Cuando lo dulce mata la sed

Serena Frome es una hermosa joven inglesa para la cual la vida transcurre sin mayores sobresaltos: educada en un ambiente machista y conservador es obligada por su madre a elegir una carrera científica y dejar de lado cierto interés literario. La primer parte de su vida sucede “según lo esperado” para una chica que no vivirá los 60´s en la atmósfera  del flower power reinante. El primer hecho que modifica el curso de sus planes es el ingreso casi por accidente al servicio de inteligencia británico. Luego de unos meses de rutina y tranquilidad, le es confiada una misión que cambiará el curso de los acontecimientos en forma definitiva. Las páginas siguientes muestran cómo algunas personas … [Read more...]

Las flores en el mar del Sr. Flavio

…"El lobizón, así como otras leyendas mitológicas temibles, Quedan  opacadas ante el estremecimiento que causa en los ciudadanos marplatenses  la terrorífica historia de Surfer Calavera". Dr. Calavera  El mar tiene algo mágico…tal vez sea porque como me dijo un amigo  “el tipo siempre está ahí, haciendo ruido, incansable” y las ciudades que se encuentran cerca de él consumen algo de esa energía mística milenaria… Desde que tengo 19 meses voy a la costa, siempre al mismo lugar. No importa la época del año: trato de ir con los perros lo más que puedo. Es algo así como nuestro lugar en el mundo, hogar por adopción. Es también refugio de seres y leyendas de lo más variadas, que tal vez … [Read more...]

Vadala: «Si estuviéramos como en Disneylandia no habría necesidad de hacer punk»

Hay una cuestión con los ámbitos privados…Para algunas personas encierran ciertos misterios, otras disfrutan en mirar hacia adentro de los departamentos o de las casas cuando andan en colectivo y muchas piensan que son una buena pista de la personalidad del habitante. Max Vadala (autor de Punk & sus derivados, historias de la vida real  y Punk rock, Anarquía y Tinta china) nos hizo llegar a La Boca para abrirnos las puertas de su universo íntimo, ofrecernos una excusa para mirar su arte y conversar un poco de todo. Contanos cómo empezaste ¿Te motivan hoy las mismas cosas? Arranqué en el ´93 con el fanzine (Bs. As! Desorden). En ese momento lo hacía porque no existía Internet en la … [Read more...]

Bocas de Registro

Mireya, Eulalia, Penélope, Roberta y Jorgelina tienen nada y mucho en común. Si, son mujeres, compañeras de trabajo (se dedican a la construcción) con problemas comunes no sólo a la condición de mujer sino de trabajadoras. La obra inicia con una suerte de presentación de cada una donde expresan libremente las situaciones personales en las que se encuentran atrapadas (el amor, la soledad, los hijos, la relación con los padres). Eulalaia está contenta porque encontró el amor en la ferretería, Mireya se prepara con pasión para un torneo de truco, Jorgelina no para de llorar porque el novio la dejó (¡por quinta vez!), Penélope teje y desteje, Roberta trata que el Ingeniero se enamore de ella… … [Read more...]

“No te lamentes, muestra los dientes”

Hace unos días te contamos sobre “Punk rock, anarquía y tinta china” y, como lo prometido es deuda, en esta entrega brandilera nos toca otro maravilloso libro de Vadala: Punk rock & sus derivados, historias de la vida real. A propósito del título, Max nos cuenta que: “todas las historias son REALES, a veces como protagonista, en otras como espectador, demostrando las coincidencias y/o particularidades del punk en las diversas regiones nombradas (Argentina – Chile – Brasil – Méjico)”. Prologado por Rafael Uzcátegui e Ingo, ya en sus primeras páginas adelanta los puntos en común del universo punk y las ideas libertarias. El otro día, sumergida en un par de libros, encontré algo así como … [Read more...]

La naturaleza de tu opresión es la estética de nuestra rabia

“El lobo puede disfrazarse de oveja pero sigue hambriento de fama y poder, pensá por vos mismo!!”.                                                                        Max Vadala. Punk rock, anarquía y tinta china ¿Qué hace al punk diferente de otros movimientos contraculturales? Vadala nos acerca a la repuesta en el prólogo de Punk rock, anarquía y tinta china (editado por Tren en movimiento, que recopila cómics y dibujos aparecidos en el fanzine Bs As! Desorden) “…Punk como una cultura con todas sus ramificaciones, el  arte de la protesta o de la revuelta,  y no como un artículo más dentro del supermercado del rock and roll o una nota sensacionalista de los suplementos para jóvenes … [Read more...]

TV Smith: Cuando las palabras cobran vida

Es importante aprender de nuestros mayores, volver a nuestras raíces y escuchar lo que los grandes del Punk tienen para decir. Dejemos por un momento que la historia nos marque el camino. Tim Smith, conocido como TV Smith, fue parte del éxito del single Gary Gilmore's Eyes de The Adverts en el 77. Si no la escucharon todavía, no pueden perderse este clásico inspirado en la historia de un asesino condenado a muerte que donó sus órganos y cuyas córneas fueron trasplantadas a horas del cumplimiento de su pena: "I'm looking through Gary Gilmore's eyes". También es una joya One Chord Wonders, que se cuestiona todo para terminar reconociendo que "The wonders don't care - we don't give a damn". … [Read more...]

Seres desconocidos

Un argentino perdido en Madrid buscando expiación…un libro misterioso…un pasado que necesita ser recordado para explicar el presente. Seres desconocidos (novela de Mariano García) va desandando el camino de un hombre torturado por sí mismo. Nos lleva por senderos poblados de personajes extraños, místicos, laberínticos y hasta repugnantes. Cuestiona lealtades, formas de amar y cómo afecta la mirada del otro en nuestra conducta, hasta el punto de intervenir en forma negativa nuestra vida. Un libro bastante oscuro donde, por supuesto, el final es (y a la vez no) lo que uno espera: el destino condena a este personaje a vagar por una oscuridad laberíntica, eterna, solo, sin amigos o familia a … [Read more...]

Godot y la cuestión del tiempo

Tito y Pepe esperan a Godot. Sin prisa, pero sin pausa, simplemente dejan que el tiempo los lleve por ciertos caminos y al encuentro de personajes que se mueven entre la crueldad y el ridículo. Consideran muchas alternativas para “matar” el tiempo en dicha espera, entre las que es recurrente la idea del ahorcamiento. Claro que luego de una breve discusión acerca de quién sería el primero, las condiciones del árbol y el peso de cada uno, deciden la imposibilidad de la empresa a falta de una cuerda. Tito, un ser muy pragmático, logra el efecto de divertirnos es esta espera; Pepe, más analítico y con su discurso laberíntico, termina cayendo en su propia red, confundiéndonos a los presentes al … [Read more...]

Nihilismo. El culto de lo inculto (2013)

“En una sociedad decadente, el Arte, si es veraz, debe también reflejar la decadencia y a menos que quiera quebrantar la fe con su función social, el arte debe mostrar el mundo como algo en continuo cambio. Y ayudar  cambiarlo”.   Esta pequeña (pero contundente) declaración que se encuentra en medio del libro que viene con el disco, adelanta lo que vamos  a escuchar en él.  Lanzado los primeros días de abril del 2013, este trabajo consta de 15 canciones, cuyas letras logran el efecto de quedarse entre el punk barrial, al mejor estilo Flema (como Borrachín de barrio o Soy el desperfecto) y uno más anarco-político como Falsos testimonios. El resultado es un híbrido un tanto confuso ¿Querían … [Read more...]