Saicos: el mejor disco punk de los… ’60

Saicos: tapa

Podría hacer un largo preámbulo para presentar a Los Saicos, un grupo peruano al que se le ha adjudicado nada más ni nada menos que ser (quizá) la primera banda punk del mundo; aunque otros, más prudentes, hablen de “protopunk”. Sin embargo, la discusión se merece un artículo entero (el cual queda prometido).

Lo que me interesa es hacer un comentario sobre uno de sus discos: Saicos. Empecemos por el principio y hablemos un poco de la presentación. El álbum viene en una modesta caja de cartón que contiene el disco (obviamente), un poster rectangular que, les aseguro, merece la pena encuadrar,  y un libro. Éste es, en gran parte,  una impecable restauración fotográfica hecha por Andrés Tapia del Río donde vemos a los músicos en sus años de gloria ofreciendo presentaciones televisivas junto a algunos pocos datos biográficos. En la contratapa, podemos verlos arriba de un camioncito viejo portando un hacha y un martillo. Inspirador…

En lo que respecta al contenido concreto, es decir, a la música, nos encontramos con 15 pistas, 12 de las cuales son los temas de los 6 simples, grabados entre 1965 y 1966 (que fue el único período de grabación de la banda) aunque remasterizados en el 2009 por Repsychled Records a partir de las cintas originales. Entre ellos se encuentra Demolición, tema sospechosamente parecido (pero lejano al plagio) a Surfin’ Bird de The Trashmen que les valiera la fama mundial. También se incluyeron los menos conocidos pero igualmente delirantes El entierro de los Gatos, Ana, Besando a otra, Fugitivo de Alcatraz, Camisa de fuerza y Cementerio; y los más “melódicos”, si se me permite el eufemismo: Come on, Lonely, Te amo e Intensamente.

¿Es o no un disco punk? No querría entrar en una polémica inútil. Con todo, hay que tener en cuenta la voz cruda de Erwin Flores frente a la cual la de Henry Rollins (Black Flag) podría considerarse armoniosa, las letras pegadizas que por momentos rozan lo cómico (baste leer los títulos y pensar en qué año los estaban lanzando al mercado), y el fondo musical que intenta dar un serio aire de rebeldía con la guitarra apenas distorsionada de Rolando Carpio, acompañada por un bajo y una batería que no lograron despegarse del sonido Beatle del momento (la pregunta que surge es: ¿podrían haberlo hecho sin contar todavía con la tecnología adecuada?). Todos estos elementos, que podrían parecer caóticos, se aúnan en Los Saicos para dar como resultado una combinación única y sorprendentemente eficaz, de esas que Malcolm McLaren habría querido manejar de haberla conocido.  Eso sí,  con una estética bien ajustada a los ’60: pelo corto y prolijo, camisas blancas y pantalones de vestir. Punk no sé, pero insurrecto, seguro.

Las  tres pistas restantes, funcionan como una especie de bonus track. Son las versiones sin reverberación de Camisa de Fuerza y Cementerio, y (esto es casi tan curioso como la totalidad del disco) un largo track de más de 11 minutos a modo de karaoke con la versión instrumental de 4 de los temas anteriores.  No sé si habrán compuesto otras canciones, pero podemos estar seguros de que en un solo disco tenemos todas las que fueron grabadas en estudio.

La única contra es que se consigue por pedido. Aun así, les aseguro que todos aquellos que amen las curiosidades, o la música no comercial, o simplemente el punk de los ’60 (¿?) no se arrepentirán de ir hasta su disquería amiga y esperar un par de semanas. ¡Habrá valido la pena!

Saicos: contratapa

Comments

  1. QUIERO EL DISCO!! Y SÍ… ES MUY PUNK,

  2. alezurru77 says:

    Nota con los Saicos, ya!

Dejá tu mensaje

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: