Embajada Boliviana en Ciudad de México: la banda sonora del exilio [review]

Una chica, a mi lado, grita: "¡Chinga tu madre, no más baladita, queremos punk-rock!". Sobre el escenario, Julián Ibarrolaza, la entraña más latente de Embajada Boliviana, va por su cuarto tema acústico de la noche. Pienso: ¿Qué es más punk que pararse en un local punk a cantar temas desconectados y románticos? Evidentemente, la chica no sabe nada. Probablemente en tres o cuatro años, cuando se reciba de ingeniera ambiental (le pregunté) y empiece a buscar empleo y pareja y estabilidad, intentará esconder de su experiencia vital esta época de su vida y su chamarra con enorme parche de Misfits en la espalda pasará, por línea directa, a la primita rebelde, si es que no termina rematada en … [Read more...]

Rock al Parque: cada vez más grande [review]

La celebración de los 25 años de Rock al Parque terminó a la una de la mañana, algo impensable para una ciudad que los días feriados suele esconderse, por tarde, a las nueve de la noche. Otro insólito, absolutamente positivo, lo protagonizó la Orquesta Filarmónica de Bogotá, cuya brillante presentación acompañada con invitados de lujo fue la encargada de cerrar la edición del festival con más asistencia de la historia (341.000 personas en total), a pesar de la perseverancia de tres tardes y noches gobernadas por la lluvia y el frío. Son varios los puntos que, desde la óptica cualitativa, hay que resaltar más allá del rock en sí mismo y de los aspectos técnicos del festival. Por ejemplo, tal … [Read more...]

Ilegales en Buenos Aires: tiempos nuevos, tiempos salvajes [review]

Ilegales es un ilustrísimo misterio del punk rock en español que, increíblemente y después de 38 años de carrera y 17 discos encima, no ha podido ser revelado en la Argentina. Un recital que en países como España, Colombia, Chile, Ecuador o México puede juntar tranquilamente cinco mil personas, en Buenos Aires no alcanzó a compendiar los quinientos asistentes. Y es una lástima que una ciudad que se ufana de ser una de las más rockandrolleras del continente, se haya sabido perder de semejante visita, de tremendo show, pero lo que no es una lástima, sino un lujo a todas luces, es que la gente que se animó a pasar por The Roxy no solo salió con los ojos desprendidos, los oídos apagados y la … [Read more...]

Rock al Parque 2018: un mundial de música y actitud en Bogotá [review]

El blasón sueco del Black Metal Dark Funeral congregó a poco más de cuarenta mil personas en el escenario Plaza. Los escandinavos llegaron a Bogotá para celebrar 25 años de carrera, además de dar a conocer formalmente su última placa discográfica Where Shadows Forever Reign grabada en 2016. Un desembarazo total de oscuridad y sacramento empedró el ambiente metalero del festival. La guitarra líder y voz, Lord Ahriman, se ofreció como el ministro del ritual y, como buen demonio proveniente del resguardo más lóbrego del averno, pastoreó por una hora el inacabable cortejo fúnebre. Los temas épicos y solemnes, relacionados al mundo del satanismo y el anticristianismo más que coreados fueron … [Read more...]

Pussy Riot en Rock al Parque: «macdonalizar» ideología [review]

Durante la final de la última copa mundial de fútbol algunas personas invadieron el campo. Las cámaras oficiales miraron para otro lado. Los teléfonos no. Los más de tres mil millones de espectadores alrededor del globo pensamos que los indeseables ocupantes eran simples aficionados. Después saldría a la luz que el promotor de la exhibición de desobediencia fue el colectivo ruso feminista Pussy Riot. Ana Cristina (24 años) presenció todo desde la tribuna. Su padre, un sexagenario hincha, no tanto del fútbol, sino más bien de los mundiales, había invitado a su única hija futbolera “al evento del año”. Ana cuenta que para poder ir, además de contraer algunas deudas, su padre vendió el campero … [Read more...]

El Ultimo Ke Zierre en Flores: fiesta punk absoluta, afilada y punzante [review]

No hay futuro ni esperanzas en este nido de ratas Tal vez uno de los discos más importantes de la historia del punk en español es el ¡Ay, de mí!, lanzado en 2003, por los castellonenses de El Último Ke Zierre. Aunque no es el trabajo más revelador de la banda, las trece canciones que lo componen desdoblan una poderosa maquinaria no solo ideológica y muy rabiosa (rasgos básicos que debe ostentar cualquier disco que se precie de ser punk), sino también (y esto sí que es muy particular) una cualidad explícitamente estética, tanto en lo sonoro como en lo lírico, que modificó para siempre la volcánica identidad de la agrupación. En mi vida he asistido a cinco recitales de EUKZ y puedo decir … [Read more...]

Las Ligas Menores y una detonación de fuegos artificiales en Niceto [review]

Sacar un disco es fracasar y triunfar a dos tiempos disímiles. Es vaciarse de todo y llenarse de nada. La jovencísima banda porteña Las Ligas Menores acaba de parir su segundo disco de estudio, Fuego Artificial. El parto fue natural y sucedió en la sala quirúrgica de Niceto Club alrededor de una fanaticada que, desde 2011, crece más rápido que la mala reputación de los políticos locales. Como cualquier obra de arte, un disco, bueno o malo, siempre es un parto. Por suerte, esta vez nos tocó asistir al origen de uno que se sitúa del lado de los buenos. La banda presentó un trabajo que apenas llevaba un par de semanas desatado entre bandcamp y youtube. Fuego Artificial está compuesto por 13 … [Read more...]

Richie Ramone: recuerdos y vigencia en Uniclub [review]

Richie Ramone aterrizó una vez más en Capital Federal. La cita fue en el Uniclub, en un recital que abrió el Latin American Tour 2018 para los países de habla hispana, después de cinco vertiginosas presentaciones en Brasil. El exbaterista de Los Ramones hizo la ya natural y clásica retrospectiva de su faceta como solista, tanto como de su espacio en la formación de la banda entre 1983 y 1987 (discos: Too Tough to Die, Animal Boy y Halfway to Sanity). Himnos de su autoría como Somebody Put Something in My Drink, I Know Better Now y I'm Not Jesus, reventaron en el recinto como bombas dispersivas, al igual que las ancestrales romanzas punkis que se clavaron en el imaginario rock de medio … [Read more...]

2 Minutos: como en 1987, pero en el Luna Park [review]

En la estación Pueyrredón de la línea B del subte porteño, un coro emerge: “Carlos se vendió al barrio de Lanús, el barrio que lo vio crecer. Ya no vino nunca más por el bar de Fabián y se olvidó de pelearse los domingos en la cancha. Por la noche, patrulla la ciudad, molestando y levantando a los demás”. Desde mi vagón cuento rápidamente. Son once los entusiastas. Los necesarios para que en la múltiple conexión de 9 de julio los dichosos coristas se multipliquen por cuatro. Al llegar a Leandro L. Alem el tema ya había variado: “Cuatro horas han pasado y ni noticias de mi amigo. Me pido otra cerveza, mientras espero. Las putas en la esquina venden su sexo por un par de billetes que hoy yo … [Read more...]

The Mighty Mighty Bosstones: sombreros, tirantes y mocasines en Groove [review]

El ska tiene mucho de poder movilizador. Por una parte te incita a zarandear el esqueleto. A menearte de alguna inexplorada manera, con ritmo o con torpeza, con destreza o dificultad. Da igual. Pero el ska también moviliza mentalmente. Nace en Kingston, por allá a principios de la década de 1950, y surgió gracias a la transición y migración que sobrellevaron muchos jóvenes jamaiquinos y antillanos a importantes aglomeraciones urbanas, ubicadas sobre todo en Inglaterra. Estas idas y vueltas de varias generaciones (y sus respectivas experiencias de extranjería en el país que años antes les representaba el poder colonial) fueron las culpables de crear una resistencia sonora anti prejuicios … [Read more...]