El lunes, como tercer día del festival, todos los punkeros de la cuidad se despertaron temprano, alistaron chamarra y jabón rey (jabón de ropa) para parar sus crestas, porque tocaba la banda que cohabita el trono del punk mundial, una leyenda viva: GBH, la gestora del movimiento UK82 o Street punk de Londres en 1982, considerada como la segunda y más virulenta época del género.
Y fue un poco temprano el show por lo que el parque metropolitano Simón Bolívar no estaba tan lleno pero miles, y miles de crestas arriba, taches, camisetas con simbología de G.B.H y A.C.A.B llenaron el parque, los ánimos estaban arriba, debo confesar que es una de mis bandas favoritas de punk, gran gig de estos cuchos (viejos)! Están cuchos pero molan un montón!
Luego vinieron al escenario Plaza, Las Manos de Filippi, más que una banda. En su país la prensa los define como “una verdadera orquesta del carajo, con una poesía social y popular contestataria, combativa, directa”. Y nada más cierto. Con más de 20 años de perseverancia y trabajo independiente, Las Manos tienen jerarquía y en vivo la sacan a relucir con un repertorio roquero y versatilidad en donde mezclan desde reggae y ska hasta punk y funk. Debo confesar también que fue mi primera vez de verlos y escucharlos, y me encantaron. Su sonido irreverente y criticas al sistema robaron mi corazón. Después de esto se prendió la fiesta con los bogotanos Burning Cavarat y los argentinos de Todos Tus Muertos. En un momento salí a ver al público y el parque estaba totalmente lleno, alrededor de 80.000 personas estaban en el parque para cerrar con broche de oro la versión número 22 de este festival. Todos Tus Muertos se prendió de la mano de Fidel Nadal y puso a bailar reggae hasta al más punkero.
Luego de la danza vino más y más pogo de la mano de Suicidal Tendencies ¡qué grandes! Toda la gente coreó “You can´t bring me down” y fue realmente maravilloso advertir a todo el mundo emocionado por ver a estos gigantes del hardcore a nivel mundial. El frío y la llovizna desaparecieron en el momento en que salieron estos norteamericanos. Es realmente imposible resumir 35 años de historia de Suicidal Tendencies en un solo párrafo contando todo desde que se formó en California, y aunque once años atrás tuvieron la oportunidad de estar en una de las tarimas de Rock al Parque, esta ocasión sería totalmente diferente y más que especial: junto con la banda vino el célebre baterista Dave Lombardo, a quién es imposible olvidar no solo por su calidad, fuerza y destreza como intérprete sino por sus álbumes y giras con la también mítica banda Slayer.
En este festival Rock al Parque 2016 hubo de todo y para todo público, dejando en alto el nombre de Bogotá. La pluralidad se hizo presente en el Parque Simón Bolívar en todo su esplendor, en una nueva muestra de que la cultura es una de las formas más efectivas de unir a las personas. Y así terminó uno de los más grandes y representativos festivales de Latinoamérica, y todo Bogotá durmió feliz la noche del lunes feriado, mojados y con frío pero contentos de haber vivido, una vez, tan grande experiencia.
Dejá tu mensaje