Pandemia e institución

Rock en tiempos de covid Encajando en el sarcasmo de Aira acerca de los ensayos, “Pandemia e institución” sólo carece de un -ismo o dos para concretar sin más esfuerzos su pretensión. El sábado pasado me di el gusto, después de un año casi, de ver y escuchar música en vivo. Se me alinearon los planetas porque no sólo convocaba la irresistible Paula Maffía, sino que además lo hacía desde el club cultural y deportivo Quetren Quetren que queda a unas cuadras de mi casa. Después de meses de aprender la pandemia y sus reveses, en un momento en que la gilada baja la guardia y los casos de covid-19 crecen, el personal sanitario desespera y más de 45000 personas dejaron de existir gracias a … [Read more...]

“El” polvo de 2019 (mi disco del año)

Nuestro editor nos mandó mensaje pidiéndonos algún balance de 2019 en términos de Brandy con Caramelos. Habíamos estado charlando sobre la década para tratar de pensar un criterio para elegir, no digo uno, pero unos 10 discos que pudieran resultarnos representativos. Resolvimos que un buen criterio serían esos discos que no pudimos dejar de escuchar, que pusimos una y otra vez. Podían no ser los mejores, podían no ser los más galardonados, podían no ser los mejor recibidos por el público. Pero a nosotros nos representan esta década porque escuchamos el disco entero incontables veces. Y como somos unos nostálgicos, elegimos para encabezar dos bandas que ya no están y los dos discos que a … [Read more...]

Sobre la autoridad

“Desacato a la autoridad” se llama el documental que cuenta la historia del movimiento Punk en la argentina, desde el punto de vista de Patricia Pietrafesa y Tomás Makaji. Hay pocas expresiones culturales que reivindiquen de manera tan elocuente la contracultura como un acto deliberado de desobediencia a la autoridad como el punk rock. Surgido en épocas en que las autoridades en todas sus formas parecían imponerse de manera incuestionada de hecho, con o sin derecho, las más de las veces sin, el punk era un espacio de encuentro para aquellos que no podían ejercer su identidad legítimamente bajo la mirada intransigente de “la sociedad”. No es mi intención reiniciar la filosofía del rock … [Read more...]

Demasiado joven para un legado tan grande

A veces no resulta tan beneficioso conocer un poco más sobre la vida de un artista. Hay casos, tal vez la mayoría, en que con la obra alcanza y sobra. Demasiados ejemplos existen de artistas que en la vida diaria no fueron consecuentes con lo que compusieron, grabaron e hicieron llegar a las disquerías. Renato Russo, cantante de la mítica Legião Urbana, casi no tuvo tiempo de contradecirse ni de pisar el palito. Murió con tan solo 36 años. Pero de él quedaron canciones que marcaron a toda una generación de nuevos rockeros brasileños. Sí, rockeros, porque esta banda surgida en Brasilia le dio identidad a un género con el cual todavía nadie se había vinculado seriamente. Y muchas de esas … [Read more...]

¿Seguís escuchando punk? ¿Cuándo vas a crecer?

Bueno, ya basta. Me harté. Tengo amigos, familiares y hasta tuve algún que otro amorío pasajero (y no les quepa la menor duda de que lo pasajero tuvo mucho que ver con este tema) que no se cansan de decirme con aires de seriedad: “¿Seguís escuchando punk? ¿Cuándo vas a crecer?”. Para ellos, parece que ser adulto en cuestiones musicales se reduce a escuchar géneros “serios”: pop (si es de los ‘80 mejor), jazz, rock de los ‘60 (único género en donde es aceptable la producción nacional), algún que otro artista no muy masivo que les permita quedar como eruditos (Jack Johnson es un buen ejemplo). Y si no, canciones sueltas, hits pasajeros de autores ignotos.  Vayamos por partes. Acepto que no … [Read more...]

Hype! y Dostoievski para pensar quiénes somos

Si tuviera una banda, sería, obviamente, una banda de rock. Posiblemente de punk (tengo pocas aptitudes musicales y debo reconocer mis limitaciones). Y como no son los 70s ni nada de eso, me importaría mucho expresarme, decir algo: como en los 90s. No es que en los 70s u 80s no se dijera nada, pero yo crecí en los 90s, y el resto no lo entiendo bien. No quiero desvariar sino ir al grano. Si tocara el bajo o cantara en una banda punk, me importaría mucho decirle al mundo, con amor, que se vaya a la mierda.El problema de tener una banda es que corrés el riesgo de que te vaya bien, de ser exitoso y terminar como el punk o como el grunge en la tapa de la revista Para ti o en la vidriera de Ona … [Read more...]

Legião Urbana y la legitimidad del rock brasileño

Tan cerca geográficamente, pero tan lejos desde el interés. Así, salvo algunas excepciones, siempre estuvo el rock brasileño respecto de los oídos argentinos, pero eso es otra historia que para encontrarle explicación deberíamos retroceder a tiempos de absurdas guerras tras las firmas de absurdos tratados. En fin… Dejando de lado el argentocentrismo, lo concreto es que el rock brasileño, hasta llegar a su propia legitimación en la década del ochenta, siempre fue mirado de forma despectiva por quienes custodiaban celosamente la producción cultural, mayormente dominada por la Música Popular Brasileña (MPB). Pero hubo una camada de jóvenes, tildados de "elitistas", "burgueses" y "alienados", … [Read more...]

Menos que Cero: de Elvis Costello a… ¿Tarantino?

Una canción, una banda, un libro o una película. O todo eso ¿por qué no?  Turn up the TV. No one listening will suspect, even your mother won't detect it, no your father won't know. they think that I've got no respect but everything means less than zero. Allá por 1997, Revolver sacó primer compilado de músicos independientes (¿ahora se llamarían “indi”? No sé, no logro amigarme aún con esa etiqueta). Lo cierto es que una amiga se compró el casete y me grabó una copia. Así fue como escuché por primera vez a Turf, Atlántica, Avant Press, Perdedores Pop y la banda que aquí nos convoca: Menos que Cero. Había dos canciones suyas y eran excelentes, desde la música (que sonaba como un punk … [Read more...]

David Byrne nos viene bicicleteando desde hace rato

En estos días en que la gente parece haberse levantado y descubierto que existían las bicicletas, David Byrne nos acerca a un mundo para descubrir desde sus dos ruedas en esta crónica que son sus Diarios de Bicicleta. Por Valentín Bertone Cuando Byrne, no está componiendo, produciendo, tocando o formando parte de algún grupo espontáneo, es cuando David se calza el casco pisa los pedales y arranca hacia un rumbo desconocido. Sea en su Estados Unidos natal, como en cualquier parte del mundo recorriendo bici sendas y alejado de recorridos turísticos convencionales para tomar nota de lo que ve, la gente, sus ciudades, sus culturas, su música y sus historias: “Está todo ahí, a la vista; no … [Read more...]

Vago: el debate

La semana pasada hubo una función de la obra de Yoska Lázaro, Vago, que concluía con un debate propuesto por ellos mismos y que incluía dos sociólogos (Pablo Semán y Javier Auyero), un crítico de teatro y periodista de cultura (Osvaldo Quiroga) una profesora de cine y teatro (Araceli Arreche), el director de la obra y uno de sus actores (Fernando García Valle).No es ningún secreto que a mí la obra me gustó mucho y por eso volví a verla y me dejé tentar por la propuesta de debate. Sin embargo, como muchos saben, a veces las palabras sobran. Lo que rescato es la respuesta de García Valle ante la pregunta por su opinión acerca de la mirada burguesa de las clases bajas que viven en la villa: “Si … [Read more...]