Hubo una época en que la cadena MTV, cuando todavía su prioridad era la música, hizo populares los recitales en formato acústico a los que llamó y patentó como Unplugged. Resultaba muy interesante ver a músicos que venían del palo eléctrico en la intimidad de un set acústico ya que debían demostrar lo que eran capaces de hacer sin el amplificador a sus espaldas.
Attaque 77, ya consolidado como trío y con un par de años desde que apareció Estallar, su primer disco desde la salida de Ciro Pertusi, se prepara para incursionar en esa materia y dar un concierto acústico sin precedentes en una carrera que ya lleva más de dos décadas.
Para hablar sobre este nuevo desafío, nada mejor que Leo de Cecco, quién atiende en una semana más que agitada que tiene como objetivo final el show del Teatro Opera. Si, Attaque 77 tocará en la Calle Corrientes.
-¿Cómo surgió la idea de hacer un acústico y en un teatro tan importante como el Opera?
-La idea viene rondando en nuestras cabezas desde hace muchísimo tiempo y decidimos que ahora es el mejor momento, porque estamos preparados para hacerlo. Salió lo del Teatro Opera y decidimos hacerlo porque es un lugar muy bueno, con una acústica increíble para tocar en vivo y sobre todo para laburar el acústico que queremos hacer. Vamos a ser, por momentos, doce músicos en escena: va a haber percusión, cuarteto de cuerdas, otra guitarra, piano, lógicamente nosotros tres y un saxo, así que va a estar muy interesante.
-¿Se inspiraron en algún otro show que hayan visto anteriormente?
-Sinceramente, no nos hemos inspirado en nadie. Sí hemos visto un montón de Unplugged, desde Nirvana, pasando por el de Megadeth, y lógicamente el Skin and Bones de Foo Fighters. Hemos visto muchísimos, pero no es que esté inspirado en algo, porque nosotros tratamos de reformular las canciones y hacerlas totalmente distintas a las originales, un poco el contrario de lo que pasó con el disco Otras Canciones donde nosotros tomamos canciones de Abba, Roberto Carlos, o Gilda y las versionamos al estilo Attaque 77. En este caso fue al revés: hicimos versiones de temas nuestros totalmente distintos a lo que son en formato eléctrico.
-¿La lista va a incluir temas de toda su carrera o van a hacer foco solamente en el disco Estallar?
-Vamos a hacer foco en temas de toda nuestra carrera, incluyendo canciones de todas nuestras etapas.
-Después tienen planeado hacer un after show en The Roxy ¿ese será acústico o eléctrico?
-Ese va a ser un show eléctrico, que no tendrá nada que ver con el acústico. Es una forma de festejar con un show eléctrico lo que fue el acústico en el teatro. Será cerrar una etapa que nos llevó todo un año de laburo y viene bien que sea de esa manera. Lo del Roxy será ir a tomar algo, brindar y festejar con amigos y, de paso, vamos a tocar. Será algo totalmente descontracturado.
El baterista de Attaque habla de un festejo que tiene que ver, principalmente, con que la banda sigue a pesar de ese gran cimbronazo que fue la salida de un miembro fundador y un “hermano”, como suele referirse a Ciro el guitarrista Mariano Martínez. En algún momento, muchos especulaban con que la banda incorporaría otro músico para cubrir el espacio dejado por Pertusi. Sin embargo, la idea del grupo era afianzarse como un power trío y así lo llevaron a cabo. Según cuentan ellos mismos, nada más tuvieron que retocar un poco las posiciones que ocupaban habitualmente en el escenario, y así, además del cantante Mariano Martínez, adquirieron gran protagonismo escénico Luciano Scaglione, a cargo del bajo y de cantar ahora una gran cantidad de canciones, y Leonardo De Cecco, dándole a los parches con la misma precisión y calidad que le son conocidas.
-Ya llevan tres años con esta nueva formación ¿nunca pensaron en meter un segundo guitarrista?
-La verdad que no se nos cruzó por la cabeza incorporar otro guitarrista. Se dio así, quedamos los tres y decidimos ir para delante de esta manera. Nunca pensamos en esa posibilidad, por el momento…
-En el Luna Park fue invitado el Chino Vera ¿está la posibilidad de que vuelva a suceder en el Opera con él o con algún otro ex integrante de Attaque?
-Se dio la otra vez pero en el acústico no va a haber ningún ex integrante de Attaque. Más adelante, no te lo puedo decir porque no lo sabemos.
-Ante la salida de Ciro, y para enfrentar ese trance ¿tuvieron en cuenta la experiencia de ya haber tenido cambios de integrantes desde los comienzos de la banda?
