Hype! y Dostoievski para pensar quiénes somos

Si tuviera una banda, sería, obviamente, una banda de rock. Posiblemente de punk (tengo pocas aptitudes musicales y debo reconocer mis limitaciones). Y como no son los 70s ni nada de eso, me importaría mucho expresarme, decir algo: como en los 90s. No es que en los 70s u 80s no se dijera nada, pero yo crecí en los 90s, y el resto no lo entiendo bien. No quiero desvariar sino ir al grano. Si tocara el bajo o cantara en una banda punk, me importaría mucho decirle al mundo, con amor, que se vaya a la mierda.

for saleEl problema de tener una banda es que corrés el riesgo de que te vaya bien, de ser exitoso y terminar como el punk o como el grunge en la tapa de la revista Para ti o en la vidriera de Ona Saez. No es un problema en sí mismo que hoy por hoy las mejores remeras de los Who las tenga Kosiuko, sino que es un problema de cómo definimos el éxito al principio, promediando y al final del camino. Es que mi banda de punk que con amor te manda a la mierda lo haría por mor de mandarte a la mierda. Podría escribir un libro o pintar un cuadro. Pero si escribo un libro no quiero estar en el mismo estante que uno de Bucay y si pinto un cuadro no quiero que lo cuelguen en el Moma. No quiero que lo que tengo para decir valga más de lo que considero razonable. Y lo de ‘razonable’ es tan confuso como lo del éxito. Pero tengo una banda y toco para mis amigos, y después para un grupo de desconocidos y logro sacar mi disco. Unos años en el under y un par de discos más y me invita alguna productora a abrir, a las 4 de la tarde, un festival en el que toca, por poner algo, Phoenix. ¿Voy? Es muy temprano como para estar vendiendo el alma al diablo y en definitiva quiero que mi mensaje le llegue a la gente, así que voy. No tengo ni fama, ni plata y nadie quiere hacerme entrevistas excepto algún que otro blog perdido en el ciberespacio, así que voy. Y me ofrecen un contrato con alguna discográfica grande y firmo porque no soy nadie. Me burlo del sello porque me pagan por hacer algo que disfruto y salgo en una gira interminable por Latinoamérica y hago, ahora sí, algo de plata como para comprarme un auto y mejores equipos y hasta montar una pequeña sala de ensayo. Y el disco se vende bien en todos lados porque compusimos un HITAZO y por contrato tengo que tocar en la tele, en la radio y en cuanto festival haya en México o Colombia. Y así.

eddy about to jump¿Hasta cuándo? ¿Hasta dónde? ¿Hasta que el nombre de mi banda lo comercialice quién? Esta semana vimos en la redacción de Brandy con caramelos el documental Hype! sobre el grunge y la escena de Seattle. Y Eddie Vedder (sí, es siempre Eduardito el que trae un poco de compostura) dice que lo trágico sería que una vez que alcanzamos ese éxito, una vez que somos la vanguardia, no pase nada. Lo trágico no es que el disco de Alice in Chains sea platino, sino que no genere nada. La banda que viene a mandarte a la mierda a vos es la que vos comprás y la que te viste, la que musicaliza tus eventos: pero vos no cambiaste ni entendiste nada. Está bien, ellos se vendieron, pero vos seguís sin entender.

En mi mundo ideal, mi banda vive de la música pero no tiene 70 millones de dólares en el banco. Mi banda no posa como un ramillete de perejil para la tapa de Rolling Stone en el número en que no consiguieron firmar con Luisana Lopilato o Miley Cyrus. Mi banda no hace estadios para 60.000 personas y no firma autógrafos. ¿Para qué querés un papel firmado por un tipo o una mina? ¡Que te firme el disco! Pero ese papel no sirve para nada más que para que tu imaginación produzca un ícono efímero y me objetive. No soy un producto; a lo sumo, soy un artista y en el fondo un pelotudo como cualquier otro. Mi banda no se pone ropa que no le pertenece ni vende productos que no usa. Mi banda NO VENDE PRODUCTOS, sólo música y alguna que otra remera; la ideología no te la vende, te la baja. ¿Necesitamos más? Aparentemente viene con el trabajo que te saquen fotos, que te entrevisten, que rellenen páginas y páginas de la revista Gente con tu vida. Pero tiene que haber un límite.

Ahora bien, es verdad que el fenómeno Pearl Jam o Nirvana no pasa en Argentina. El rock star de acá es mucho más modesto. Puede ser que sea por cantidad de gente o por poder adquisitivo, pero pienso que en verdad el sistema recién se empieza a tragar al rock. Por eso es el momento de parar la pelota y pensar qué vamos a hacer con nuestra carrera. Un amigo me decía que lo que hizo Babasónicos está genial porque se ríe de los ‘chetos’ en su cara. Casi me cuesta entender la frase. ¿Qué cambió? ¿Es sólo música? Los salvajes de traje ahora son ellos y esperan que no les perdamos el respeto cuando en definitiva ahí se jugaba todo. Ser del under y cuestionar todo y mandar a todos a la mierda cuando no te queda otra es más fácil. La gracia está en mandar a la mierda al presidente de Sony cuando te ofrece un contrato y grabar con un sello más chico; la gracia está en evitar que te transformen en un semi-dios tus propios fans cuando tenés fans, no cuando la única que compra tu disco es tu abuela.

DostoievskiMi mundo ideal existe sólo en mis expectativas y a veces pienso que Brandy es al periodismo lo que mi utópica banda de punk es al rock. Sea de esto lo que fuere, hoy mis principios irrenunciables están ilustrados en una hermosa cita de uno de los más grandes de la historia de la literatura: Dostoievski. Es larga pero vale la pena, y dice así:

“La gente de nervios gruesos (…) se resigna ante la imposibilidad ¿Es lo imposible un muro de piedra? Pero ¿qué muro de piedra es ese? Bueno, se sobreentiende que nos referimos a las leyes del universo, a las conclusiones de las ciencias naturales, las matemáticas… Si, por ejemplo, te demuestran que procedes del mono, es inútil que arrugues el morro: deberás aceptarlo tal y como es (…) No puedes hacer nada, porque 2×2 son 4… lo dice la matemática ¡Y si no, traten ustedes de replicar! (…) La naturaleza no les pregunta su opinión; a ella le dan igual sus deseos y si les gustan sus leyes o no. Ustedes están obligados a aceptarla tal cual es y, por consiguiente, también sus resultados. Un muro es un muro… etc., etc…. ¡Pero dios mío! ¿por qué me deben importar las leyes de la naturaleza y la aritmética cuando a mí, por la razón que sea (…) no me gustan nada? Es evidente que no voy a derribar ese muro a cabezazos si realmente no dispongo de fuerzas para hacerlo, pero yo no voy a hacer las paces con ella tan sólo porque delante de mí haya un muro de piedra y no me basten las fuerzas. ¡Cómo si el muro de piedra supusiera en sí un sosiego o incluyera en él alguna aportación a la paz tan sólo porque 2×2 son 4! (…) ¡Cuánto mejor llegar, siguiendo las deducciones más lógicas e ineluctables, a las más repugnantes conclusiones en este eterno dilema: que uno también tiene su parte de culpa en la existencia de este muro de piedra! (…)”. (Memorias del subsuelo)

Pido perdón por la parte de culpa que me toca y le doy un cabezazo al muro de piedra hasta que me sangre la frente.

Comments

  1. Genial esta columna!! Coincido un 99% (es decir, en todo menos en eso de no firmar autógrafos: y si es un papelito que no sirve para nada, ¿a vos qué te importa? La firma en un disco tampoco sirve de mucho. Además, no necesariamente es un endiosamiento. Puede ser simplemente el recuerdo del día en que pudiste cruzar dos palabras con una persona que te copa por lo que hace). Yo no pido autógrafos, pero de chica una vez pedí: estaban todos los Babasónicos comiendo en la mesa de al lado, así que me levanté, fui hasta donde estaban y nos quedamos un buen rato hablando mientras me iban firmando unas servilletas. Fue una excusa, pero sirvió.

    Y hablando de Babasónicos: nunca una banda me decepcionó tanto como ellos… ninguna (aunque está peleado con el recital que dio A perfect circle, pero eso es otro tema….)

    Gran nota!

  2. En resumen: si no podés tirar el muro abajo, hacele una buena pintada que diga «MURO PUTO» y ya que estás, dejale una buena meada.

Dejá tu mensaje

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: