Hace tiempo que en la redacción móvil de Brandy nacieron las ganas de tener una entrevista con Boom Boom Kid, no sólo porque aún representa los queridos sótanos de los ’90, sino también porque no para de moverse. Así que, como se acerca el 25 de Diciembre, y Carlos Rodríguez está próximo a dar su tradicional show navideño, participó en una rueda de prensa a la que asistimos con entusiasmo. Particularmente tenía ganas de preguntarle un montón de cosas: de la época en la que todavía era Nekro, de los funzines y los libros independientes, de sus viajes por Latinoamérica y sus flirteos con EEUU, de su sello discográfico, de su opinión sobre algunas bandas emergentes… en fin, quería hablar de todo un poco. Sin embargo, las cosas no salieron tal y como esperábamos.
El primer obstáculo con el que tuve que lidiar fue la falta de tiempo: como hacía horas que venía hablando con otros medios, y aún quedábamos bastantes sin la nota, nos juntaron a todos y, por tanto, la cantidad de preguntas que cada uno pudo hacerle se redujo sino a una, al menos a la mitad. Pero bueno, esas son cosas que eventualmente suceden. El segundo gran obstáculo, sin embargo, fue más difícil de sortear. BBK no esperó que nadie le propusiera algún tema de conversación, sino que directamente empezó a hablar de lo que él tenía ganas, es decir, de sus últimas cuatro producciones discográficas, todas ellas en formato vinilo.
Con el flexi amarillo en mano, test pressing de 2013 EEUU Tour Souvenir comenzó:
«Este es el primero de una seguidilla de tres, y es un adelanto de lo que va a ser el próximo álbum. Tiene dos temas: Simple y claro, Amaranto y Con ternura. Es el souvenir de lo que fue la gira americana. [se refiere al 2013 European Tour Souvenir]. Después está el de la gira europea, que en realidad son dos colaboraciones que hice con bandas de amigos. Uno es un dub que hice para el batero de Dancing Mood, en el que la letra es mía y ellos pusieron la música. El que vendíamos en Europa tenía doble tapa, opcional, en cambio acá la tapa va a ser una foto que yo saqué a un Cristo intervenido por no sé quién en Parque Centenario. También está el Ex Cordevita que es la versión de Frisbee del último disco de Boom Boom Kid, no completo porque no puede entrar en un solo disco. También la tapa con una imagen que saqué yo, y viene con un funzine que hice en la gira anterior por Europa. En Alemania encontré un libro de medicina para niños tirado en la calle, y en un momento tuve ganas de escribir y como no tenía papel, empecé a intervenir el librito. Todo está traducido en inglés también. El último es Música sin la intervención de Cristo, que es el nombre del collage que hice yo y, por otra parte, lo que representa mi música. Es una compilación de 18 canciones con lo mejor de Boom Boom Kid…
Las grabaciones ya estaban hechas, pero las mandamos antes a EEUU para que diera justo cuando nosotros llegáramos. Y pudimos sacarlos rápido porque aunque ahora están de moda los vinilos y genera demanda, como yo vengo haciendo vinilos desde el ’96 el flaco ya me conoce. Así que de onda me hizo al menos una tira de 100 test pressing para llevar por la gira [se está refiriendo al flexi]. Ahora la idea es grabar el nuevo disco. No como hasta ahora que, de repente estaba en Brasil, y grababa; y después estaba en Campana y surgía y grabábamos otro poco, y quedaba bien y listo… Para el próximo álbum tengo ganas de entrar a grabar en estudio, como hice con los primeros discos. Encerrarme 20 días y terminarlo, para que tenga un sonido más homogéneo. Igual van a ser dos discos con sonidos diferentes…
En la fecha del 25 en Groove, cuando termine el concierto, vamos a entregar en mano un disco que es el adelanto de 7 temas de los 14 que grabó Darío Spiguel que es el pianista de Il Carlo. El loco tenía la idea de sacar su propio disco y vino con la idea de elegir un par de canciones de Boom Boom Kid y hacerlas instrumentadas, así que el disco se llama El enigmático mundo de Daría Spiguel. Es un disco que se va a regalar sólo en el recital y ya fue, no lo vas a encontrar en las disquerías.»
Está bien, quería promocionar su trabajo y me parece perfecto. Pero como ya le habíamos dado el tiempo suficiente, quise cambiar de tema, abrir un poco más el juego. Entonces le pregunté su opinión sobre el panorama actual del under, sobre todo de la movida stoner que la viene rompiendo, en comparación con lo que fue la Buenos Aires Hardcore. Se ve que no le cayó del todo bien mi pregunta, o puede ser que no le haya caído bien yo. Lo cierto es que contestó:
– Primero que yo no tengo nada que ver con la BAHC. Tocamos con algunas bandas, pero no sé… Y no sé, desde que se disolvió Natas la escena stoner perdió muchísimo. También otros estilos como el garage pop o el rockabilly que sonaban hace un par de años y ahora ya no… Igual hay bandas que suenan muy bien, como Poseidótica o Banda de la Muerte. En Buenos Aires hay todo tipo de bandas y mini escenas y eso está buenísimo. Eso pasaba a mediados de los ’80 y después dejó de pasar un poco y ahora está como volviendo. Pero no sé, no sé lo que está pasando ahora o lo que viene. No sé…tengo tantos problemas y cosas de las que ocuparme que no me pongo a pensar este tipo de cosas. Lo que sí tengo bien en claro es que yo no tengo nada que ver con la BAHC, de hecho soy de Campana y hardcore no hago…
Con toda sinceridad, fue un momento innecesariamente incómodo. Incluso hubo un silencio difícil que logró sortearse por la buena onda del resto de los periodistas que estaban ahí. Enseguida empezaron a preguntarle sobre otros temas y la cosa siguió más o menos así:
– ¿Por qué decidieron pasar la fecha del 25 de Niceto a Groove?
– Primero porque en Diciembre hace mucho calor y empezó a venir mucha más gente que quedaba afuera. Quilombo… Y un poco la culpa la teníamos nosotros, así que hablamos con los muchachos de Groove y listo. Tocar ahora acá ya quedó, ya se sabe que el 25 es nuestro, como en casa. Hacé de cuenta que alquilamos el bar de Cacho de acá a la vuelta, porque manejamos todo nosotros y estamos entre amigos.
– Boom Boom Kid arma fechas en muchas partes, pero es poco lo que lo vemos en festivales. ¿Tienen algún reparo con eso?
– Fuimos convocados para tocar en el primer festival de Cosquín, pero pasó algo en el medio (cuestiones de salud) y la verdad es que no estábamos preparados para hacer ese concierto porque no nos gustaba el cartel en donde estábamos, así que cancelamos a pesar de que sabíamos que nos iba a ver un montón de gente. Pero no fue de mala onda, sino que lo pensamos mejor. Aprovecho ahora para pedir disculpas por haber dicho que sí de entrada. Lo que pasa es que en algún punto creo que mi música solamente está concebida para ser tocada de noche, en un lugar pequeño y con techo. Y si es al aire libre, me copa si es en una plaza, sino no…
…este año tocamos con los Fabulosos Cadillacs en el Foro Sol, aunque igual era de noche. También estuvo muy bueno que me haya invitado Adrián Dárgelos la otra vez, porque es un gesto re copado y estuvo bueno tocar con ellos, que es una banda que nos re copa, y ante su público. Pero en ambos casos fuimos porque nos invitaron, porque los pibes nos querían ahí, no porque nos haya puesto una productora porque puso guita…
…de hecho, estamos felices de no ser parte de una cantidad de bandas promocionadas por un festival. No está mal que la gente lo haga, pero nosotros somos otra cosa. Además, tampoco tenemos mucha cabida en festivales grandes porque no pertenecemos a ninguna productora. Entonces, “si no tenés Kickers, no entrás”.
La verdad es que BBK no tuvo mala onda en general, pero por el trato que recibí, me prometí a mí misma no sólo no volver a hacerle una nota, sino también pararme e irme la próxima vez que un entrevistado conteste con tal mala actitud. La cosa es recíproca o nada, al menos yo lo entiendo así. Debo decir que terminé perdonándolo porque, en definitivas cuentas, es Nekro, uno de los responsables de ese gran álbum del hardcore-punk argentino que se llama Anesthesia. Pero, sinceramente, me da mucha lástima que se lo haya comido el personaje del artista excéntrico…
Cronista: Yoapocap
Fotos: Santi Sombra
Dejá tu mensaje