Mattogrosso viene dando pasos certeros desde aquella aparición en escena en 2012. Luego del demo con el que se dieron a conocer, hoy están a punto de presentar su primer disco oficial, A la batalla. Y sobre su presentación que será este domingo 15 de diciembre en Uniclub, Brandy con Caramelos habló con Diego Attaguile, guitarrista y compositor de este combo que parece no tener techo en su crecimiento.
-La banda viene de 2012 y con un poder increíble ¿Costó mucho sacar el primer disco?
-Nos llevó un tiempo poder sacar el primer disco, previamente habíamos echo un EP, pero a pesar de estar realizado en un estudio de grabación fue más orientado a un formato de ensayo en vivo. Mientras que para este disco “A la Batalla” hicimos un trabajo de pre producción que duró unos meses, nos preparamos de la mejor manera y al momento de entrar al estudio nos sentíamos confiados de nosotros y de tener a nuestro lado como ingeniero de grabación y sonido a Nera Gejman. Con él hicimos un trabajo muy profesional, nos enseñó la manera de trabajar y de ser mejores músicos para alcanzar el objetivo en cuanto a audio y composición musical que teníamos.
-¿Cuánto sienten que crecieron desde ese primer demo?
-Realmente sentimos que crecimos mucho a lo largo de estos años, tanto a nivel individual como grupal. Crecimos en la manera de componer las canciones, de trabajar los arreglos y crecimos también en cuanto a nuestro audio. Por mi parte, con la guitarra, hice un trabajo de aprendizaje y de búsqueda sonora junto a Ezequiel Arias, ex Plan 4. Pude así llegar a comprender más mi instrumento, las diferentes etapas necesarias para lograr el sonido distorsionado con poder, pero al mismo tiempo claro y audible. Logré la elección de caja y cabezal acordes a nuestro estilo, de los pedales de efecto y hasta del calibre de las cuerdas para la afinación que usamos. Todo es parte de este crecimiento y también se ve en el trabajo de los shows en vivo, los ensayos y la logística de la banda. El crecer como banda no es fácil, y va acompañado de varios factores humanos y técnicos. Desde lo humano el tener un equipo de trabajo nos ayudó muchísimo, comenzando con Juan de HP Prensa, con nuestros stages, sonidistas, iluminador, fotógrafo y encargado del merch. Ese súper combo hace que la banda suba un pequeño escalón más. Y desde el punto de vista netamente técnico, el equiparse es fundamental para crecer, para lograr un audio más profesional y para poder estar más cómodos al momento de tocar.
-¿Cuánto tiempo en total les demandó grabar y sacar “A la batalla”?
-La grabación de “A la Batalla” nos llevó aproximadamente siete meses, pero no de manera lineal, ya que lo hicimos en etapas. Para comenzar se grabaron guitarras de referencia que luego serían utilizadas para grabar las líneas de batería. Una vez grabadas las baterías se efectuó la mezcla de la misma. Siguiendo con el trabajo de grabación de cuerdas, guitarras y bajo. Parando nuevamente unas semanas para mezclar todo y cambiar de estudio de grabación para hacer los reamps de las líneas de guitarra y bajo. Es en ese momento cuando se busca el sonido final, probando cabezales, cajas y pedales de efectos. Un tiempo después, al tener todo mezclado y con el sonido final, se procedió a la grabación de las voces. Tarea que demandó aproximadamente una semana, para cuidar a nuestro cantante y para coordinar los días de estudio para los invitados al disco. Ellos fueron Juan Pedro Albanesi (Mosh) Darío Iacomino (Taiwan) y Javier Kanario Compiano de Plan 4. Una vez terminado todo tipo de grabación de voces, arreglos y demás se procedió a llevar el material a Daniel Osorio, quien fue el encargado de hacer el trabajo de mastering. Trabajo que demoró una semanas más. Llegando así a los meses mencionados anteriormente.
-¿Cómo ven hoy la escena hardcore, punk, pesada en general?
-La escena está en un muy buen momento, hay muchas bandas y muchas de muy buen nivel. Creo que la tecnología ayudó a crecer al músico, sin importar el género que haga. Hoy el poder grabar desde la comodidad de tu hogar por medio de una computadora y una placa de sonido es genial. Muchas bandas hacen sus trabajos de pre producción y hasta de grabación de manera casera y los resultados son muy buenos. Todo esto se ve reflejado en los shows en vivo, en ellos se nota el ensayo, la preparación de las bandas y la búsqueda de su identidad. Cuando salimos con la gira “Contra la Corriente” tuvimos la posibilidad de visitar diferentes escenarios, entre ellos Santa Fe, Miramar, Magdalena, Luján y varios de CABA y Gran Buenos Aires. En todos ellos compartimos fecha con grandes músicos y bandas, y como banda del under te pone feliz ver que hay movida y escena de buen nivel.
-¿Qué podemos esperar del show de Uniclub?
-Estamos preparando desde inicio del año junto a Juan de HP Prensa y nuestro equipo de trabajo esta fecha. Pensamos que este será el mejor show nuestro hasta el momento, con pantalla de efectos, luces, sonido arrollador y sorpresas. Todo está programado y pensado para que sea una gran fiesta. Va a ser la noche ideal para cantar, saltar, agitar y disfrutar de la música pesada, con amigos y con esta gran familia que es Mattogroso. Vamos a tocar el álbum completo, con invitados y con alguna canción sorpresa por ahí metida entre la lista. Nos acompañarán Dead Breed, Malicious Culebra y Taenia.
Alejandro Panfil
Dejá tu mensaje