Este es el cuadro: una batería de celular sin celular, anteojos con los vidrios rotos, el piso lleno de líquido viscoso (mezcla de cerveza, Fernet y vaya uno a saber qué más…), una baranda de seguridad destrozada y algunos punkys sacándose fotos en un recinto que daba buena cuenta, por sí solo, de que ahí había terminado una fiesta radikal. Pero, esperen. Mejor empecemos desde el principio.
Este último sábado, el barrio de Pompeya se vistió de punk desde temprano. En los cafetines y bodegones que todavía (por suerte) quedan en la zona, se veían crestas, tachas y parches tomándose una cerveza. En las calles, el menú preponderante era el tetra. La meca de esa noche quedaba a pocas cuadras: el Salón Rock Sur, un ex boliche de cumbia que, al igual que Groove, hemos recuperado para el palo rockero. Claro, todavía falta retocar el temita de las luces de neón fucsias y, sobre todo, el del personal de seguridad que, por algunos episodios que lamentablemente se dieron, no sólo demostró estar poco habituado a los recitales y a las costumbres de nuestro público, sino que les cagó la fiesta a unos cuantos…
Eran casi las 20 hs cuando salió al escenario la gente de Agente Feldon. Antes del primer acorde, El Bruno agradeció la presencia de los que venían a hacer el aguante. Realmente eran muchos. En sus veinte minutos de presentación tocaron algunas canciones suyas, de ritmos que oscilan entre el punk rock, el ska y el rock radikal, pero también aprovecharon para comprarse al público con algunos covers de lo más variado: Demoler, de los Saicos, Andate enganchado con Sé que no de Todos Tus Muertos, y Mierda de ciudad, de Kortatu. No me atrevo a decir que esta banda tiene un sonido totalmente nuevo, pero tampoco que es una más del montón. Creo que en un futuro no muy lejano Agente Feldon puede darnos una grata sorpresa. Habrá que estar atentos…
Luego fue el turno de Loquero, que a las 20.30 arrancó con un guiño a Pompeya “Era un barrio, era un barrio de almacenes y de carros / De borrachos y de putas, sabes bien de lo que hablo/ De chicas en bicicleta y de viejas patéticas / De arrabal de bohemia y también de Hermética”. Los marplatenses dejaron todo en esa media hora, pero lamentablemente el sonido no acompañó la energía. Los que conocemos su música lo disfrutamos igual, cantando y pogueando como siempre, pero no fue un muy buen momento para quienes era su primera vez ante la banda. Una pena.
Para las 21, cuando les tocó el turno a los invitados Aeropajitas, el lugar ya estaba hasta las manos, lo que auguraba una verdadera explosión para el plato fuerte de la noche. Entre el hecho de que pocos conocían sus canciones, y muchos estaban concentrados en ir buscando su lugarcito no sin antes abastecerse de un poco más de cerveza, la presentación de los peruanos pasó sin penas ni glorias. De todas maneras, siempre firmes en la brecha, estuvieron los que se bailaron todo. ¡No sea cosa de quedar como malos anfitriones!
La espera se acabó a las 22.18 cuando, detrás de la cortina musical de El Padrino, aparecieron los Gatillazo. Crónicas de un cerdo, como una especie de buen augurio, abrió la panzada de rock que nos dimos: “Si queréis que no acabe la fiesta ya podéis olvidar la violencia porque la violencia es nuestra puñetera identidad”. Y ahí estaba él, Evaristo Páramos, el puto amo, con su camiseta blanca sin planchar y un simpático sombrero que le cubría esas aún pocas canas que no denotan vejez, sino experiencia.
“Yo los vi en el ‘94”, me dijo una veterana punky en la cola del baño. Y pensé, ¿pero cómo? Si en esa época no existía Gatillazo… Claro, no. Ella vio a Evaristo con La Polla. Y ahí caí en la cuenta de que tal vez, para algunos, no importa la formación, el nombre, los discos… Importa la figura de «el Evas», porque condensa todo lo que representa el anarcopunk. Paradójicamente, la subcultura que más reniega de la autoridad y del vasallaje acrítico, ha parido un líder. Pero es entendible, ¿cómo resistirse a sus encantos? Su lúcida lectura de la realidad, su intransigencia, su fuerza y esa ausencia total de hipocresía que lo lleva gritar y actuar sin tapujos, hacen que Evaristo brille con una luz especial. Una luz negra que no es sino la de la bandera anarquista.
“Diversión defensiva/ diversión eficaz/ diversión para todos”, cantaba. ¡Y claro que sí! La gran masa de carne y tatuajes que iba y venía por la pista del Salón Rock Sur se estaba divirtiendo como nunca. No podría haber sido de otra manera si lo que sonaba eran temas como Tortura, Sangre y mierda, Guerra social, La última patada o El caos perfecto. ¿Y cómo no saltar de nostalgia cuando tocaron Txus, Lucky man for you, Johnny y Odio a los partidos (con la cual cerraron)? Es cierto que hasta último momento no perdimos las esperanzas de escuchar Ellos dicen mierda o Carne pa’ la picadora, pero bueno, después de cinco discos, Gatillazo tiene voz propia y deberemos conformarnos con esos coletazos de una época dorada. Después de todo, ¿quién se anima a decir que Esclavos del siglo XXI u Otra canción para la policía dejan algo que desear? Por el contrario, éstos, y prácticamente los 35 temas propios que tocaron en las casi dos horas de recital, son una continuación impecable de aquellos caminos que La Polla abrió allá por el final de los ’70.
Ahora bien, para resumir la noche, porque acá “sobran razonamientos y me cago en las razones,/ gritaré como una bestia desde este mundo de mierda”: ¡qué bueno que estuvo, la puta madre!
Cronista: Yoapocap
Fotos: Dahian Cifuentes
Hola Brandi:al final del show de Gatillazo me sacaste unas fotos, quiero saber como puedo conseguirlas???
NO CREO Q EVARISTO TENGA,MUCHO QUE VER CON EL ANARKOPUNK¡¡¡
¿Porqué? Desarrolle, amigo, que siempre es bueno intercambiar opiniones!
Tu has visto las banderas de la tarima de la bateria? Ahi tu respuesta de porque Evaristo y Gatillazo pasan del anarkopunk (que es eso realmente???). En Euskal Herria, tenemos claro cual es nuestro horizonte, y el anarquismo (como se entiende por los pseudopunkis de hoy en dia) no forma parte de el. Saludos desde la barricada.
Perrak!
La verdad es que sí, es muy difícil el temita de las etiquetas, y mucho más cuando se trata de anarquía. Acá en Argentina, tenemos (tuvimos, en realidad) una tradición muy diversa: desde los anarquistas expropiadores e individualistas, hasta el anarcosindicalismo y anarcosocialismo … tuvimos de todo. Creo que, al menos acá, el anarquismo quedó muy unido al espíritu libertario y, que quien identifique el anarquismo con el caos y la mera revuelta, tiene una lectura muy acotada. Pero me parece que la actitud de base está en Evaristo: libertad ante todo, reivindicación de los derechos individuales y de los trabajadores (obreros, diría, pero aquí casi no quedan fábricas), irreverencia a la autoritarismo, etc. etc. Quizá me equivoque, pero me parece que se puede tener estas ideas y valerse del punk, que es más que un género musical, para al menos coquetear con el legado anarquista, aunque ya no se vaya tras las filas de Durruti.
Sobre las etiquetas, es cierto que son molestas. Ahora me voy a explayar un poco más en la respuesta a Magoska.
Saludos desde acá, desde el escritorio (un frente, a su manera, también combativo)
siempre desde el 87, he considerado que la anarquia eran mis ideas, y desde esa juventud, la polla y evaristo especialmente era considerado por mi, uno mas, de la peña, yo he visto al evaristo conceder una entrevista y llevar una anarquia en el pecho, salvo que se haya vuelto un baboso, pienso que no perdi el tiempo en escucharles y entenderles e incluso en imitarles y participar en la movida; no entiendo tu comentario sobre euskadi y su rollo facha nacionalista que ya os tenemos muy vistos, plumero, incluido, al borroka patada en la boka, decia la peña, yo por si acaso hace tiempo que paso de gatillazo, no por las banderas, sino por la gente como tu que cree que crear mas froteras es la solución a sus problemas vitales, subterraneo es otra cosa, pero con el paso del tiempo se maduran las ideas y la forma de pensar y me da por culo como manipulais la historia del punk rock en este pais o el vuestro, si gatillazo son vascorros nacionalistas no me vereis en sus conciertos por muchas verdades que digan, paso de babosos. ni dios ni amo chaval, ni fronteras ni banderas, patriota
Aguante Agente Feldon locoo! esa banda rompioo todo
Gracias, Martín! Y gracias, en nombre de los Feldons, a todos en los que nos hicieron el aguante.
Estuvo de puta madre realmente de puta madre
»un ex boliche de cumbia que, al igual que Groove, hemos recuperado para el palo rockero»
No es un »ex boliche de cumbia», Kory megadisco esta vigente. Y fijate que en Groove tocan grupos de otros »palos» como Damas Gratis.
Espero que te sirva el dato!
Gracias por la data! sí, sabía que en Groove a veces tocan grupos, no salía que Kory seguía existiendo. Pero no importa, pequeños pasitos… ya terminaremos de expropiar algún día! jejej
Saludos!
yo creo mi opinión el anarkopunk o cualquier estereotipo que existe en este mundo, es algo que a Evas le viene valiendo, el no le gustan las etiquetas de nada, como dice en odio los partidos, no me sigas ni me adores que yo no te sigo a ti aya tu ideología yo tengo la mia, esto no es discusión me gusto como redactaste tu nota, es por lo que se escribió antes, que bueno x los amigos argentinos que fueron a su tierra, yo tuve el placer de verlos en el 2011 cuando vinieron a Monterrey Mexico, saludos y fuerza y larga vida a la buena musica
Magoska: sí, tenés razón. Las etiquetas siempre acotan la realidad y por eso no pueden dar cuenta de ella con todos sus matices. Pero el pensamiento se mueve mediante conceptos y éstos, por definición, generalizan. Cuando se escribe, a veces hay que hacer uso de alguna etiqueta, porque no se puede escribir sino con palabras, y crear uno nuevo concepto por cada individualidad sería más confuso aún. A nadie le gusta ser etiquetado, incluso si a veces es un halago. Recuerdo un documental sobre bandas de Euskal Herri que etiquetaron como «Rock Radical Vasco» para diferenciarlos de «La movida madrileña» y claro, todos decían: yo no son radikal, yo no tengo etiquetas. Sí, pero a veces hay que nombrar las cosas. Ese es el gran problema del lenguaje…Creo que mientras no se haga abuso de las etiquetas, el uso no es malo.
Siempre dispuesta a intercambiar ideas! 😉 Gracias por comentar y me alegra que te haya gustado la nota!
Saludos desde el sur!
el rock radical vasco fue el timo de la estampita manipulado por hb acoplandose a una movida que practicamente el 100% de la peña pasaban de ellos cuando se les vio quienes eran, preguntarle a eskurbuto ellos cantaban al punk, eran punkrockers, eticquetas etiquetas menudo pajeo mental teneis,, tengo 49 años y me sigo considerando un punkrocker y anarco como muchos otros, destroy para acabar con el sistema y lo vivivdo, no para romper farolas o potar por las esquinas, que tambien, cuando me pete. A ver si ahora nos va a dar verguenza decir que somos punks y que queremos otra forma de vida y de ser en este planeta, no te jode, con tanto desparrame, seguro que lo gestionariamos mucho mejor que los actuales mandatarios y amiguetes promotores de la mierda de vida que llevamos y contra la que protestamos a nuestra manera, pero sin tener la patente de la protesta, eso hasta el punk mas subnormal lo sabe, siempre tendra alguien a su lado que le aportara algo en su camino
pero con tanto palique que meteis para explicar lo que sois da la impresion que os averguenza o que sois unos babosos que os habeis apuntao para ver si os comeis algo, aun asi siempre las puertas estan abiertas para entrar o para salir
«Ex boliche de cumbia que hemos recuperado para el palo rockero».
Nunca falta el rockero «»»»duro»»»» que se queja de la cumbia. Y después los caretas son los que escuchan Tan Biónica, pfff.
No querés desarrollar un poco eso? Qué querés decir? Creo que hay una queja respecto de la cumbia que es legítima, entre otras, el lugar de la mujer que recrean es denigrante. Yo me quejo de la cumbia y no por rockera dura, sino porque me parece que representa un costado de nuestra sociedad que no me gusta. La frase «el boliche que le copamos a la cumbia» igual me parece una frase graciosa, simpática e inocua ¿te hace enojar porque vos sos fan de la cumbia?