Lo que hace que el punk no muera es, definitivamente, que los punkies sí son mortales

SLC Punk!Después de Trainspotting (Danny Boyle, 1996) prácticamente fueron vetadas las posibilidades de superar semejante éxito en cuanto a películas de juventud, drogas y no futuro se refiere. Sin embargo, hace algunos días y después de releer el durísimo testimonio de Cristina F (Los hijos de la droga), me di a la tarea de hacer una pequeña pero exhaustiva revisión cinematográfica y, pasando por varios títulos de renombre, volví sobre SLC Punk! una gran película independiente dirigida por James Merendino en 1999 que exhibe, además de un considerable trabajo artístico, una ilimitada riqueza intelectual tan nihilista como libertaria.

Esta película trata sobre adolescentes punk en la década de los 80s que viven y resisten los embates conservadores, gracias a la insoslayable influencia mormona, de la refractaria ciudad norteamericana de Salt Lake City, capital del estado de Utah. Ojo, es una película sobre la adolescencia pero no es una película adolescente, quiero decir que no se agota en las vivencias demenciales y libertinas propias de esa época de la vida y el contexto que penetra, sino que supera su propio velo argumental para convertirse en un metarelato que reflexiona sobre la libertad, las drogas, la música y la ideología, sin caer en el lugar común del romanticismo punk o la burla desfasada contra todo lo alienante y, por el contrario, se hace de un camino narrativo tutelado por voces críticas con visos de comedia que se envuelven en una hilarante atmósfera de desesperación y tragedia.

El filme está dispuesto de una manera confrontativa entre lo hegemónico y lo sedicioso y los niveles de realidad e invectiva que maneja hacen de sus personajes verdaderos hitos de la rebeldía e incluso de la poesía, con brillantes diálogos auspiciados por la aparición de paradojas universales zanjadas con la clarividencia que sólo la insurrección de las mentes nuevas -que se atreven a arremeter contra el statu quo- pueden legar.

La doctrina anarquista particularmente tanteada desde lo punk se forja como la excusa para tasar una serie de circunstancias vitales e irreductibles que arrojan un gran poderío analítico que no cuestiona nada, pero que sí responde a muchas cosas. Stevo, el protagonista, se topa con las fallas estructurales de su sociedad, transitando indeterminadamente por la violencia e impudicia del pensamiento occidental que sufre la contradicción ideológica de reproducir los estamentos de la economía individualista del “sálvese quien pueda y como pueda”, en relación a los factores que sugestionan la personalidad contracultural que aguanta solitariamente a modo de batalla interior con la siempreviva bandera del amor en primera y única persona. SLC Punk! humaniza la lucha que todos en algún momento libramos contra el sistema que hace mucho dejó de estar afuera para pasar a estar dentro de nosotros mismos, y la sitúa del lado de la sensibilidad extrema y descontrolada que, examinada a lo Malraux, desmorona la extraña condición humana de las sociedades modernas.

Con una historia muy conmovedora acompañada por temas de bandas tipo The Exploited, The Stooges, The Specials, Ramones, Blondie, Generation X, The Velvet Underground, The Adolescents, Dead Kennedys, Minor Threat, entre otros, queda comprobado que lo que hace que el punk no muera es, definitivamente, que los punkies sí son mortales.

Gio Jaramillo (CJay)

Comments

  1. mmmm.. dan ganas de verla!!

  2. La vi hace muchos años. Buenísima!! Altamente recomendada.

Dejá tu mensaje

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: