Rodrigo Martín: “Los orígenes de Juana la Loca los recuerdo todos los días porque vivo según esos ideales fundacionales” (Entrevista)

A pesar de los contratiempos, la pandemia interminable, la nueva ola y la mar en coche, Juana la Loca tiene nuevo material y algo de eso entregó hace poquito en The Roxy, en una atmosfera demasiado extraña para lo que conocimos durante toda la vida, si a recitales de rock nos referimos. Y a propósito del show y de los adelantos Sangra por vos y Las estrellas, salió charla con Rodrigo Martin para Brandy con Caramelos.

-¿Cómo han transcurrido, en lo personal y la banda? ¿Tuvieron momentos críticos respecto a las restricciones? ¿Se han sentido cómodos con las nuevas formas de llegar al público?

-El estado de pandemia tiene para mí un componente onírico y a la vez otro muy palpable. Es muy dinámico también. Las circunstancias parecerían modificarse en el día a día. Recuerdo el primer anuncio restringiendo las actividades públicas, nosotros teníamos un show esa misma noche y obviamente hubo que suspender,  y ahí sobrevino la incertidumbre de no saber cuánto iba a durar todo, si una semana o dos años y de cómo funcionaba realmente el virus, que por lo que se ve, hasta hoy no está muy claro. Así que adopté la cama como centro de operaciones y esa sensación casi reparadora del «humano en la cueva», hasta que un día comenzaron a llegar canciones nuevas de Roberto y Diego,  y si bien me costaba un poco la escucha y sobre todo la confección de lirica, con repetida insistencia de mi mujer comencé cantando una canción de Diego , que se llama Un poco más y luego otra de Rober y a rescatar  y actualizar algunas melodías e ideas que habían quedado afuera de Vida modelo y que rescaté gracias a un viejo cuaderno de la época que encontré y a unas canciones perdidas que me hizo escuchar un viejo seguidor de la banda, Lucas, en el camarín de Lucille (presentación de resplandece 2018), como Espejismo o Cuando llegaste que se las pase a Rober para que hiciera de cero la confección de las guitarras . También está Arder, una composición mía que mantuve inédita todos estos discos y años. Tenía a mi favor además la variable tiempo que reemplaza muchas veces la tecnología de los estudios y acopiando también tecnologías nuevas comencé a producir en casa, y les dije a los chicos que pre produjeran en las suyas y que me fueran mandando las distintas performances. Así iba todo transcurriendo a nivel banda y en lo personal realicé un fuerte revisionismo que me permitió jerarquizar y clarificar mis objetivos y prioridades. Hasta que un día, en una entrevista con Gary castro, me di cuenta de que en realidad teníamos un nuevo disco y en concordancia con el estado que me encontraba atravesando lo bauticé y en esa misma entrevista lo anuncié. Lo que siguió fue elegir dos canciones adelanto, que fueron Las estrellas y Sangra por vos, el streaming de noviembre pasado y la nueva etapa que se inaugura a partir de ahora  completando las grabaciones y mezclas restantes y hasta nuevo aviso, pudiendo presentarnos en vivo y el reencuentro con nuestro público, que ya era una necesidad básica que nos estaba apremiando.

-Parece haber una luz al final del túnel con el tema vacunas, ¿creés que se volverá a una normalidad pre pandemia o bien el cambio en cuanto a organización de shows vía streaming ha llegado para quedarse?

-Creo que en lugar de elegir una en relación a la otra, habría que sumarlas. Por supuesto, intentar normalizar pero sin perder las nuevas maneras de comunicación, como el streaming, que se puede disfrutar desde la comodidad y el confort del hogar, que las circunstancias que nos tocan atravesar sirvan para que, desde el aprendizaje y el conocimiento, pueda emerger un escenario post pandemico novedoso, la oportunidad está en nuestras manos.

-¿Qué recordás de los orígenes de Juana La Loca? ¿A raíz de todo lo sucedido meditaron la posibilidad de ponerle fin a la banda?

-Los orígenes de Juana los recuerdo todos los días porque vivo según esos ideales fundacionales. Y nunca pensé en decir basta, por el contrario, la búsqueda, el anhelo, los objetivos y la propuesta se renuevan disco a disco. Bienvenido sea lo transcurrido, si fue necesario para que nos ubique hoy en el presente endorfinico.

-Juana fue parte de la llamada movida sónica, ¿fue aquella la última revolución musical en el país?

-No creo que haya existido una movida sónica, tal vez se preste a confusión por mi declaración de la época en que éramos la primera banda sónica del país, porque me interesaba más el sonido resultante de un acorde (o fuente de audio) que las notas por las  que este/esta estaba compuesto, pero fue en referencia a Juana y  a electronauta no a la escena en su totalidad, lo que sí creo que existió y que  se puede notar en algunas propuestas actuales, es una renovación de ideas, de estética conceptual, de búsqueda sonora, muy en concordancia con lo que ocurría en todo el mundo y  en coincidencia con el cambio de década, lo que en el momento se vivió con cierta consciencia de novedad y cambio, pero también con absoluta naturalidad, después se conoció como «los 90».

-¿En qué te inspirás para componer nuevo material?

-Las mismas formas no, la misma esencia seguro. Como el significante que le otorga contenido al significado, lo oculto, lo que subyace y de pronto emerge en diferentes y renovadas expresiones, como la conciencia, que se manifiesta, y el inconsciente, que determina.

-¿Cuál es la búsqueda sonora de Juana por estos días?

-Sí, hay preceptos que, como dije antes, se mantienen inalterables y son los que en definitiva motorizan y ejecutan la permanente evolución, pero como también dije antes, son conceptuales y le dan contenido a la forma. Actualmente estamos cocteleando elementos de la primera electrónica 70 con modernos riffs y texturas de guitarras. recombinado también, como en una buena receta culinaria, ingredientes conocidos para obtener un novedoso y único sabor ,  sonoramente estoy aplicando ideas de producción que desarrolle incipientemente, sobre la finalización de «resplandece» y que consisten en la generación y estimulación de armónicos pares, provenientes de la tecnología valvular, y al manipular intencionalmente determinados armónicos ( que en definitiva conforman  el timbre de la señal) , obtener ensanche , brillo , presencia, puncher, etc. que no se puede lograr únicamente con los clásicos ecualizadores de frecuencia, para eso y ya cansado de los emuladores , diseñe el funcionamiento de un aparato, que es básicamente un «pre valvular», pero que también, por su diseño , que contempla la reconfiguración del circuito, me permite aplicarlo en la mezcla definitiva, exacerbando, determinados armónicos en relación a otros. Consulté a unos nueve ingenieros y solo uno aceptó y desarrolló el proyecto. Actualmente me encuentro a la espera de los últimos detalles presupuestarios para materializar la idea.

-¿Estás atento a música nueva? ¿Hay algo que te haya llamado especialmente la atención?

-Sí, creo que hay muchas bandas novedosas y muy bien direccionadas. Por ejemplo, los chicos de Eleven, me invitaron a cantar en una canción, El fuego de la noche, de su próximo disco, y así como endorfina la cante en casa y me pareció excelente canción, muy lograda producción, también ocurrió lo mismo con Efecto lunática y su canción Para dos con un alto poder melódico y lirico e increíblemente coincidió el mismo mic. Me gustó mucho lo que escuché de Farmacia, muy original,  una canción de Rosco que creo que se llama En tus besos y que tiene un tremendo estribillo,  la descubrí en madrugadas pandémicas. En tu departamento de Bandalos Chinos, con el resignificado lirico al cambiar sugestivamente el «mi/tu» de departamento. Todas las flores de enero de Indios y una exquisita lirica. Y también me encuentro en la producción del proyecto solista de Federico Le Mans, uno de los cantantes y compositores de Juventud Dorada, Superficial. En relación a Juventud Dorada ya me habían convocado para la producción su primer disco Encendida, el cual recomiendo altamente. Es una sugestiva combinación de efectivas y muy memorables melodías e impredecibles excursiones experimentales.

Ricardo Baeza

Dejá tu mensaje

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: