Banda de la Muerte le apuesta todo al 8894 [review]

Banda de la Muerte lanzó esta semana en Roxy Live su tercer disco titulado 8894, producido por Jack Endino, aquel que en 1989 promoviera esa joya llamada Bleach que delinearía el primer peldaño hacia la popularidad de Nirvana. Y es que el nombre de este señor no es un dato menor, porque el sonido de Banda de la Muerte, si bien se optimizó en calidad de grabación y en relación a su último álbum Pulso de una mente maldita (2012), también es cierto que dilapidó algo esencial en la cultura rock universal: la espontaneidad.

La mano de Endino no es invisible, pero ¿tendría que serlo? Sí. Estamos hablando de Banda de la Muerte, una banda que en siete años ha grabado –con este- tres discos y que se ha hecho un lugar en la escena under porteña, un lugar digamos privilegiado que ha sido fraguado con sonidos tan viscerales y potentes como inquietos y severos que hablan de un estilo propio de hacer rock ampliamente valorado por el público. Ahora bien, lo que no debe ser invisible es la influencia del productor, ya que como cerebro sonoro de lo que se va hilando nota por nota y arreglo por arreglo, el productor es el abanderado de la causa que limpia y realza la gracia y la fuerza musical de la agrupación sin necesidad de entrometerse ni administrar el talante sonoro y creativo de los artistas: en teoría el productor es quien debe explotar al máximo -y guiar- la identidad de la banda, estimulando, y no modificando, la creatividad y los conceptos -o géneros- preestablecidos sobre los que se mueve la agrupación. A mi parecer en 8894 hay servicios y favores de más, que en vez de resaltar el trabajo creativo y espontaneo de Banda de la Muerte, sumergen la originalidad y el brío que la agrupación acumuló con tanto trabajo, sacrificando el despliegue artístico y musical en pro de la ruta comercial y masiva. Sin embargo, hay que ser conscientes de que el verdadero sentido de hacer música radica en llegar a la mayor cantidad de gente posible, pero lo que quiero resaltar es que hay muchas rutas que viabilizan el crecimiento de una banda en todas sus direcciones sin inmolar ni desconocer opciones de realización.

A las 23:30 Banda de la Muerte empezó a sacudir el Roxy Live con Dos huesos y Hombre muerto caminando. “Los temas anteriores están buenísimos, pero a la mierda, estamos estrenando disco y lo queremos tocar” –dice Xon– abriéndose paso con la guitarra de Ejército de uno seguida de 8894, los dos temas que abren el álbum. Espíritu en paz empieza a calentar los ánimos de una tímida y muy contemplativa concurrencia que se decidió a salir definitivamente de su equilibrio con el ardor de El sol salió del sur. Después, dos temas nuevos intercalados con dos temas viejos: Tan distinto a vos y La sarna del viento con La marcha del exilio y Parte de mi historia. Fue el turno de Te estás dejando mentir y Nación de seguidores, para mí la mejor canción de este 8894.

Sellaron el resto de la noche con Pensando por mí, Cuando no hay más que perder, El miedo y Cerdos, la misma canción que cierra el disco. Banda de la Muerte redobla la apuesta inicial y se juega un pleno al 8894.

Giovanny Jaramillo

Fotos: Santi Sombra

Dejá tu mensaje

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: