Luego de compartir el Festival Patria Grande con Carajo, los Stoner quedaron marcados para siempre por la banda de Corvata, Andy y Tery. Tal es así que decidieron grabar el cover de La venganza de los perdedores y enviárselos vía Facebook, misión nada sencilla hasta hace un tiempito viviendo en la isla. Si bien ya tenían su personalidad definida y un sonido más que potente, luego de enterarse de la existencia de Carajo y de la extensa y rica tradición rockera de la Argentina decidieron fijar este país en su mapa para venir cada vez que pudieran.
Y, finalmente están de nuevo por acá: «Venir a Argentina es un sueño para nosotros», confiesa Tiago Felipe quien, junto al baterista Osmar Gómez, se prestan en The Roxy al diálogo con Brandy con Caramelos.
-¿Cómo fueron esos comienzos en La Habana?
-Tiago: Yo tenía otro proyecto donde sólo tocaba la guitarra y en 2015 arranqué con este proyecto en el que además canto y a los tres meses entró Osmar. Creo que comenzamos con buen pie, porque grabamos el demo y ese mismo año ya tocamos con Carajo, que nos abrió el horizonte porque no sabíamos que existía Argentina y su rock, porque el cubano siempre está mirando a Estados Unidos…
-Osmar: En Cuba están muy apegados a la tradición más antigua, lo que es más heavy, pero cuando nosotros empezamos decidimos mezclar los conocimientos e influencias de cada uno de los integrantes de la banda. Yo vengo de la música tradicional cubana, venía acostumbrado a tocar el son, rumba, cosas así, pero siempre me ha gustado el rock. Por eso yo quería mezclar el rock con la música que yo siempre había escuchado. Y a Tiago le gusta mucho Mozart, la música sinfónica y cuando lo mezcló lo más parecido que encontró fue Dream Theater.
-Tiago: Igual allá en Cuba lo que gusta es bien heavy.
-Osmar: A nosotros nos ven y no son capaces de encasillarnos en ningún género. Para los del metal somos demasiado suaves y para los del rock and roll somos demasiado fuertes.
-¿Qué es lo más complicado respecto de hacer rock en Cuba?
-Tiago: No es tan diferente a aquí, pero quizás lo diferente es que allá se nos complica un poco equiparnos, porque son muy altos los precios de los accesorios.
-Osmar: En Cuba hay menos espacios para tocar.
-Tiago: Es verdad, porque Cuba no es muy del rock, pero en lo que sí se parece con Argentina es en el amor por lo que uno hace. En Cuba hay rock, e incluso a la gente le sorprende que haya rock en Cuba, pero lo hay y de a poco va creciendo.
-¿Y cómo difunden su música allá?
-Osmar: Hay que interactuar con la gente. Hay que salir a la calle y darse a conocer, porque si no nadie te va a conocer.
-Tiago: Estamos muy atentos a las redes sociales para difundir nuestra música y es algo que hacemos desde que comenzamos con la banda.
«Nuestras letras son un poco de autoayuda. Siempre escribimos de lo que nos pasa y siempre hay gente que se identifica con eso porque le puede pasar a cualquiera. Todo el mundo puede desilusionarse, deprimirse, tener trabas en el camino y tener sueños», resumen su propuesta los Stoner, fieles prueba de la existencia y calidad del rock cubano.
*Stoner se presentará junto a Plan 4 el 16 de febrero en El Teatrito.
Dejá tu mensaje