Aunque no lo quieran reconocer por lo alto, a Cadena Perpetua le cambió bastante la existencia el nuevo disco, llamado Plaga y producido por unhitmaker como Juanchi Baleirón, que ya ha hecho grandes cosas con Attaque 77 y Massacre, entre otros grupos.
Luego de una gira extensa que pasó por Estados Unidos, México y Colombia, Damián Chino Biscotti, baterista del grupo, se sentó a hablar con nosotros acerca de lo que pasó y de lo que viene, que también es intenso.
-¿Ya pudieron procesar todo lo vivido luego de la salida de Plaga?
-Si, recién ahora este mes paramos un poco la bocha y podemos ver con un poco más de distancia lo que hicimos. El segundo semestre del año fue recontra movido: presentamos el disco en junio y no paramos de tocar acá y afuera. Todavía lo estamos descubriendo al disco y la verdad está tocándolo en vivo. Todavía es un auto que está en ablande.
-¿Qué cambió a raíz de este nuevo disco?
-Demasiado no cambió. Cadena nunca va a ser un fenómeno ni un éxito, pero tiene una constancia de laburo de años y seguimos yendo a los mismos lugares de siempre. No hay grandes cambios en la estructura ni con la masividad. Es un disco más, que siempre te da una nueva rueda para girar y la gente puede ver algo nuevo.
-¿Qué les devuelve Plaga cuando lo escuchan?
-Veníamos de hacer un disco con Álvaro Villagra, Demasiada intimidad, que era recontra trío y esto es todo lo contrario, una cosa recontra producida y orquestada. Pero a nosotros nos gustan las dos cosas. Las nuevas canciones venían con intenciones de sonar tipo The Jam, otra tipo Madness, otra tipo Clash. Teníamos ganas de hacer nuestro London Calling. No es London Calling pero puede ser Cadena Calling.
-¿Cómo fue la respuesta en el extranjero?
-Notamos un cambio en México, que está bueno. Nos habían dicho que teníamos que ir y fuimos en el 2009. Ya esta vez notamos un cambio: en un lugar donde habíamos metido 100 personas ahora ya había 250 cantando todos los temas y estuvo buenísimo. Después estuvimos en Estados Unidos, que es bastante raro para nosotros porque es difícil por el tema del idioma, y ahí tocamos en lugares más chicos, tal vez para la gente que no teníamos que tocar, pero estuvo buenísimo por una cuestión de vivencias. También hicimos Colombia, que ya pasa más o menos lo mismo que pasa acá, ya está bastante armado eso. Pero es México la plaza a la que debemos apuntar. La escena de punk rock en México es impresionante y allá no hay una banda del estilo que haya firmado, es una movida muy under. Además, tenemos una onda con Die Toten Hosen para ir a Europa.
-¿Qué se viene para este año, además de este arranque en Groove?
-Y…tenemos descuidado el interior por esto de los viajes a afuera. Tenemos que ir, es lo que hacemos todo el año. El primer semestre lo vamos a dedicar exclusivamente a llevar Plaga al interior del país.
-Varias bandas de punk rock, a medida que se hicieron populares, trataron de sacarse el costado punk y empezaron a decir que hacían rock, como renegando del género ¿cuál es su postura a propósito de esto?
-Nosotros amamos el punk rock. Seguimos comprando los mismos discos que teníamos en cassette cuando éramos chicos, ahora los tratamos de conseguir en vinilo. No renegamos para nada ni de donde venimos ni de hacia donde vamos. El género es tan rico que podés hacer una cosa tipo Ramones o una cosa tipo Talking Heads. Es verdad que uno, cuando se pone viejo, se pone más blusero y te puede pintar para otro lado. Por ahí no creo que lo hagan renegando de su pasado, por ahí les pega por otro lado. Nosotros, cuando tocamos en la sala un tema de los Ratones Paranoicos para joder, parece que estamos haciendo uno de los Pistols. Ni queriendo nos saldría hacer otra cosa.
-¿Qué postura tienen con respecto al gobierno y a los músicos que declararon su simpatía por el mismo?
-Nosotros, que tenemos diferentes opiniones y hablamos bastante de política en la banda, tenemos un pacto y es que no se toca para ningún partido político. Creo que este es un gobierno muy inteligente que supo apañar a una gran parte de los artistas nacionales que por ahí no eran parte de otro gobierno. Les dijeron “ustedes son como nosotros” y los invitaron a los actos. Este no creo que sea un gobierno diferente, me parece que es una movida más para terminar en el mismo lugar.
-En cuanto a la credibilidad ¿hay vuelta atrás para los músicos que se alinean con el gobierno?
-Me parece que no. Yo era muy chico, pero me hablan de los que tocaron en el festival para Malvinas y que los condenaron para siempre. Me parece que es muy jugado. Tenés que estar muy seguro de por quién estás poniendo la cara.
En noviembre último, Horacio Gamexane Villafañe, guitarrista de Todos Tus Muertos, falleció por una hemorragia digestiva. Se había descompuesto antes de salir a tocar en el Festival Música para los Dioses, en México. Casualmente, el Chino compartió banda con este prócer del punk argentino.
-¿Qué recuerdos tenés de Gamexane?
-Tengo miles, de cuando tocábamos en Responsables no inscriptos. Tocamos como seis años juntos. Me hizo creer mucho en mí como músico y me encantaba cómo tocaba. Me enseñó un montón de yeites que yo por ahí, siendo tan pendejo, ni escuchaba. Era un romántico, tenía su programa de radio online, donde pasaba música, era un melómano total como yo y conectábamos mucho en eso. Cuando se reunió Todos Tus Muertos lo fui a ver y me di cuenta del guitarrista que era. Justo salió un libro que se llama Derrumbando la Casa Rosada, que habla de los punks en la Argentina desde el 78 al 88, ¡y él está desde la pagina uno! En el 78 yo nací y él ya estaba haciendo quilombo en recitales de Los Laxantes. Nosotros queríamos hacer una onda Clash con Responsables, y él era Strummer.
Alejandro Panfil
Foto: Nati Jaku
(Originalmente publicada en http://www.noiseweb.com.ar)
Dejá tu mensaje