Juanjo Burgos, baterista de B.O.D., se dio una vuelta por los estudios de Radiolexia y habló con Brandy con Caramelos sobre el esperado regreso de una de las bandas fundamentales en la escena hardcore porteña de la década del noventa. “Es la última banda que faltaba juntarse”, afirmó y dejó hecha la invitación para lo que promete ser una gran celebración el 11 de diciembre en Uniclub. “Si es un éxito total, buscaremos algún otro lugar disponible”, avisó ante la sugerencia de los conductores de Brandy acerca de que no será una sola fecha.
“Lo que se pone a prueba es la tolerancia y la vigencia, porque mantenerse vigente es más difícil que triunfar”, respondió ante la consulta sobre los aspectos en que una banda se testea al decidir volver después de tantos años.
“Más que exitosos nos sentimos orgullosos, por haber participado en una época donde veníamos de los primeros brotes de la democracia, luego el gran estallido del estilo musical que a nosotros nos gustaba, hardcore, punk, skate rock y Mentes Abiertas, el compilado siguiente a Invasión 88”, agrega respecto de lo que sienten por haber formado parte de la camada denominada como Buenos Aires Hardcore.
El hardcore en la Argentina está resurgiendo de a poco, y tal vez para quedarse, pero era necesario consultar por qué se extinguió tan rápido en los noventas: “No sé si éramos conscientes de que podía llegar mucho más lejos toda la escena y con el correr de los años se fue desvaneciendo y quedaron los Minoría Activa. El resto se fue apagando de manera paulatina y se fundió en negro. Creo que tenía que ver con una edad, porque nosotros teníamos 18 años. Luego comenzaron a llegar las chicas, los embarazos, los compromisos familiares. Compromisos a los que la vida te va llevando y a veces eso hace que se afloje un poco. Otra razón puede ser que no haya habido aporte económico y estructura, sellos nuevos que bancaran la grabación y edición del disco de una banda”.
-Pero ustedes metían gente ¿nadie vio eso?
-En realidad los que lo vieron fueron el Chino y Fernando de MTS que construyeron un imperio con las bandas de punk, metal y hardcore, de cómo organizar eventos y hoy son los número uno. El metal acá se sostiene porque es un movimiento internacional. El hardcore no tiene muchas bandas populares. La más popular que vendió millones de copias fue Offspring, o Biohazard, pero Offspring en un horario prime time de MTV.
Por último, una anécdota sobre una eminencia de la batería a la que ve muy seguido: “Andrea Álvarez (su profesora de batería y de la que Juanjo es sonidista) me caga a pedos todo el tiempo. Es excelente. No solo me ha corregido la postura, sino que me ha dicho ¿vos te viste la cara que ponés cuando tocás? Y me puso un espejo!”.
*B.O.D. se presenta el 11 de diciembre en Uniclub.
Escuchá la entrevista completa acá:
Dejá tu mensaje