-No, la verdad que no lo tuvimos en cuenta. La salida de Ciro se dio de manera normal y sin ningún tipo de mala onda.
-De ese tiempo hasta acá ¿sienten que el público disminuyó, aumentó o se renovó?
-No te puedo decir si aumentó o disminuyó. Lo que sí te puedo decir del público es que hay gente que nos viene a ver desde hace un montón y que también se acercó mucha gente que no venía desde hace tiempo. Lógicamente, también hay un público de más corta edad, así que hay de todo en el público de Attaque. Es lo que notamos últimamente y sobre todo con lo que fue el Luna Park, que había gente de todas las edades. Eso fue muy groso para nosotros.
-Es como dice Mariano, que el público les agradece que hayan seguido y que además se haya generado un sentido de pertenencia con Attaque…
-Si, lo notamos. Si de algo nos dimos cuenta, sobre todo después del Luna Park y sin caer en la demagogia, es del significado de la palabra aguante. La gente, cuando fue al Luna Park, nos mostró un cariño y un aguante que recién entendimos ahí. Antes nos decían “aguante” y no sabíamos por qué. Fue muy importante el sentido de pertenencia de la gente para con Attaque.
Ahora que el grupo ha consolidado una nueva formación y que la gente sigue respondiendo como siempre, se toman con calma otras cuestiones que en otro momento hubieran sido un motivo de tensión interna, como el proceso de grabación de un disco: “Si, totalmente, lo tomamos con calma pero, por otro lado, siempre hay canciones. Ahora estamos enfocados en lo que es el acústico, que es lo que seguramente nos llevará todo el año que viene de laburo, y a la vez estamos siempre en el estudio. Como Mariano tiene el estudio allá en Córdoba, vamos a ensayar allá y, de paso, vamos haciendo los demos. Para nosotros es más fácil y tiene que ver con eso de estar sin ningún tipo de presión”, cuenta De Cecco.
-A propósito de la dinámica de la banda y que Mariano vive en Córdoba ¿ensayan sólo cuando hay show o lo hacen periódicamente?
-Lo hacemos periódicamente, porque viene Mariano para Buenos Aires o nosotros vamos para Córdoba y ensayamos a full durante una semana. Es bastante normal, dentro de todo.
-Hace un tiempo grabaron Karmagedón que, entre otras cuestiones, hablaba del caos que es vivir en la ciudad. ¿vos, que vivís en Buenos Aires, cómo te llevás con el caos citadino?
-A mí me gusta la ciudad. Me parece un caos, claro que si, pero puedo estar y no me afecta tanto. Sí considero que es un caos y que está imposible. Vas al centro y no podés estar, cada vez hay más autos. Pero la verdad es que, si bien no es algo agradable, tampoco lo sufro y lo vivo día a día porque me gusta estar en la ciudad. Si no me gustase, no tendría ningún problema en irme a vivir a Córdoba o a cualquier otro lugar.
-Yendo nuevamente al disco Estallar, hicieron, entre otros videos, el de Desamor, donde se pueden apreciar los dotes actorales de los Attaque 77 ¿Les salió natural o tuvieron que laburar mucho esa faceta?
-Salió natural, qué se yo…No recuerdo haberlo trabajado mucho, pero nos sorprendió hasta nosotros mismos (risas).
-¿A esta altura del partido, con casi 25 años como banda, siguen captando influencias de otros músicos a la hora de componer?
-Yo creo que hay un poco de todo, tanto de influencias anteriores como nuevas. Uno va creciendo y escuchando otra música, conociendo más. Todo eso hace que los temas que se compongan también tengan un sonido particular, sin olvidarnos nunca de los referentes que nos influenciaron.
-¿Cuáles son los planes para después del Opera y la grabación del DVD?
-Por el momento, la idea es salir de gira con el acústico por el interior del país así que seguramente todo el primer semestre vamos a estar abocados a eso y al disco acústico con el DVD que saldrá en los primeros días de marzo. Así que creo que gran parte del año que viene vamos a estar recorriendo el país con el acústico.
-¿Se puede trasladar el mismo acústico del Opera a todo el país?
-Si, se puede llevar al interior y a países limítrofes. Yo creo que es costoso pero se puede llevar a cada lugar. Podemos ir con los ocho músicos y tocar en teatros medianos sin ningún tipo de problemas.
-Ustedes saben que el público cantará todas las canciones, por más que toquen en formato acústico ¿les van a pedir silencio o que agiten aún más?
-No sabemos qué es lo que va a suceder. Estamos con muchas expectativas y muchas ganas de estar tocando y sabemos que la gente también. Que sea lo que tenga que ser y va a estar todo bien, sin dudas.
Alejandro Panfil
Dejá tu mensaje