Ya habiendo finalizado otro tour maratónico con Ska-P, tal vez el último, y con un parate indefinido de No Relax, Joxemi Redin se encuentra en un momento de incertidumbre en cuanto a su futuro como músico de banda, pero no tiene ninguna duda de que quiere seguir ligado al rock de alguna u otra manera. Con tiempo para elegir con quien y donde estar, se dio una nueva vuelta por Buenos Aires tras la insistencia de sus amigos de Korso Gomes y puso manos a la obra para producir su nuevo disco. Y entre sesión y sesión, se hizo un tiempito para charlar con Brandy con Caramelos en los estudios de Radiolexia.
Es lunes por la noche, obviamente, y hay buen vino en la mesa. Tras bromear sobre la escasa letra de Full Gas (“Es la única letra que tengo yo en Ska-P. Es poca pero te pagan como la ostia”.), se prende en una entretenida entrevista en la que cuenta cómo es su nuevo rol como productor, entre anécdota y anécdota, claro está.
-A los Korso Gomes los conocés desde hace muchos años, ¿pero cómo te convencieron de que cruzaras el Atlántico para trabajar en su disco?
-Se dio en este momento en que hemos parado indefinidamente con Ska-P y no sabemos si volveremos o no. La cosa es que no sabía qué cojones hacer y mucha gente me decía “produce bandas”, pero no es tan fácil, porque ponerte a producir grupos es una responsabilidad. Me llamó un grupo italiano y me convencieron para que les produjera una canción y dije “esto lo puedo hacer”. Y al disco de Korso Gomes no lo he hecho yo solo, ya que estaba Fede Pertusi por si se escapaba alguna cosa. También teníamos un Dr. Drums al cual yo le podía ir consultando.
-¿Sentís que en una situación así aprende más la banda o vos como productor?
-Yo producía los discos de No Relax, pero es distinto, porque al ser tu grupo si haces algo mal lo corriges eres tú, pero con otra banda no te puedes permitir el lujo de hacerlo mal, entonces aprendes cosas y te fijas en detalles para una futura producción.
-¿Y cuál es tu situación actual como músico?
-En este momento no estoy haciendo nada. Estoy haciendo algunas canciones mías en solitario pero con esta voz defenderlo en vivo sería bastante complicado. Y como tengo el estudio en casa me tengo que poner a hacer algo. A esta altura no voy a estudiar nada y me tengo que dedicar a esto…
-Podés ser abogado (risas)
-No, prefiero ser asador de pollos (risas). Unos años y te recibes y a tomar por culo.
Ska-P se ha caracterizado por derribar todo tipo de fronteras, tanto geográficas como idiomáticas. La pegaron en Latinoamérica, claro está, pero también han plantado la bandera del ska hispanoparlante en lugares donde a priori se podría pensar que sería más que complicado.
-Tocaron en muchos lugares del mundo y en algunos lugares donde el idioma no era justamente lo que más los comunicaba con el público ¿qué es lo que hacía enloquecer al público en, por ejemplo, de Europa del este?
-Mira, en República Checa Ska-P es muy conocido y el año pasado también estuvimos tocando en el festival Woodstock en Polonia, un festival gratuito en el que se dice que habían 500 mil personas. El escenario era el más grande que jamás he visto. Cuanto tocamos había gente que levantaba las sillas de rueda, parecían Jesucristo sobre las aguas. Yo creo que la gente, a parte de la energía y todo el despliegue que tiene la banda, entiende de qué va la movida por los disfraces del Pipi y entiende que hay algo ahí de trasfondo. Cuando se disfraza de cura, de monstruo y entra al confesionario con una niña no hay que ser muy listo para entender lo que pasa y lo que ha pasado con esos temas.
-Casualmente Pipi vive ahora en Buenos Aires, ¿te dan ganas de hacer lo mismo y venirte una temporada más larga para acá?
-Yo aquí estoy de puta madre. La otra vez estuvimos tres meses y estuve muy a gusto, me daba pena irme. Aquí estoy de la ostia y Navarra siempre la tengo ahí. Sí que me gustaría, de hecho el grabar hoy con Korso Gomes podría significar más trabajo para más adelante.
Antes de la fama mundial y las grandes multitudes, los Ska-P hicieron un largo recorrido que los tuvo, por ejemplo, teloneando a Attaque 77 allá por 1999 y en Obras Sanitarias. Una noche que terminó siendo bastante larga para Joxemi…
-Recordale al gran público cómo fue esa noche en la que terminaste pasando la escoba tras un show de Attaque…
-Ahí me volví loco. Fue tal la adrenalina y el follón que se dio con Attaque y Otras Canciones que la gente estaba loca, pues yo también enloquecí y me bajé una botella de whisky. Aparte de eso era la adrenalina que tenía yo dentro, era el hombre lobo y cuando la gente se fue me quedé limpiando el lugar junto con los barrenderos.
-¿Y entre tanto viaje y tanto show tenés alguna anécdota con fanáticos de Ska-P o No Relax?
-Hay un argentino que viene a casi todos los conciertos que damos en Europa porque en verano se va para allá. Fausto se llama. Sé su nombre porque de tanto verlo ya le di mi móvil y me llama cada vez que va. Pero también había un chaval argentino que nos mandó un mail y estaba realmente enfermo. Lo llamé y se puso tan mal que perdió el habla. Ahora estoy en contacto con otro chaval de México que está enfermo de un cáncer y me dice que Ska-P le da fuerzas para luchar. Y una vez me mandó un video apenas operado. También había un francés que venía al concierto vestido de torero, lo llevábamos en la camioneta e iba siempre calladito, entraba gratis al concierto y al otro día lo mismo. Era un personaje raro, que iba a dedo de un concierto a otro.
-Contanos algo de Descarga, la banda de tu pueblo con la que te volviste a juntar después de muchos años.
-Están mi primo Carlos, en guitarra, y el batería es mi primo David, David Redin. Al bajo está Johnny, que tocó en el primer disco de No Relax. Éramos muy ramoneros pero sin mucho talento. Y en el pueblo pasó algo con Descarga, éramos la ostia, y cuando tocamos el año pasado después de 25 años la gente flipó.
-¿Y fue un show bien de pueblo en el que hasta tus tías estaban?
-¡Estaba mi madre! Sí, estaba toda la gente del pueblo, todos los chavales cantando las canciones.
-¿Y cómo es un show allá como para que tu madre haya ido?
-Mira, es el bar de mi tío, que casualmente se llama Bar Redin. Yo quería hacer un concierto con Descarga y fue la ostia, una de las experiencias musicales más importantes que he tenido en mi vida eh…porque tocar con Descarga después de tantos años, que teníamos unas cintas que no valían una mierda pero que igual se fueron pasando de padres a hijos, fue una locura.
-Decías que Descarga eran muy ramoneros, y a propósito de eso queremos saber cuál es la canción que te cambió la vida.
-Rock and Roll Radio, de hecho quiero que la pongan en el cementerio cuando me muera.
Joxemi productor, según Lucas de Korso Gomes
-Con esto de que las bandas graban en su casa y se prescinde del estudio ¿se había perdido esto de usar un productor?
-Sí, las bandas independientes no tienen la posibilidad de usar un productor porque no tienen fondos para hacer una movida importante y alguno de sus integrantes termina siendo su propio productor. Pare a este disco lo planificamos de otra manera, ya habiendo hecho discos en nuestra casa, y nos propusimos hacer uno bien (risas), como corresponde, y estuve hablando con Joxemi durante un año y pico. Finalmente se alinearon los planetas, Joxemi terminó la gira con Ska-P y se pudo hacer un tiempo para venir.
-¿Qué buscaron en Joxemi para que termine siendo su productor?
-Buscábamos la experiencia de él y laburar con alguien que sea del palo. Uno se cansa de grabar con gente que escucha folclore y que está en otro palo. Y cuando es así no hay un ida y vuelta y terminás no aprendiendo nada, te lo graban y listo. Con Joxemi buscábamos alguien que la tuviera clara en lo que nosotros hacemos. Había canciones que no nos convencían a nosotros y él en el estudio nos rescató canciones que a nosotros no nos convencían tanto y terminaron quedando buenísimas. Uno va a prendiendo de él y disfrutándolo.
-¿Cómo se va a llamar el disco?
-Como una de las canciones: “De este lado del mundo”.
-¿Y en qué consiste más o menos la idea?
-Hay canciones variadas, antisistema, y hay alguna canción sobre alguna relación que se termina, alguna otra medio pop. Pero en líneas generales las canciones abordan situaciones sociales y críticas a este sistema de mierda que tenemos.
Alejandro Panfil y Miss Boa
Fotos: Dahian Cifuentes
Dejá tu mensaje