«Mi vida entre las hormigas», una nueva joya de Ilegales en clave documental

Me llaman raro y hasta inspiro mil temores  / abatido pero erguido no me dejo derrotar. / No me dan miedo los caprichos de la suerte, / la certeza de la muerte o lo que pueda perder. / Y no me asusta la inconstancia de la fama, / mi vida entre las hormigas no me hace bien ni mal. Este fragmento de la canción de Ilegales Mi vida entre las hormigas más que un simple epítome a propósito de la historia de la icónica banda española, es más bien un sugestivo e insondable perfil de su líder, vocalista, letrista y fundador: Jorge Martínez. Pero Mi vida entre las hormigas no solo es una canción. También es un documental que, entre otras muchísimas cosas, también pretende demostrar por qué Europa ha … [Read more...]

«No mires al cielo»: Cadena Perpetua tiene una historia de película

Y casi una hora después de la función, cuando entré a casa muerta de hambre y dispuesta a engullir los fideos tibios que me había dejado mi novio, me di cuenta de que todavía mis labios conservaban una sonrisa que no se borraría sino hasta que apoyara la cabeza en la almohada. No es ahora el momento ni acá el lugar para hacer gala de cuánto hace que Cadena Perpetua es parte de mi cotidianeidad, pero sí quisiera detenerme en una palabra que el Chino Biscotti repitió tanto en la película como en la charla de presentación: familia. Al igual que todas las familias, ésta se compone de un núcleo duro –el Vala, Edu y el Chino, claro– y se va ampliando a modo de espiral: Sam, que ya desde hace años … [Read more...]

Cemento, el documental: un húmedo y fugaz regreso al añorado semillero del rock [review]

A comienzos de esta semana le dije a un amigo “El miércoles voy a Cemento”, y con toda naturalidad, sin pensarlo, y como si estuviéramos, no sé... en 1993, me preguntó: “¿Quién toca?”. No quería empezar esta reseña con una anécdota personal sobre Cemento porque creo estar en lo correcto cuando supongo que cada uno tiene la suya, y seguro mucho mejor que las que yo pueda contarles. Pero este breve diálogo me parece que es una buena muestra de cómo funcionamos quienes nos criamos escuchando rock. Pensar que Cemento está cerrado, mejor dicho, que es un lugar donde se guardan autos, tiene algo de ilógico, de inverosímil. Pero lamentablemente es así. De todas maneras, el miércoles 26 de abril de … [Read more...]

«Hoy como ayer», Carajo y sus 15 años viajando por los placeres que da el miedo

“Nada peor que vivir sin arriesgar”, cantan los Carajo por estos días y, hablando de tomar riesgos, ya pasaron ya quince años de su gran salto al vacío para empezar algo nuevo. Quince años en los que el núcleo íntimo de la banda se fortaleció mientras el contexto cambiaba en enésimas oportunidades. Quince años dignos de contar en un formato audiovisual y coleccionable que hoy tenemos la oportunidad de disfrutar. Hernán “Tery” Langer experimentaba unos riffs y de repente vio que a los ensayos caía muy seguido un monstruo de la batería llamado Andrés Vilanova. Al tiempo, este arrastró a un tal Marcelo Corvalán y la cosa tomó algo de forma. Ni así tenían certezas, pero cada uno de ellos sentía … [Read more...]

Lo que hace que el punk no muera es, definitivamente, que los punkies sí son mortales

Después de Trainspotting (Danny Boyle, 1996) prácticamente fueron vetadas las posibilidades de superar semejante éxito en cuanto a películas de juventud, drogas y no futuro se refiere. Sin embargo, hace algunos días y después de releer el durísimo testimonio de Cristina F (Los hijos de la droga), me di a la tarea de hacer una pequeña pero exhaustiva revisión cinematográfica y, pasando por varios títulos de renombre, volví sobre SLC Punk! una gran película independiente dirigida por James Merendino en 1999 que exhibe, además de un considerable trabajo artístico, una ilimitada riqueza intelectual tan nihilista como libertaria. Esta película trata sobre adolescentes punk en la década de los … [Read more...]

Relámpago en la Oscuridad: el rockumental

En el documental La desazón suprema, el escritor colombiano Fernando Vallejo asegura que el cine es un lenguaje muy menor al lado de la literatura, así como la literatura es infinitamente inferior a la música. Aunque esta resulta ser una frase digamos odiosa para quienes nos movemos vital y gustosamente entre estas tres artes tan aparentemente disímiles, siempre me quedó el eco de su significado gravitando en mi cabeza, aunque, lo acepto, con ciertos aires de conformidad. En lo personal puedo saltar de una película de Jim Jarmusch o Woody Allen a un libro cualquiera de Michel Houellebecq o Paul Auster y terminar escuchando a Little Richard o a los Ramones, me tiene sin cuidado, puesto que … [Read more...]

A Fanatic by Choice: la mejor ofrenda de los fans a los Red Hot Chili Peppers

Se viven tiempos en los que al encender el televisor la casi única propuesta es de hartantes y nocivos reality shows, en los que se suceden testimonios de gente que no tiene otra motivación más que mostrar todo lo que hace mal así algún vivo lo edita y hace plata con ello. Se suceden durante 24 horas y en todos los canales de cable personas que eligieron un pésimo tatuador, otras que intentan enchufarle un departamento a algún millonario de Manhattan y otras que cuentan como una hazaña lo rápido y mucho que comen. Poco de interesante, un gran vacío desde el vamos. Nadie tiene nada para decir, pero la tele sigue encendida consumiendo todo el tiempo de ocio del adicto y pasivo televidente. Se … [Read more...]

Dispararse por aburrimiento, por impulso o por calor es tan casual como no hacerlo

Mariano baila frenéticamente en un boliche. Al amanecer vuelve a casa en colectivo. Hace calor. Mucho calor. Se sumerge en la pileta. Calcula tiempos y brazadas. Mariano poda el césped de su casa. La podadora falla. Mariano se pierde en la cochera buscando la forma de arreglarla. Allí encuentra un arma. Mariano sube a su habitación. Encañona su cabeza y hala el gatillo. Erra. Encañona su abdomen y hala el gatillo. Pum. Pum. Mariano sobrevive y queda con una bala alojada en su interior. Tal vez esta sea la mejor forma de narrar el comienzo de Dos disparos, simplemente porque es la única. Martín Rejtman también es escritor y con esta película pereciese que rindiera un homenaje a la … [Read more...]

«Whiplash»: el mejor amigo del músico

Digamos primero lo más importante: Whiplash es una gran película. Todos los elogios que cosechó desde su estreno en el último festival de Sundance son merecidos, como su reciente nominación al Oscar. Sus dos actores principales (Miles Teller y J. K. Simmons) se sacan chispas, literalmente. La intensidad de la película es demencial, la tensión en las escenas musicales (ensayos y conciertos) se siente en todo el cuerpo, la estructura del relato es clásica y, por esa misma austeridad y concentración, completamente irresistible. Es difícil definir qué se entiende exactamente por swing, pero Whiplash definitivamente lo tiene. Ahora digamos lo más interesante: las críticas que recibió Whiplash … [Read more...]

Demasiado joven para un legado tan grande

A veces no resulta tan beneficioso conocer un poco más sobre la vida de un artista. Hay casos, tal vez la mayoría, en que con la obra alcanza y sobra. Demasiados ejemplos existen de artistas que en la vida diaria no fueron consecuentes con lo que compusieron, grabaron e hicieron llegar a las disquerías. Renato Russo, cantante de la mítica Legião Urbana, casi no tuvo tiempo de contradecirse ni de pisar el palito. Murió con tan solo 36 años. Pero de él quedaron canciones que marcaron a toda una generación de nuevos rockeros brasileños. Sí, rockeros, porque esta banda surgida en Brasilia le dio identidad a un género con el cual todavía nadie se había vinculado seriamente. Y muchas de esas … [Read more...]