Pequeños círculos [Teatro]

a7d45a3fb726402f7bf2eb14452a0252Hay algunos nombres en la escena del teatro de Buenos Aires que de una u otra manera siempre aparecen involucrados en las obras más interesantes: Spregelburd, Asensio, Sabba, Binetti, Jakob, Marull x2 (son hermanas mellizas), y en este caso, Mendilaharzu (claro, habrá otros, pero estos son los míos por ahora). Si vas a ver una obra y salís del teatro con la panza llena y una sonrisa en la cara, en la ficha artística siempre encontrás alguno de estos apellidos, si no es en la dirección o actuación, en dramaturgia o asistencia o aporte creativo. Están. (Aunque como dice el Mosca de 2 Minutos, puede fallar)

William Prociuk cuenta que mientras escribía su primera pieza teatral se dio cuenta de que escribir teatro es hacer vida y que, si bien parece una revelación bastante banal y corriente desde la teoría, es bastante perturbador desde la práctica. Al dramaturgo le toca involucrarse con personajes que van tomando vida hasta habitar sus espacios cotidianos y exigir líneas que se adapten mejor a sus personalidades. Debe ser un poco como estar poseído o padecer de personalidades múltiples. Es esa experiencia alienante y profundamente invasiva la que exige expiación y la que le dictó de algún modo Pequeños círculos, una obra “sobre la dramaturgia, el amor y el suicidio”.

12188107_1487963708172628_872110717926013180_oAlberto es un escritor exitoso que está en pleno proceso de escribir la historia de sus historias, una obra en la que contar los orígenes de su relación con sus publicaciones que parecen estar extrañamente vinculados con sus dos novias y sus suicidios, ambos ocurridos en esa misma casa en la que se encuentra ahora. El túnel del tiempo hacia la juventud, proporcionado por ese momento de hipnosis y fragmentación que es todo arduo proceso de confesión, es puesto en escena de forma tal que ya no sabemos quién es quién, qué es real y qué no lo es, qué limbos pertenecen o no al espacio. Esta historia tan pirandellezca logra una intriga que envuelve a los espectadores como si fuera el mejor policial o una aventura cargada de tensiones. Es ahí donde hace su aporte original, donde logra la mezcla perfecta de elementos para atornillarnos a nuestras butacas. No hace pausas, todos están siempre en la escena, van del margen al centro y de vuelta al margen y, por momentos, tenemos la sensación de que la catarsis, sencillamente, no es posible.

Pequeños círculos es, como todo gran trabajo, un gran trabajo de conjunto. Las actuaciones, el libro, la dirección, la disposición del espacio y escenografía, el vestuario, la iluminación y el sonido están sincronizados perfectamente, como si fuera obvio y fácil. Es una máquina de engranajes que presentan una pieza única y alienada, perturbadora y eficaz. Y también es una de esas obras ideales para aquellos que gustan del rock y sus alrededores, que en general aprecian un buen laburo que no se ampare en los brillos de la felicidad sino que se anime al infierno emocional de quienes se sienten creadores.

El Espacio Callejón es tan versátil que para cada obra parece transformarse estructuralmente. Y además es acogedor y da la bienvenida en una antesala con bar en la que da gusto armar una linda previa.

Pequeños círculos está los Viernes a las 21:15 h en el Espacio Callejón (Humahuaca 3759, cerca del Abasto)

Fotos de La Cazuela Cultural (hermoso trabajo de Gabriel Oscar Perez)

000136201Ficha técnico-artística
Dramaturgia: William Prociuk
Actúan: Valentino Alonso, Agustín Mendilaharzu, Margarita Molfino, Alberto Suárez, Debora Zanolli
Vestuario: Jam Monti
Escenografía: Alicia Leloutre
Diseño de luces: Matías Sendón
Sonido: Martín Bosa
Operación de luces: Leandro Orellano
Diseño gráfico: Leonor Barreiro
Asistencia de iluminación: Sebastián Francia
Asistencia de dirección: Javier Torres Dowdall
Producción: Javier Torres Dowdall
Colaboración creativa: Javier Daulte, Agustín Mendilaharzu, Margarita Molfino
Director asistente: José Formento
Dirección: William Prociuk

Comments

  1. Qué buenas que son las fotos de la Cazuela Cultural. Excelentes las fotos de Gabriel Oscar Pérez

Dejá tu mensaje

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: