“Persiguiendo a una serpiente, me encontré con esa sirena…”
Como su sugestivo nombre lo indicaba, el disco Paladar Negro de Guachass había subido muy alta la vara del buen gusto. Esa joya del stoner montevideano era el aire fresco musical que se necesitaba y, de repente, tras lanzar un par de singles bastante más melódicos, no se supo demasiado de ellos más que las respectivas maternidades de Mariana Gascue (guitarra) y Camila González Jettar (voz), y el nacimiento de Jardín Eléctrico, un nuevo proyecto de Federico Molinari (batería) y Nicolás Taparauskas (bajo) que no llegó a tener incursión discográfica.
Pero un buen día, hace muy poco, volvieron las buenas noticias desde el otro lado del charco, ya que en las redes apareció un posteo comunicando el surgimiento de Las Sirenas, banda integrada por Mariana, Fede, Tapa-el reencuentro de la base musical de Guachass-y Federico Azcurrian. No hay música grabada aún, pero su debut y la gran oportunidad de conocerlos es este viernes 11 de agosto en Río, un bar de Montevideo ubicado en la zona del bellísimo Parque Rodó.
«Nuestra idea es ir a Buenos Aires. Estamos todavía concretando las fechas, pero si todo sale bien, el primer fin de semana de octubre estamos por allá», adelantó Mariana Gascue a Brandy con Caramelos, y luego contó las vueltas de la vida que derivaron en el surgimiento de Las Sirenas.
-¿Cómo se dio tu ingreso a la banda?
-Medio que me escabullí, ja ja. Los chiquilines ya estaban tocando hacía un tiempo y yo iba a veces a los ensayos (siempre nos juntamos a zapar, etc.) y un día medio que sugerí mis ganas de incorporarme a la banda un poco más seriamente y, bueno, fui recibida de brazos abiertos por suerte.
-Lo que se sabía acá era sobre otro proyecto de Tapa y Fede llamado Jardín Eléctrico, ¿en qué momento surgió Las Sirenas?
-Las Sirenas en un comienzo era Mandragora, banda que integraban los dos Fedes con otro chico. Después nos sumamos Tapa y yo y fue mutando la formación. Pero en realidad era un proyecto de Fede Shanty. Después de un tiempo y de cambios de integrantes, derivó en lo que es hoy Las Sirenas.
-¿Y con qué tipo de música nos vamos a encontrar?
-Es música con bastante sentimiento y se aleja un poco de lo pesado a lo que estamos acostumbrados, ya que nos metimos en un terreno bastante más cancionero. Importan mucho las melodías, las letras. Y la forma de componer nace un poco de ahí creo… Tiene algo muy de acá.
-¿Y qué sienten a poco del debut en Montevideo?
-Yo personalmente tengo una mezcla de ansiedad y alegría que no te explico. Pasaron casi tres años desde la última vez que toqué en vivo. Y con Las Sirenas venimos trabajando mucho en estas canciones, metiendo mucho ensayo y obviamente que las ganas de mostrar el resultado son gigantes. Hay muchas ganas de tocar en vivo.
-¿Qué te dejaron todos estos años de Guachass?
-¡Uff, de todo! Tener una banda no es para nada fácil, y ahora me metí en otra, jaja. Con Guachass aprendí todo, ya que empecé de muy chica a tocar en la banda y el camino lo hice junto con ellos. Fue un camino con muchos obstáculos, que te enfrenta con dificultades todo el tiempo, pero que también te lleva de gira y a vivir experiencias increíbles, conocer gente, grabar discos. Al final del día gana lo que de verdad importa y, si bien ahora no estamos tocando, Guachass es enorme y lo va seguir siendo y no se sabe el futuro que le espera.
Alejandro Panfil
Dejá tu mensaje