Para la mayoría de la población de la ciudad de Buenos Aires, permanente o transitoria, y sus alrededores, es complicado armarse de valor para ir al teatro. Juntar la plata, elegir la obra, sacar entradas con anticipación, llegar a horario y, por qué no, apagar el celular durante una hora, parecen tareas agobiantes. Por eso es importante que una vez que lográs hacer todas estas cosas, la experiencia sea al menos muy satisfactoria (ya parezco una docente redactando un boletín de calificaciones de primaria). Pero todo es mucho más fácil cuando no dudas y elegís Mujer hermosa se ve por allá. Un día, un único horario, una sala…
Una suerte de policial negro con toques implícitos y explícitos del comic más dark, Mujer hermosa se ve por allá le da una vuelta de tuerca a un tema que, por momentos y lamentablemente, y también por su contenido tenebroso y macabro, parece “algo que le pasa a otro”, eso que ves en la tele y que se naturaliza en las penumbras de una cultura enferma que no quiere dar por finalizada de una vez por todas su tolerancia para la monstruosidad en una de sus formas más enfermas y cobardes: el abuso y la trata de personas, especialmente de niños. Ingresando al tema desde los márgenes que rozan la intriga de lo casi legal, Diego Brienza (escribe, dirige y actúa) te pega una piña en la frente y presenta el tema una vez más, pero como si nunca hubiéramos oído hablar de él. Es la virtud de la creatividad y el talento artístico puesto al servicio de la sociedad, como individuos y como conjunto, sin camuflar su desesperanza, su cinismo producto de una lucidez extrema.
Una mujer teme por el paradero de una amiga y contrata a un detective privado, ex detective de la policía, para encontrarla. Todos los personajes vienen en pares, como si la doble moral se hiciera cuerpo en escena sobre un fondo negro como la noche. Buenos o malos son todos héroes de una tragedia que no puede salvar a nadie con un final feliz aunque de algún modo todos seamos leyendas en nuestra propia mente, al menos en términos de lo posible.
Mujer hermosa se ve por allá se describe a sí misma como Hard Boiled: “Dentro de lo más representativo del Hard Boiled se puede encontrar, el lenguaje duro, uso del argot callejero, cinismo profundo en el carácter de sus personajes principales, pérdida de importancia en la identificación del culpable y rasgos estoicos y nihilistas en la filosofía del detective.” Es una descripción técnica pero pertinente.
Los bares (¿?) y los personajes del submundo de las capitales, en este caso Buenos Aires, son los testigos de una espiral de silencio que con su voz ahogada se constituyen a la vez como los denunciantes de la hipocresía de todos. El humor permanente construye el cinismo. La risa como instrumento para desenmascarar el mundo que construimos alrededor de una mujer hermosa que son todas. Y ella, la mujer más hermosa, último refugio de esperanza que se vuelve a perder y a recuperar, una y otra vez.
Los recursos de la puesta en escena, las diferentes entradas al escenario, los múltiples fondos, las coreografías, la iluminación y las proyecciones, arman Mujer hermosa se ve por allá sin dar respiro. Es casi un truco de magia todo lo que logran en tan poco tiempo para desfigurarte la cara de una trompada sin golpes bajos, mirándote a los ojos.
Es un trabajo brillante de un conjunto talentoso que cubre todas las aristas de lo que implica poner en escena una obra de teatro y logra ser mucho más que una mera obra de teatro. Otra de esas sorpresas que da la escena del off Buenos Aires que nadie debería perderse y es una gran obra para aquellos que no suelen ir o nunca fueron al teatro.
Mujer hermosa se ve por allá está los Viernes 21h en el Teatro Anfitrión (Venezuela 3340 – ¿Boedo o Balvanera?)
Ficha técnico artística
Autoría:Diego Brienza
Actúan:Daniel Aizicovich, Marcelino Bonilla, Diego Brienza, Sofía Ciravegna, Enrique Dumont, Malala González, Celia Iribarne, Claudia Mac Auliffe, Lucila Madeo, Maia Menajovsky, Guillermo Pier, Analia Sánchez
Vestuario:Cecilia Zuvialde
Escenografía:Cecilia Zuvialde
Iluminación:Braian Brown
Diseño de luces:Braian Brown
Operación de luces:Francisco Varela
Fotografía:Sofía Catellano, Maria Horton
Diseño gráfico:Claudia Soto
Prensa:Carolina Alfonso
Coreografía:Maia Menajovsky
Dirección:Diego Brienza
Dejá tu mensaje