Stone Giant: la multinacional del rock [review]

Alejado de la actividad rockerística por compromisos ineludibles (pereza, mayormente) el pasado jueves 27 de octubre nuevamente la palabra clave apareció en mi celular. Una nueva banda en un viejo lugar. El Teatro Vórterix recibía a Stone Giant. Fue una velada musical distinta a la que esperaba, con interesantes incursiones hacia territorios que no transito habitualmente.

Creo que podemos empezar a adentrarnos en la cuestión yendo a la banda que abrió el recital: SIAMÉS. Buscando en Internet pude averiguar que su propia descripción de su estilo es Indie-Electro-Soul. Ahora que lo pienso no me parece una mala descripción, pero en el momento me encontré perdido. “Al menos ya sé de dónde sacan los actores para las propagandas de las compañias de celulares”, pensé. Toda una estética muy cuidada que incluye a una señorita negra cuya voz le aporta ese mmmm a la cosa y que a mi me hizo pensar un poco en los Alabama Shakes pero más electro. ¿Se entiende? No es mi estilo, aunque me sentí un poco sexy por momentos. Es para gente mucho más cool que yo, sin dudas. Pero suenan de puta madre y tienen como un sabor “internacional”. Detallismo sonoro y una producción general muy cuidada. Si te gusta eso, es tu banda.

Luego del internacionalismo de SIAMÉS, apareció Lemans. Con ella dejamos el glamour de una fiesta en New York para tomar unos vinos en los desaparecidos puestitos de la Estación Chacarita (y con similares efectos). Nuevamente una banda desconocida para mí. Escuché su disco para esta reseña y ratifico mi impresión del recital: esta banda decididamente entra en esa categoría difusa de rock nacional. Y es muy interesante porque en general lo que usualmente pasa por rock nacional se caracteriza por su falta de lucidez y una gran resistencia a la experimentación. Lemans va por lugares que no son frecuentes, como el rock más psicodélico y hasta más pesado, sonidos que van más hacia Babasónicos que hacia Intoxicados, etc. Me terminaron convenciendo por esa mezcla de rock barrial, psicodelia disco y un Sandro que por momentos se parece a Jagger. El cantante, de hecho, es un personaje a medio camino entre Juanse y Cacho Castaña con una voz un poco irónica y profunda. Muy divertido como showman y una gran voz, además.

Llegaba el turno de Stone Giant. En el entretiempo, mientras buscaba una cerveza (¡Quilmes ofrecen señores de Vórterix!, repudio que no hubieran alternativas cervezales, ¡ASÍ NO EH!) pensaba en el inminente espectáculo. Se trata de un equipo multinacional que incluso podríamos llamar iberoamericano (primera vez que escribo esa palabra), cuyos integrantes se conocieron en la escuela Berklee y se dieron el lujo poco tiempo después de homenajear a Jimmy Page tocando The Ocean para él (en Youtube está el video en el que tocan ellos y canta uno que se parece mucho a Carlitos Nair Menem).

Creo que su disco Stone Giant del año pasado no hace justicia a la intensidad que tienen en vivo, y eso que creo que es un buen disco. Creo que tiene más que ver con el “efecto vivo” que con otra cosa. Y me refiero tanto a lo que le va pasando al expectador con el volumen y el resto de las cuestiones más “contextuales” como a lo que los própios músicos tocan, a medida que van agarrando groove. Y vaya si Stone Giant agarra groove. El show va intensificando su poder rockero a medida que transcurre, como un válvula que se va calentando.

En lo personal me parece muy saludable esta especie de vuelta del interés por el rock clásico que además se siente cómodo triangulando con otros estilos como el soul y el funk. A esto, Stone Giant le agrega cosas de rock más noventoso, como por ejemplo en la faithnomoresca Evil Son, tema en el cual explota todo. Digamos.

Un cierre excelente a esta celebración de la globalización rockera. Tres propuestas muy interesantes y un final arrollador de una banda que combina intensidad rockera con un poco de new age espiritual. Como muestra, me despido con un fragmento de su muy platónica The Cave:

Think about the times I spent inside the cave
When I couldn’t see reality’s true face
What you gonna do when it’s your time to leave?
What you gonna do
What you gonna do

Eso, ¿qué vas a hacer?

Luis Barone

Fotos: Dahian Cifuentes

Dejá tu mensaje

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: