Chary, de Loquero: “Espero que este disco marque el final, y que sea digno” (Entrevista)

A Chary, cantante y alma punk de Loquero, no le interesa formular una respuesta para agradar. Es de esos tipos honestos que responden sin vueltas a lo que se le consulta y, si le parece una estupidez anormal, lo hará notar, ya que no tendrá problemas en dejar en offside a su interlocutor.

De sus palabras se desprende cierta intención de colgar el micrófono y dar vuelta la página. Se siente grande y que ha pasado por un montón de situaciones que ya merecen un cierre, y si se puede, que sea lo más digno posible. A punto de presentar Fabulosos creadores de paranoia, su “nuevo hijo tonto”, en Groove, Chary charló con Brandy con Caramelos y reconoció que ya no le interesa más pasar por un estudio, porque lo sufre y porque “hay demasiados discos nuestros y nunca se puede hacer un disco genial”. ¿Se viene el final? Sólo ellos tienen la respuesta…

-¿Por qué tardaron tanto en sacar otro disco de estudio? Radio Post Mortem es de 2011…

-Creo que bien no teníamos idea del tiempo que había pasado desde RPM, al menos yo, y como siempre estamos girando sin parar no había una onda en general de hacerlo. Siempre es Anteojo el que está pensando en discos nuevos, a mí ya no me interesa tanto grabar y nunca disfruté del estudio. Al contrario, lo sufrí siempre, pero de cualquier modo hay demasiados discos nuestros y nunca se puede hacer un disco genial, siempre son semillas de canciones buenísimas al parecer y luego con el tiempo se van degenerando, cuando se graban ya son otra cosa. Y la gente tiene una interpretación distinta para cada cosa que uno hizo y una concepción del tiempo muy distinta también.

-El flyer dice que «para bien o mal son una banda de culto», ¿qué realidad los llevó a concluir en que son una banda de culto?

-Creo que nos han puesto el mote ese del culto en realidad por la gran repercusión que ha tenido nuestro trabajo en algunas pocas personas interesantes. No sé si somos una banda de culto. Una banda de culto es muchas cosas, una banda que tiene un pequeño número de devotos aficionados, bandas que son admirados por su gran trayectoria y calidad en letras o por su aporte musical, o bandas sin ningún, o poco talento, pero con una historia muy rica, y seguida por cientos de personas, pero sin reconocimiento masivo o más bien sin ningún éxito, ningún hit, etc.

-¿Por qué Fabulosos creadores de paranoia?

-Bueno…un psiquiatra le dijo a un amigo que éramos eso y me pareció perfecto, nos describe al máximo.

-¿Este disco marca alguna etapa diferente para ustedes?

-Personalmente espero que marque el final, y que sea digno, que sea un legado caprichoso al menos, aunque para mí es un disco con muchas canciones nuevas y nada más. Tiene un par de mensajes también, pero no me acuerdo dónde.

-¿Cómo la reman con la adultez?

-Bueno, con ímpetu a veces y a veces más tranqui, tratamos de seguir adelante con las familias. Y con la música y algunos con otros trabajos que siempre hicimos aparte de la banda. Es bravo, pero nadie dijo que iba ser fácil llegar a viejo tocando, llegas muerto de hacer 4 mil kilómetros y tenés que irte a un trabajo, no sé. No tenemos veinte años ahora, a veces digo basta, pero es como una droga, una vez más y nada más.

-No es el caso de Loquero, claro está, ¿pero se puede ser rockero sin decir nada?

-Creo que siempre ha habido un sector de la música que tiene un contenido real, o al menos un contenido, y siempre hubo también lo otro, o sea, la gente que opina que el rock debe ser un entretenimiento y nada más, algo para pasar el rato y punto, y eso es válido también, ¿por qué no? ¿Quién se puede poner en mesías y decir es esto, es lo otro? ¿En la música también hay que bajar línea? ¿Ser políticamente correcto? Lo único que tengo para decir en ese caso es babadabadabadbnadabada badabadadafa.

-¿Qué le pasa el punk de estos días? En Buenos Aires da la sensación de que sólo proliferan las bandas tributo a Ramones…

-No sé, preguntale a un punk. Los Ramones sí son una gran banda de culto, el hecho de los tributos lo ratifica. Siempre me han parecido medio bizarras las bandas tributo, o más bien que es algo que yo nunca haría, pero al final les doy crédito y los aplaudo, porque reconozco que personas sin ningún talento propio los hagan. Sin dudas es mejor eso a que te bombardeen con su capacidad creativa. Con un tributo solo se puede ser bueno o malo, nada más, pero al menos no debemos soportar los intentos fallidos de imitaciones insulsas y faltas de estilo y onda tratando de parecerse a sus ídolos.

-Son una banda que ha girado bastante por el exterior… ¿Siguen con la llama encendida afuera?

-Ya no viajamos tanto, y menos afuera. Este último año sólo fuimos a Chile. En realidad salíamos más antes, pero la llama va a estar encendida mientras toquemos, eso seguro. Si vamos, vamos con todo, porque si no, nos vamos a ir apagando lentamente. Tocar en Chile este año fue muy buenísimo porque nos re-energizó y nos puso en la ruta, que siempre fue nuestro lugar.

-¿Alguna pista de lo que va a suceder este sábado en Groove?

-Este sábado en Groove tocaremos más de 40 canciones y esperamos ver a los amigos de la banda después de tantos meses que no tocamos. Daremos lo máximo, como siempre. Hace un mes elegimos volver en Chile, pero sabemos que nuestra prueba de fuego siempre será acá, en nuestra querida ciudad de la furia. Tocaremos también temas del disco doble nuevo, algunos ya los adelantamos. Y la mayor sorpresa será para nosotros tener en la mano a nuestro nuevo hijo tonto: ¡Fabulosos Creadores de Paranoia!

Alejandro Panfil y Yoapocap

Dejá tu mensaje

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: