Bandera de Niebla: “La palabra democracia es lo contrario a lo que se está dando” (Entrevista)

Adrián Outeda, viejo guerrero de la escena underground de Buenos Aires, se prepara para un nuevo desafío que es cerrar con Bandera de Niebla la segunda jornada del Festival Noiseground. Y en la previa, charló con Brandy con Caramelos.

-En el Noiseground van a tocar Extremo Sur, algo que vienen haciendo durante todo este año, ¿fue pensado para dosificar un poco el material de los primeros dos discos?

-Sí, nosotros al ser muy cortos los temas de Bandera de Niebla este año nos propusimos agregar por este año los temas de Extremo Sur, ya que fui parte de No Demuestra Interés. Son temas y melodías mías, así que decidimos incorporarlos por este año solamente. Ya el próximo año empezaremos a presentar el nuevo disco de Bandera de Niebla, que va a sumar más tremas propios.

-¿Y cómo viven la semana previa a cerrar una fecha de festival?

-Bien, en la semana lo que más hacemos es ensayar aunque estamos bastante aceitados. Ahora justamente terminamos de masterizar el nuevo disco así que también estamos ensayando eso para a fin de año ya presentarlo.

-¿En qué formato va a salir?

-Va a salir ahora un single adelanto y por ahora va a salir en CD, más allá del resto de las plataformas. Últimamente lo está haciendo todo el mundo, pero por suerte nuestro sello, Inerme, se puso como meta sacar tres discos en físico, de los cuales uno es el nuestro, así que estamos más que contentos. Ya para nosotros es un gran apoyo poder sacarlo en físico en este momento terrible que estamos viviendo en que hay otras bandas en que solamente lo pueden sacar en las plataformas de internet.

-Siendo tan difícil todo, ¿de dónde las bandas sacan fuerzas para seguir?

-Yo no hice la cuenta pero ya debo llevar 30 años en la música, y siempre alguna historia hay. En este país tenés diez años en que asomás un poquito la cabeza y después te la vuelven a apalear para que la agaches. Creo que lo que se está viviendo ahora yo la verdad no lo viví nunca, salvo lo del 2001, pero creo que ahora, según mi manera de ver, esto es peor y va para peor. Por eso uno trata de seguir haciendo lo que uno le gusta a pesar de que tenemos una económica nefasta, falta de laburo y de cultura, porque nos están sacando toda la identidad. También hay represión y nos quieren hacer creer que un mundo robotizado, sin seres humanos, sería un lujo. Autores de ciencia ficción, hace 60 años lo escribieron y nosotros decíamos “no, esto no puede pasar”. Mirá como se está viviendo ahora. Pero bueno, tenemos que ser fuertes y desde la música tenemos que poner las barreras para seguir haciendo lo que nos gusta y decirles “hasta acá llegan”.

-¿El contenido del nuevo disco refleja este contexto?

-Sí, justamente fue compuesto en menos de dos años, así que viviendo todo esto. Las letras, si bien quizás no sean tan directas, dan a entender todo esto que estamos atravesando y lo difícil que se está haciendo. Más que nada, remarcando como nos quieren hacer estar en un campo de confrontación entre nosotros mismos todo el tiempo, con esto de los pañuelos de colores, miles de cosas. Que si estás de un lado sos policía y si estás del otro vas a recibir los palazos. Yo ayer leía una diputada por el oficialismo que usa el pañuelo verde y está a favor de la precarización laboral y las nuevas leyes laborales que este gobierno va a implementar si llega a ganar. Es toda una contradicción. Muy a la vista y me sorprende que mucha gente no lo vea.

-Y en definitiva ponen todo más espeso…

-Últimamente la palabra democracia es lo contrario a lo que se está dando. Esto es una elite que quiere prosperar y hacerse dueña del mundo, no solo pasa acá sino en todo el mundo, con el surgimiento de la ultraderecha. Y estos de acá son fascistas encubiertos, con una sonrisa pero con un hacha atrás para cortarte las manos en cualquier momento. Son momentos muy difíciles pero tengo la esperanza de que todo puede cambiar.

-¿Salirse de las redes sociales es el primer paso para empezar a combatir esto?

-El celular lo tengo que tener por un tema de mi trabajo, pero yo abandoné las redes sociales. Creo que están hechas justamente para cada vez individualizar más a las personas desde el aparato corporativo y del poder. Desde un teclado uno se cree que tiene la única verdad y desde allí puede ser un inquisidor y largar falsos testimonios, si bien también puede haber verdades. Pero yo opté por el hablar cara a cara y si tengo algo que decir decirlo de frente y no a través de una pantalla.

-¿Cómo ves el movimiento feminista y la lucha porque haya más mujeres en los escenarios?

-Yo desde siempre lo vi bien, nunca me lo pregunté ni me lo puse como algo de cómo lo veo. Siempre me gusta que los dos géneros estén en los recitales, desde un principio. Con respecto a lo que está pasando ahora es una lucha muy de ellas y nosotros los hombres no nos deberíamos meter. Yo no soy de ponerme pañuelo verde ni ningún otro. Creo que con mis convicciones ya sé quién soy yo y no necesito demostrarlas. No necesito ponerme una camiseta para saber quién soy yo y que lo sepan los demás, pero es una lucha muy de ellas. Lo único es que tengo una sola critica que al masificarse y hacerse más grande ridiculiza la lucha, por ejemplo la diputada oficialista que te comenté recién. Quiero que se me entienda bien y lo que quiero decir es que a veces hay mucho oportunismo de algunos.

Alejandro Panfil

Dejá tu mensaje

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: