Ingue ¡Qué payaso!

IngueConfesión preparatoria: en general antes de ir a ver una obra trato de no leer acerca de ella, de no saber la historia de cada uno de sus participantes ni el currículum de cada integrante. Evito todas estas referencias precisamente para dejarme sorprender por lo que pasa en escena y dejo la investigación para después. Por eso, me interesó ver esta obra en base a la sinopsis de la trama con que se presenta. Así, Ingue escapa a la II Guerra Mundial y llega a La Pampa en busca de su familia sin saber el idioma. Interesante por el anclaje histórico, por la experiencia alienante que plantea, por lo universal de sus temas.

Ingue 3Pero cuando sale a escena la protagonista y reparo en que tiene la nariz roja de payaso pensé: “¿?”. Sí, una cosa es no investigar antes y otra no tener ni idea de lo que vas a ver. Reconozco mi falta. Pero no me esperé jamás, quizá por la temática, que fuera un espectáculo de clown. Claro que todos estamos al tanto que el clown es un género antiquísimo (se remonta al 1800 ac de acuerdo con algunos historiadores del teatro) y que requiere de muchísimo trabajo, entrenamiento y estudio. Pero la experiencia de la Alemania nazi y la ausencia de su familia exiliada sin que ella sepa de su paradero ponen a Ingue en una ridícula situación en la que su problema es colgar la ropa y el dilema es si atender el teléfono o el timbre. Una excelente idea para comenzar a trabajar la temática del Holocausto con chicos de escuela primaria o, tal vez, secundaria, pero no con adultos a las 9 de la noche un domingo. Puede ser que, por falencia personal, no me haya podido conectar con el niño que tengo dentro (y eso que lo tengo bastante desarrollado). Pero eso sería admitir que es un espectáculo que no está orientado a ‘los grandes’.

No pretendo faltarle el respeto a un arte tan significativa y no dudo que pueda dirigirse al público adulto con éxito. El trabajo de la actriz es impecable y el conjunto es de gran calidad y, de hecho, el público aplaude a Ingue de pie y se va encantado. Yo me voy pensando que es ideal para mi sobrina de 10 años porque al final del día, este es un espectáculo para chicos que tendría que estar a las 5 de la tarde. Acá les dejo el tráiler como para que no vayan desprevenidos y puedan evaluar si esta obra es para ustedes. Para mí, no.

Ingue está los Domingos a las 21.30hs en el teatro No Avestruz (Humboldt 1857, Palermo)

FICHA TÉCNICA
Actuación: Yanina Frankel
Dirección: Darío Levin
Dramaturgia: Levin / Frankel
Asistente de Dirección: Catalina Mancini
Música: Pablo Bronzini
Diseño de Vestuario y Escenografía: Magda Banach
Producción de Vestuario y Escenografía: Valeria Álvarez
Comedia Física y Asesoramiento Creativo: George Lewis
Diseño de Iluminación: Ricardo Sica
Efectos Especiales: Pablo Stewart-Harris
Diseño Gráfico y Fotografía: Kevin Orellanes
Realización de peinado: Julia Giorgio
Tráiler: Ezequiel Tuma
Prensa: Simkin&Franco
Producción: Iris Intilangelo
Producción General: Yanina Frankel

Dejá tu mensaje

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: