Persona. Entre y ser y no ser: no ser

Te vas al Espacio cultural Habitándonos a ver una obra marginal de la cartelera de Buenos Aires esperando encontrar una propuesta jugada, alternativa, distinta, especialmente cuando es una versión de una peli de Bergman, Persona, que se presenta como “profunda”. Se supone que trata sobre el silencio y la voz, sobre la persona y la personalidad, sobre el cuerpo y el alma, sobre la identidad (personal, de género, sexual, etc), pero si no te la explican, te vas sin enterarte. Capaz intuís que en algunas partes se dice algo que podría ser interesante, pero en realidad son retazos que no te dejan nada.

Persona

Creería que la obra pretende ser una comedia dramática, porque trata de hacernos reir (y hasta por momentos lo consigue) pero termina de manera trágica. La ‘historia’ viene así: Un cantante de Karaoke, durante una presentación en una fiesta de quince, se queda mudo y ahora está en una casa de campo con dos hermanas, Alma (la enfermera) y la Numis, que están tratando de recuperarlo. El eje que lleva la trama es el grotesco y eso es lo que por momentos hace gracia. Lo encontrás en todo. En el vestuario: la enfermera Alma es una especie de transexual vestido de hombre pero maquillado de mujer con pinta decadente, transpirado y panzón, al que la ropa le queda chica; su hermana es una señora gorda y petisa, prácticamente desnuda con un tutú adornado colgado al cuello; el cantante mudo en total contraste con una bata con aires de ‘gran señor’ color bordó. En el libro: pasa por el relato de una orgía con una española y dos desconocidos que termina en un aborto; un paquete vacacional a Mar del Plata con marido, suegra e hijos que se mueren, uno a uno; cartas de admiración, de amor, reproche y análisis; relato autobiográfico; escena pseudo erótica con manzana incluida; baile de cumbia bizarro inaugural; intento de frases con doble sentido. Y todo en 60 minutos. En la puesta: se ponen y sacan flores, se toma vino y se fuma, se prende y apaga la luz, se prenden y apagan velas, se agacha y se levanta la Numis que termina en tanga y llorando. En la música: Cacho Castaña, Daniel Santa Cruz Ensemble, Raphael, Carlos Matta y los 5 latinos, directo de las fiestas Bizarren.

Para mí, después de leer más comentarios y de haber visto la obra y charlar con amigos, el tipo mudo al final se suicida. Pero no te estoy contando el final, porque este suicidio es lo que entendí yo. Igual apelo a que quizás no la vean, porque vale $50 y cuando escuché el tiro final pensé: “Por fin.”

Por suerte dura solo 60 minutos.

Pero hago una notita especial para la sala, porque verdaderamente me encantó. Si tienen la posibilidad de ver otra cosa ahí, o tomar un curso o lo que sea, no lo duden. El espacio fue declarado ‘Embajada de paz’ por el Senado de la Nación, por si les dice algo. Es el antiguo Hotel Lugo del Abasto, que estaba en ruinas y que Cecilia Colombo (actriz) y Alberto Ivern (mimo) compraron y restauraron. Hoy pertenece al colectivo ‘Escena’ y sigue siendo parte de la escena alternativa de Buenos Aires que tanto bien le hace a nuestra cultura.

Ficha técnica

Actuación: Paulo San Martín, Sabrina San Martín, Marcelo Saltal
Diseño y Realización de Vestuario: Pía Drugueri
Diseño y Realización de Iluminación: Claudio Del Bianco
Fotografía, Diseño y Realización de Gráfica: Sol Blanco
Musicalización: Galo Ontivero
Asistencia de Dirección: Sofía Dunayevich Daly
Dirección: Galo Ontivero

Funciones

Jueves 22:00 hs.
Teatro Habitándonos
Valentín Gómez 3155
Reservas: 48629910 / 1538886099
http://habitandonos.com/

Comments

  1. Pedro López Azcuénaga says:

    Lo que se expresa en el canto y el lenguaje, subyace de un modo certero, con adaptaciones al individuo, y con aciertos en todo su público.

Dejá tu mensaje

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: