Craneón: “Si a la gente le llegamos por fuentes stoner, maravilloso” (Entrevista)

Es una noche por demás agradable en Madrid. Y no es ninguna novedad, porque Madrid siempre se presta así de irresistible. Por eso siempre uno termina volviendo. El bullicio de uno de los tantos bares cercanos a la estación de metro Lavapiés hace que haya que darle más volumen al disco de Craneón. La idea es tapar un poco el murmullo y comenzar a amenizar la charla con Juanjo de Latorre, el cantante, guitarrista y cerebro de la banda que de un momento a otro aparece con una bolsa de bebidas y una mochila cargada de entusiasmo por el buen andar de su proyecto. En esa misma mochila también guarda un gran anhelo: tocar por primera vez en la Argentina, un lugar que no conoce personalmente pero del que tiene muchas referencias por familiares que viven en esas tierras. Tantas referencias de la Argentina tiene que en la charla hasta se le mezclan algunos términos como “laburo” y algún que otro “boludo”.

“Aquí hay mini festivales, de cuatro o cinco bandas, y yo quiero pensar que granito a granito se logrará algo”, se ilusiona Juanjo de un lado del Atlántico, sabiendo las dificultades que hay en el largo camino a la cima, de la misma manera que lo saben muchos de sus colegas stoner que del otro lado del océano, en la tierra prometida para los Craneón, alimentan la escena del Uniclub o del Club V.

La noche avanza, el grabador se enciende y comienza una entretenida charla stoner y transoceánica. Entre recomendaciones musicales varias, de aquí y de allá, Brandy con Caramelos se toma un buen tiempo para hacer foco en Craneón, banda que no desentona en la aldea valvular y que tiene un gran y recomendable disco llamado Hacia el sol. La música achica distancias, una vez más. Y aquí va la prueba de ello.

-Para aquellos que todavía no los conocen en la Argentina y el resto del mundo, ¿cómo es resumidamente la historia de Craneón?

-Tuvo dos etapas: yo tenía una banda de época universitaria que se separó porque cada uno tenía sus asuntos y en ese momento me decidí tener una en la que yo tocara la guitarra y cantara, y así formamos una banda que era el embrión de Craneón que se llamaba Grupez, que incluía al actual batería de la banda. Eso se disolvió porque cada uno tenía compromisos personales, pero yo seguí adelante y recluté nuevos integrantes. Grabamos un par de demos y la cosa empezó a moverse. Hoy estamos más consolidados y con nuevo disco, Hacia el sol.

-¿En qué escena se mueven aquí en España?

-La gente nos sitúa más en el stoner, pero para nosotros el stoner es un ingrediente más. Pero si a la gente le llegamos por fuentes stoner, maravilloso. Por suerte hay una escena underground muy interesante que está peleándola muy duro porque el entorno tiene bastantes obstáculos. Pero hay muchísimas ganas y siempre salen bandas nuevas.

-¿Tienen una buena red de locales para tocar y que suenen bien en Madrid?

-Hace unos años había locales que aguantaban y luego fueron cayendo mucho. Los que daban facilidades a las bandas han ido cayendo pero otros, como la Sala Siroco, sala mítica de la movida madrileña, han hecho reformas muy buenas y están muy activos. A la Sala Siroco la pondría como ejemplo. Queda en la zona de San Bernardo, y ahí estrenamos formalmente el disco. Depende del momento. A veces desde el gobierno están con ganas de agarrar a los locales y por los recaudos que deciden tomar le termina saliendo una fortuna a las bandas.

-¿Y cada cuanto pueden tocar?

-En Madrid intentamos no quemarlo, pero depende, hay bandas que a lo mejor pueden tocar bastante. Depende de la temporada. Aquí octubre, noviembre y diciembre es buena temporada.

-¿Es un tema climático entonces? (risas)

-Quizás por el tema vacaciones o por la Navidad, ya que se gasta algún dinero demás que impide ir a conciertos.

-¿Y salir de Madrid es sencillo? ¿Hay movidas en otros lugares?

-Sí, sobre todo en Euskadi, que es un lugar totalmente rockero. Allí tienen una escena rockera absoluta y te ponen facilidades, como en casas de okupas, etcétera.

-¿Las bandas consagradas ayudan a los que vienen de abajo? ¿Invitan a tocar a las bandas más chicas?

-No veo especialmente eso. Dentro del underground sí hay apoyo entre una banda y otra. Siempre intentamos ir a ver a las otras bandas. Es lo que más ves (risas). A mí me gustaría ir ver a muchas más bandas. Encima ves varias por un precio asequible.

Vivir de la música es posible: hay que ser creativos

Cuando muchos piensan y sostienen que vivir de la música es vender cientos de miles de discos y tocar en estadios, Juanjo desmiente esas premisas siguiendo adelante con su proyecto central que es Craneón mientras se gana la vida con trabajos que de una u otra manera estén relacionados con lo musical.

-¿Cómo es la vida de un músico acá? Imaginamos que también deben tener otros laburos…

-Hombre, para mi Craneón es como mi proyecto vital, mi criaturita y tenga más o menos laburo es una parte esencial del día y por eso suelo dedicarme más a la promo de Craneón que a la propia música. Siempre quiero dedicar tiempo en la semana a componer y a promover en las redes, enviar a blogs, a revistas…Hay que demostrar que estás vivo en las redes, porque si no dices “hola, estoy aquí”, no existes.

-¿Hay posibilidades de vivir de la música acá en España?

-Ahora mismo está muy difícil. Los músicos cien por ciento profesionales que conozco tal vez tienen que tener cinco proyectos, o tocar con algún artista pop muy conocido. Por ejemplo, nuestro bajista Javier, un tipo con bagaje muy grande, tocó con Miguel Ríos durante muchos años. Y también da clases de bajo.

-De todos modos, dar clases de algún instrumento está dentro de lo que es vivir de la música. No necesariamente tenés que salir a laburar en un supermercado…

-Claro. A mí me parecería genial montar un estudio, porque de cada gente que viene aprendes algo. Y mucha gente de aquí está tomando ese tipo de decisiones como alternativa. Yo también doy clases y todo lo que sea conectarlo con la música me gusta.

Música, música y más música

La charla transcurre con cada uno de los interlocutores sosteniendo papel y lápiz para anotar cada una de las recomendaciones musicales que van surgiendo. Nombres de aquí y de allá que van disparando las ganas de ir inmediatamente al centro de Madrid, recorrer bateas y llevarse un poco de todo. Cosa que finalmente terminará ocurriendo un día después…

-Sabemos que sos un fanático de comprar discos, ¿pero cuál es ese único que salvarías de un incendio?

-Pues yo me llevaría Grace, de Jeff Buckley, es la cima absoluta. Fue una lástima que lo escuché poco después de que él muriera y también me enteré que había pasado por Madrid. Yo estaba en otro terreno, cómo el progresivo, más que nada King Crimson.

-¿Y hoy por qué artista pagás una entrada?

-Un poco lo de siempre. Ahora no hay mucho que me entusiasme, pero si viene mi banda de cabecera que es Soundgarden voy a estar ahí. Por King Crimson, que ahora hay reunión, también voy a pagar lo que esté a mi alcance, pero tampoco demasiado, porque a veces es excesivo. Me flipa Kiss pero no voy a pagar 70 euros por eso.

La amistad con Taura y Sick Porky

La música acorta las distancias y también sabe obviar trámites engorrosos en los aeropuertos como migraciones o el molesto scanner en el que hay que dejar hasta la última gota de paciencia. Y si la música acorta distancias, hay músicos que son capaces de aprovechar esa virtual cercanía y lograr vínculos indestructibles, como el que mantienen Craneón, Taura y Sick Porky: “A los Taura los conocimos a través de los Sick Porky, banda que a su vez conocimos por aquello que ya no sabemos si es mito o realidad que se llamaba MySpace. Bueno, hablamos con Jere, el guitarrista, e hicimos una onda genial y quedamos muy en contacto en momentos en que ellos acababan de sacar un EP y nosotros todavía teníamos el primer demo. Y cuando quisieron venir los Taura a España, los Sick les hablaron de nosotros. Vinieron y se armó una gran amistad con ellos. De hecho, Gaby es un tipazo”.

Alejandro Panfil y Miss Boa
Fotos: Archivo y Brandy con Caramelos

Dejá tu mensaje

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: