The Mono Men: «Wrecker!» (reedición 2013)

WreckerAllá por 1992, en plena explosión del grunge, no existía esta cosa llamada Google Map con la que hoy evitamos las enciclopedias y las Guías T. Pero no hacía falta, ya que el sonido distorsionado, algo desprolijo y contundente (más los videos que contenían a pelilargos vistiendo camisas leñadoras) nos dirigía rápidamente al noroeste de los Estados Unidos, a esa zona donde el invierno nunca fue recomendable ni para el peor enemigo. Y, en esa época en que sólo se hablaba de Nirvana, Pearl Jam (a tal punto de trascender a escala global y pasar a la categoría de clásicos) y en menor medida de Soundgarden y Alice in Chains, no era muy difícil que una gran cantidad de grupos, también importantes, pasaran desapercibidos para el resto del planeta. No en Seattle, pero sí en el mismo estado de Washington, en el frío y aislado rincón lindante con Canadá, también hacía ruido The Mono Men, banda surgida en Bellingham y que hasta 1997 lanzó a las calles nada más ni nada menos que diez discos, entre ellos el imbatible Wrecker!, que fue relanzado en 2013 y traído a las bateas argentinas con una edición digipack que es inevitable adquirir.

Antes de que el Capital hiciera su propia interpretación del fenómeno Seattle y lo transformara en un producto tan vendible como las hamburguesas de Mc Donald’s, hubo un puñado de grupos que sólo querían hacer música y expresar lo que era vivir en el aislamiento de una ciudad más chica que no tenía ni por asomo el movimiento de otras urbes como Nueva York o Los Angeles. Y The Mono Men (cuyos integrantes son los primeros entrevistados en Hype!, el imprescindible documental dirigido por Doug Pray) era uno de esos grupos genuinos que gestaron la movida antes de que aparecieran miles de grupitos sin historia ni recorrido para copiar los principales clichés del grunge y hacerse ricos y famosos.

“This album was recorded using real drums, real guitars and loud amps. No fucking fuzzboxes were used on this record!”, aclaran por las dudas, ya que en esta captura en vivo la banda la rockeó sin recurrir a pedales de efectos o demás cosas raras. La idea fue hacer un rock n’ roll puro, lo más real posible y les salió tal como lo planearon. Enchufaron en el ampli y le dieron duro y parejo para terminar partiendo cabezas en cantidades seriales.

The Mono Men tiene una personalidad definida a base de escuchar glorias como Neil Young, de Canadá, o los héroes garageros de Detroit, como The Stooges y MC5, entre otras influencias. No abundan los solos de guitarra, es verdad, pero su pared de sonido no los necesita para nada, ya que el estado de Washington no es territorio de guitar heroes. Allí se juega en equipo o no se juega. El estilo crudo y roquero de la banda que estuvo hace poco en la Argentina para el Scatter Fest se nota en cada una de las 14 canciones que componen esta joya de culto, como Watch outside, Your eyes, See my soul o Testify.

Dave Crider (guitarrista y voces), Marx Wright (guitarra), Aaron Roeder (batería), y Ledge Morrissette (bajo) ya habían mostrado de qué estaban hechos cuando formaron The Roofdogs, banda con la que sacaron un single, un split junto a The Phantom Surfers y un larga duración, Pound Bound. Ya con The Mono Men, y con el agregado de John Mortensen (guitarra y voces) pudieron finalmente darle forma a sus destinos y, sin necesitar del poder de MTV y demás oportunistas, construyeron un legado altamente coleccionable.

Alejandro Panfil

Comments

  1. qué buen documental!!! y este disco es una puerta de entrada genial para indagar la variedad que tenía ese sonido!

Dejá tu mensaje

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: