La novela-tótem de Rodrigo Fresán

La parte inventada comienza con una voz que se pregunta cómo empezar. El signo de interrogación como la singularidad que antecede al Big Bang. A partir de ese instante inicial, el universo se expande y acelera, los acontecimientos, como se decía en las viejas historias, "se precipitan", y aquí estamos, con una novela total entre las manos. "Total" porque aquí y allá se alcanzan a adivinar los contornos de todos los libros anteriores de Rodrigo Fresán, como si este fuera el último; la novela para acabar con todas las novelas. O, mejor, como si lo que aquí se nos mostrara fuera la mente de un escritor en movimiento, en el proceso mismo de escribir todos los libros que llevan la firma de … [Read more...]

Relatos de Cohen: Blues del Delta Panorámico

A los buenos escritores se los reconoce por sus obsesiones. Algunos encierran entre dos tapas un libro perfecto, que atrapa al lector mediante la ilusión de un control total, de la sincronización de los engranajes que ponen en marcha el mecanismo de la literatura. Puede ser un libro breve, como Bartleby, o monumental, como Moby Dick: micro- o macrocosmos, autores como Melville hacen de cada libro un universo. Y al séptimo día, descansan: sus creaturas ya no les pertenecen. Otros, en cambio, son ellos mismos habitantes de su propio universo. Sus libros nos llegan como fragmentos de un mensaje enviado desde otro planeta, sospechosamente parecido al nuestro. Y cada mensaje deja ver apenas una … [Read more...]

La mirada omnívora

"El libro fue bien recibido, sí. Pero se leyó mucho lo autobiográfico y el sufrimiento no legitima la literatura. Lo que legitima la literatura es el texto." El que habla, en una entrevista publicada en 1999 –dos años antes de arrojarse desde el piso doce de un edificio de la ciudad de Córdoba, en la que residía– es Jorge Barón Biza. "El libro" del que habla allí es El desierto y su semilla, su única novela, publicada originalmente en 1998 y recientemente reeditada por Eterna Cadencia (2013). Pero esta no es una reseña de esa novela. Aun así: ¿cómo no empezar por ahí para hablar de Jorge Barón Biza, si detrás de la aparente dispersión de ensayos de Por dentro todo está permitido (Caja … [Read more...]

Escritos sobre punk: el libro de los lados B

Hace unos meses que circula entre nosotros Escritos sobre punk 1977-1992. En el baño del fascismo (Paidós) de Greil Marcus. Uno de esos libros con los que uno entabla una relación duradera, bastante parecida a la amistad: libros a los que se vuelve una y otra vez para discutir, para pedir consejo, para que te recomiende a tu nueva banda favorita (pero sobre todo para discutir). Escritos sobre punk pertenece a una clase de libros que funcionan a la vez como diario personal y enciclopedia. Construidos a partir de textos breves, publicados a lo largo de años, estos libros revelan que lo que alguna vez fue leído como una crónica atada a un instante pasajero era en realidad un capítulo de una … [Read more...]

Pixies recargados

Parece que los noventas están de vuelta. Uno ya no sabe si es que aparecieron nuevos afiches en las calles de Buenos Aires o si la última tormenta descascaró las paredes y dejó al descubierto viejos carteles de 1997 en los que se anunciaban las visitas de The Offspring y Rob Zombie. En todo caso, era de esperarse que, si los noventa tenían que volver, tarde o temprano aparecerían sus creadores para reclamar derechos. Y por "sus creadores" quiero decir los Pixies, que inventaron los noventas en 1987, en Boston, cuando lazaron Come On Pilgrim. El resto ya es historia: Kurt Cobain llegó a confesar que quiso escribir una canción al estilo de los Pixies y le salió Smells like a teen spirit. … [Read more...]