A un par de días de su presentación en la primera edición del Generator fest, Yasser, guitarrista de Shaila estuvo conversando con Brandy. Con la buena onda de siempre, nos contó un poco sobre el pasado, presente y próximo futuro de la banda, y otras muchas otras cosas…
– Se viene el Generator ¿Cómo lo están esperando?
– Re contentos, la verdad. Éste es un festival independiente que se hace más que nada por amor al arte, porque no va a llevar 20000 personas como otros que tienen sponsor, sino 1500. No todo es lo comercial. Todavía estamos los que seguimos dándole pelea un poco a todo. Así que siempre suma. Antes de quedarte en tu casa, está bueno dar un mensaje positivo. Entonces están buenos estos festivales que pueden unir a una banda como Shaila con una como 2 Minutos, que parece que no tienen nada que ver pero en el espíritu tienen mucho que ver. Para nosotros personalmente es genial. Ya hicimos giras con ellos, ya tocamos varias veces, pero tocar con una banda que te influenció y estar ahí tomando algo atrás del escenario está buenísimo.
– Ya llevan 18 años de carrera, ¿qué es lo que más cambió en todo este tiempo?
– Y… nosotros. Teníamos 16 años, ahora tenemos 35. Antes quizá creíamos que podíamos cambiar al mundo, hoy nos acostumbramos a ese mundo. Es decir, lo que cambió es la perspectiva de la vida., nosotros seguimos siendo los mismos: vas a una gira con nosotros o a un camarín y somos los pibes de 16 cargándonos como cuando éramos chicos, diciendo las mismas boludeces que a los 16. Pero crecimos.
– ¿Decís entonces que este espíritu de rebeldía se mantiene más que nada en el camarín?
– Se mantienen las ganas de estar entre nosotros, los amigos. Se mantiene la esencia, eso no lo cambiamos. No es que uno era rebelde y ahora ves un chabón fumando un porro y te horrorizás. O sea creciste pero no te volviste un boludo. Sólo que vemos las cosas de una manera diferente.
– ¿Y cómo percibís los cambios externos? Digo, en el under…
– Eso cambió mucho. Cuando nosotros empezamos, la escena era chica. Íbamos a ver a Cadena, 2 Minutos (igual ellos siempre fueron grandes, como Ataque: desde que éramos chicos siempre fueron grandes). Fun People, Eterna… íbamos a verlos al Teatro del Plata. Lo que cambió es que antes las bandas nos juntábamos y armábamos la movida como podíamos. Ahora cada banda está en la suya. Lamentablemente algunas bandas amigas ya no tocan, como WDK, Restos fósiles…
– ¿Se podría decir que son unos sobrevivientes?
– Y sí, del under sí. Pocas sobrevivieron. Hoy te das cuenta de que la escena está más preocupada por pegarla. Ojo, en su momento nosotros también, pero para nosotros “pegarla” era llevar 200 pibes y era “wow, somos los chabones más grosos del mundo”. Ahora, una banda se junta para meter 1000 personas y si no las mete, a los tres meses se separa para ver si con otra formación llega y se preocupan por seguir tal y tal paso. En esa época, en cambio, en la escena hardcore-punk melódica éramos todos los de siempre y tocábamos en sucuchos. Por que en cualquier lado ponías unos parlantes y tocabas. Una vez con Restos Fósiles por el Abasto y metimos 400 personas y era como lo más. Hoy en día metés 400 y decís: “la concha de su madre, una mierda”. La escena creció, las bandas crecieron. Y la escena se fue… está la palabra pero no está la esencia.
– ¿Y ustedes cómo hicieron para durar 18 años?
– Mirá, nosotros desde que empezamos tuvimos objetivos y por suerte los cumplimos todos. Desde tocar con las bandas de afuera que nos gustan, como Bad Religion, NOFX, Millencolin, Lagwagon… y de acá con Ataque, 2 Minutos, Flema… Sacamos nuestro sello, un DVD, 7 discos… Es como en la vida: si vos no tenés un objetivo, te vas a aburrir de vos y de lo que está alrededor. Pero si duramos fue esencialmente porque somos una banda de amigos. Íbamos al primario juntos, nos fuimos de viaje de egresados en 7mo, nos fuimos de viaje de egresados en 5to y nos vamos de viaje de egresados ahora en las giras. (risas)
Quizás antes nos enfermábamos. En el momento en que no disfrutamos estuvimos separados ocho o nueve meses porque, como toda pareja, necesitás tu espacio para que cada uno haga sus cosas. Después nos encontramos y dijimos: “Boludo, ¡está buenísimo! Vamos a juntarnos de nuevo”. Por ejemplo, ahora tocamos en Uruguay y más que los shows, lo que disfrutamos fue haber ido a comer un asado, a la playa, tirarnos arena tomando una cerveza… La única preocupación que teníamos era ir a tocar. Y sí, querés seguir con eso. Es como estar de vacaciones. ¿Por qué vamos a cortar algo en la que la pasamos bien? Está en nosotros no obsesionarnos. Somos una banda hardcore-punk, sabemos el techo que tenemos. Nunca vamos a ser un fenómeno como Tan Biónica o como Las Pastillas del Abuelo. Ellos fueron soporte nuestro en un momento, en Lomas de Zamora. Tocaron ante 20 personas y a nosotros nos vinieron a ver 400. Ahora llevan 20.000 y nosotros 1000. Pero la verdad es que nosotros seguimos apostado a la autogestión, seguimos siendo lo que somos y si van 1000 personas estamos felices, con 200 también. Con 30 no, pero bueno, nos emborrachamos y ya fue.
– ¿Te quedan todavía objetivos por cumplir?
– Claro, ¡aprender a tocar la guitarra bien! (risas). No, posta que ya estamos totalmente relajados. Más después de tocar con Bad Religion (en Perú) que era nuestro sueño, o compartir el camarín y 2 Minutos… la verdad es que como músico me estoy dando todos los gustos. Mi sueño es que Shaila siga siendo la excusa para que yo me pueda subir al escenario con mis amigos, no la excusa para llegar a Nueva York. ¡Me chupa un huevo llegar a Nueva York!, posta.
– ¿Qué proyectos tienen para el 2013?
– Tengo ganas de comprarme una casa y un perro… No, vamos a estar girando y en Abril vamos a empezar a grabar el nuevo disco. Es un año raro porque son los 19 años de la banda, o sea que todavía no sos nada, no llegaste a los 20. El 2014 sí vamos a cumplir los 20 y va a haber festejo. Pero bueno, antes nos poníamos la meta de que cada año y medio o dos, había que sacar un disco porque sino perdés público. Ahora lo hacemos relajados: si sale el disco es porque tenemos ganas de hacerlo, no por que tengamos la obligación. La idea del año que viene es girar por Latinoamérica – volver a Colombia, Chile, Perú- hacer un poco las provincias, y mover el disco nuevo.
– Por último, ya que hablaste de la autogestión… Ustedes tiene un sello propio ¿Qué tiene de bueno, qué de malo?
– De malo no tiene nada. Hicimos el sello y nuestros festivales No soy rock. Los dos surgieron de nuestra necesidad tanto de sacar discos nuevos y de apoyar a las bandas que vamos a ver. Porque a veces las bandas necesitan que vengan a darle una palmadita y le digan: “Dale, estás para hacer algo. Te sacamos el disco pero mové el culo”. Y está buenísimo que hoy en día vengan y te agradezcan, o verlas crecer. Lo del festival, bueno… al ver que nunca nos invitaban a ningún festival y tener la bandera de la autogestión (además de que a veces nos querían nuclear con ciertas bandas que no nos interesaban), le dimos para adelante. Pasaron bandas que se mueven durante el año, que le ponen pilas como Loquero, Denny, Expulsados, Jordan. Además, con lo del sello somos más libres. Este año sacamos un disco de covers. Fue un homenaje que le hicimos a las bandas que nos gustan. Nosotros empezamos haciendo temas de 2 Minutos, de Ataque, de Cadena, NDI, Flema, antes de hacer temas nuestros. Entonces está buenísimo haber grabado los temas de ellos pero sonando a Shaila. Lo regalamos en uno de los shows de este año. Creo que es una linda forma de agradecimiento.
Yoapocap
QUE CAPO YASER Y TODOS LOS CHICOS DE SHAILA, LOS SIGO DESDE ANTES DE SUS 10 AÑOS EN CEMENTO Y LA VERDAD QUE ME ENCANTA IR A VERLOS.