«Hoy como ayer», Carajo y sus 15 años viajando por los placeres que da el miedo

hoycomoayer“Nada peor que vivir sin arriesgar”, cantan los Carajo por estos días y, hablando de tomar riesgos, ya pasaron ya quince años de su gran salto al vacío para empezar algo nuevo. Quince años en los que el núcleo íntimo de la banda se fortaleció mientras el contexto cambiaba en enésimas oportunidades. Quince años dignos de contar en un formato audiovisual y coleccionable que hoy tenemos la oportunidad de disfrutar.

Hernán “Tery” Langer experimentaba unos riffs y de repente vio que a los ensayos caía muy seguido un monstruo de la batería llamado Andrés Vilanova. Al tiempo, este arrastró a un tal Marcelo Corvalán y la cosa tomó algo de forma. Ni así tenían certezas, pero cada uno de ellos sentía ya que tenía dos compañeros de ruta para enfrentar ese viaje riesgoso pero atractivo que estaban comenzando.

Carajo fue creciendo desde el primer día, nunca paró de crecer. Y todo ese crecimiento se puede ver paso a paso durante casi dos horas y medias de Hoy como ayer, el documental realizado por Sebastián López y Sabrina Mottino que la banda ofreció en una premier para fans y periodistas en el Cine Gaumont.

Con testimonios de su entorno más próximo como los de Dafne, madre de Andy y manager de la banda, Ale Vázquez, productor que invirtió su plata para grabar el primer disco y hacerles luego la cabeza a los de Universal, y Gaby Jurado, encargada de prensa histórica del grupo, más los aportes de Luciano Scaglione, Ciro Pertusi, Fernando Ruiz Díaz, Walas y el Kanario Compiano, entre otros, el documental cuenta la historia de un grupo que decidió hacerse de abajo sin importar las certezas que dejaban atrás. El eje es su concierto del Luna Park en junio de 2014. Hacia allí van todo el tiempo mientras se van intercalando entrevistas actuales y un sinfín de imágenes caseras que forman parte del tesoro bien guardado de la banda.

«El grupo siempre fue para adelante desde el primer ensayo. Desde las primeras producciones independientes, la llegada al sello Universal y la vuelta a la independencia con Frente al frente, así que nuestra búsqueda es constante y siempre hemos hecho lo que pensamos era lo mejor», dijo Andy Vilanova tras la proyección del documental.

“Cada vez que te arriesgues viajarás por los placeres que te da el miedo”, cantaban hace más de una década. Hoy como ayer demuestra que son consecuentes, porque en quince años lo que más ha caracterizado a Carajo fue el tomar riesgos. Lo hicieron en 2001, cuando el país se estaba partiendo en pedazos. Lo pueden hacer ahora y lo podrán hacer siempre.

Alejandro Panfil

 

Dejá tu mensaje

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: