TV Smith: Cuando las palabras cobran vida

17

Es importante aprender de nuestros mayores, volver a nuestras raíces y escuchar lo que los grandes del Punk tienen para decir. Dejemos por un momento que la historia nos marque el camino.

Tim Smith, conocido como TV Smith, fue parte del éxito del single Gary Gilmore’s Eyes de The Adverts en el 77. Si no la escucharon todavía, no pueden perderse este clásico inspirado en la historia de un asesino condenado a muerte que donó sus órganos y cuyas córneas fueron trasplantadas a horas del cumplimiento de su pena: «I’m looking through Gary Gilmore’s eyes». También es una joya One Chord Wonders, que se cuestiona todo para terminar reconociendo que «The wonders don’t care – we don’t give a damn». Fue una gran banda, que logró ser icónica precisamente porque en su música y letras encontrás un mundo, el mundo en 1977, al menos desde esta perspectiva. ¿Cómo no tentarse con Cross the Red Sea with the Adverts a criticar al Punk mismo?

Tim nunca se detuvo y ha tenido una carrera solista ininterrumpida en la que permaneció siempre fiel a un principio: armar una vida que le permitiera expresarse.

Luego de su paso por la Argentina, Brandy con Caramelos tuvo un encuentro con TV Smith, donde le preguntamos acerca de las relaciones con su producción musical y de su nueva pasión: la escritura. Los Punk Rock Tour Diaries son tres hermosos tomos: Getting there (2006), How to feel Human (2009) y Tales of the Emergency Sandwich (2012).

-¿Cuál es la influencia de las giras en la composición tanto de tu música como de tu literatura?

-Viajar por el mundo me da la posibilidad de conocer personas, países y culturas diferentes, hecho que cobra mucha importancia en mi producción.  Sin estas experiencias no podría escribir mis libros debido a que éstos cuentan mi experiencia en las giras. Pero también es importante para mis canciones, que son sobre la vida real y eso es lo que me permite ver la gira.  Hablo con la gente y escucho lo que piensa y lo que sucede en el mundo: todo esto se filtra en mis canciones. Es muy lindo saber que las personas piensan lo mismo que uno y entienden lo que escribo (es una de las cosas que me motiva a seguir haciéndolo). Me gusta el buen uso de las palabras y en las letras de las canciones son un componente fundamental. Admiro a las personas que utilizan las palabras en la forma correcta y siempre estoy leyendo libros (¡leí cientos en los últimos 40 años!) Y se me sigue erizando la piel cuando leo  un escritor que hace que las palabras cobren vida en las páginas. Eso me inspira a que cobren vida en mis canciones.

-¿Qué cambió en la composición de tus canciones? ¿Te siguen inspirando las mismas que cosas que en los 70s?

-Lo que principalmente cambió es que estoy más grande y tengo más experiencia, lo que me permite expresarme mejor. Cuando era joven, el aire de las canciones solía tener un tono intencionalmente delirante; por estos días intento enfocarme un poco más en lo que quiero decir. Pero, básicamente, me inspiran las mismas cosas que cuando empecé en los 70s. Los problemas del mundo son los mismos. Se van adaptando con el tiempo y mi proceso creativo también.

-¿Qué aspectos comparten la música y la literatura? ¿Pensás que son complementarias o que pueden existir de manera independiente?

16-Una cosa que tienen en común todas las formas de arte es que no necesitan existir. Tenés que ser una persona muy especial para querer escribir, pintar o componer cuando sabés que el mundo puede seguir su camino sin necesidad de tu arte. Todos los artistas tienen una necesidad imperante de creación. Cuando crecés, nadie te ofrece un trabajo como músico, es algo que elegís más allá de cualquier otra cosa, porque hay una necesidad adentro tuyo que te mueve. Todas las artes están conectadas. Cuando estaba creciendo no tenía bien en claro si quería ser  novelista, artista plástico, poeta, cineasta… pero lo que sí sabía es que quería hacer algo que me permitiera expresarme. Fue sólo con el correr de los años que me di cuenta de que para lo que era realmente bueno era la combinación de las palabras con la música, y fue así como me convertí en compositor. Pero no me olvido de las conexiones entre las artes. Por ejemplo, leer un buen libro tiene el mismo impacto emocional que escuchar una buena canción.

La simpleza de un gigante.

Missboa /PurK

No se pierdan el documental que hizo Julián Salvador de la gira en Argentina y Montevideo

Los invitamos a ver el especial increíble sobre este ícono británico y The Adverts que sacó el año pasado la BBC:

– http://www.tvsmith.com/

Comments

  1. hola chicos les queria comentar que realize un documental de tv smith y duncan reid en la gira que realizaron por Argentina, viaje con ellos y tuve la posibilidad de mostrar toda la gira. Fui parte de la banda y mostre un relato y cosas muy intimas de tim. si les interesa nos ponemos en contacto
    saludos Julian

Dejá tu mensaje

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: