Beya: difícil no sufrir y distinguir la ficción de la realidad

Tengo “Beya” hace un rato y es como tener el famoso elefante blanco dentro de la habitación del que no quiero hablar. Lo hojeé una vez y decidí que no estaba preparada para ella. Ayer terminé “Las malas” y como estaba en tema pensé “ahora o nunca” y lo logré. Ay @cabezoncamara e Iñaki!!!!Qué historias urgentes pero intragables. Quiero vivir sin saber, quiero tratar de no pensar y no ver y... ¿cómo se sigue? ¡Creo que la catarsis final no funcionó por estos lares! Quisiera simplemente contarles que cuando salió la ley de aborto nueva lloré mucho en la penumbra de esa madrugada gloriosa. Se abre una puerta a la posibilidad de que dejen de vernos como un pedazo de bife. No pienso que le dejo … [Read more...]

Paul Preciado y una crónica de deconstrucción y emergencia del deseo

Primer encuentro con Paul Beatriz Preciado, una profunda irrupción en el concepto de maternidad. Un departamento en Urano es la compilación de las columnas que el filósofo publicaba en el periódico francés Libération. Si bien el mercado editorial vende este libro como un relato de transición desde Beatriz hacia Paul Beatriz (y sin dudas no es falaz) para mí resultó una crónica de deconstrucción del deseo, ese que aparece en los diccionarios, y de emergencia del deseo, ese que se parece más a una sal o un azúcar que se diluye en un medio líquido. La mirada uranista recorre con ojo de halcón los movimientos de transformación política y de cuestionamiento del estatus quo en Latinoamérica pero … [Read more...]

Bernardine Evaristo: exponerse a un verdadero paseo

“Girl, Woman, other” me pegó un paseo. Amé esta obra por incontables razones. 1°) Está escrito en una prosa en verso que es una hermosura. No tiene pretensiones de poema pero la estructura del verso hace explícita la entrelínea, que lo que estás leyendo no es lo que te están contando. Como si los espacios vacíos interpelaran a la lectora a ser consciente del espacio vacío. ¡BELLO! Lo que me lleva a 2°) Es un perfecto ejemplo de cómo la ficción le debate el privilegio a la Historia para contar el pasado. Y encima la cuenta a contrapelo, cómo no puede dejar de hacerlo una novela no histórica. Se trata de historias entrelazadas, muchas historias así con minúscula tramposa, de mujeres negras en … [Read more...]

«The Left Hand of Darkness», parte del gran legado de Ursula K. Le Guin

The King was pregnant es la fórmula química de la CF de acuerdo con China Miéville y concuerdo. La última vez que leí un libro de CF fue hace miles de cientos de siglos y no me sentí especialmente atraída por el genre. Pero mi amigo Patrick Orr viene machaca que te machaca con Ursula K. Le Guin y acá estoy, recomendando fuertemente “The Left Hand of Darkness”. Obra publicada en 1969, es un experimento mental provocado por los movimientos feministas y por los cambios culturales que estaban ocurriendo pero que le permiten trascender toda barrera histórica para dirigirse a nosotrxs, acá y ahora. Winter es un lugar que tuve la suerte de recorrer bajo la guía de Le Guin. Gethen es una de las … [Read more...]

Demasiado duros para morir: la obra definitiva de Marcelo Gobello sobre los Ramones

Los tiempos de pandemia son así. No, no tenemos idea de cómo son. Vamos viendo día a día, como aconsejan los terapeutas. Mañana vemos. Y así. Y en esta cuarentena, mientras limpiamos la casa y estamos en todos los detalles, porque el pico de excitación y algún riff de algún CD que también rescatamos del paro nos hacen limpiar hasta el último zócalo, nos encontramos con libros que por alguna que otra razón aún no fueron reseñados. Pero antes, vale decirlo, recordar una charla en la radio con Gerardo Barberán Aquino, autor del libro Ramones en Argentina, nos llevó a linkear rápidamente con un libro y un autor fundamentales en esta historia. A Marcelo Gobello, periodista marplatense, lo … [Read more...]

“Un regalo del Diablo”: Walter Lezcano, 2 Minutos y Valentín Alsina

El envión inicial nunca se detuvo. 2 Minutos hace varios años que la pilotea con el trabajo discográfico, es decir, ya no vienen grandes novedades en esa materia, pero sí trabaja incansablemente encima de los escenarios de todo el continente. Gran parte de ese envión fue provocado por un disco fundamental, no sólo para ellos, sino para el rock argentino. Valentín Alsina fue un debut que le puso un toldo a todo lo que estaba pasando musicalmente en ese momento. Fue amor a primera vista, atravesó todos los gustos y pegó en todas las tribus, por eso entró rápidamente en los hogares y al día de hoy es muy difícil que alguien responda que no ese mítico disco con el puente en la … [Read more...]

Gio Jaramillo: al final de la luz, el túnel

Algo, en primera instancia, fascina de estos textos: su atmósfera, la disolución de los contornos, un misterio que no es fáctico, ni está escondido, ni pide que salgamos en su búsqueda, sino que es metafísico, es palpable, y nos salta con resolución a la cara. Es el secreto de los textos de Sur el que nos averigua a nosotros. No quiero decir que se trata de crónicas, no quiero decir que son cuentos, mucho menos que son ensayos. Su deslocalización es genérica y geográfica. El título del libro, en apariencia un punto cardinal, es más bien una ruta emotiva y una brújula sentimental que no tienen claro adónde ir y que, por lo visto, prefiere no enterarse. La voz de este libro da tumbos a través … [Read more...]

«Paz, amor y death metal»: sobrevivir al día después de sobrevivir

Fue con su novia argentina y dos amigos al Bataclan. Su cabeza seguía todavía en la cotidianeidad de un trabajo que ya no soportaba y que, más temprano que tarde, deseaba dejar. Demoró varios minutos en entrar en sintonía con el show que estaba dando Eagles of Death Metal. Y cuando empezaba a soltarse irrumpió un grupo de terroristas portando sus respectivas Kalashnikov y desataron una de las mayores masacres que se recuerden en un concierto de rock. Como sobreviviente de aquella noche parisina de 2015 en la que se encadenaron una serie de atentados en distintos puntos de la ciudad que fueron luego contados por cientos de testimonios en el documental de Netflix 13 de noviembre: terror en … [Read more...]

Carlos Manuel Álvarez: Cuba, la familia y caer, siempre

La familia, ese espacio social tóxico, conflictivo, resbaladizo, ese atroz universo que se despliega autónomamente sin preguntarle nada a ninguno de sus integrantes, para doblegarlos y someterlos a todos –sin distinción- al viciado imperio de las turbaciones hogareñas. La familia es el tema que merodea y quiebra y reconstruye el cubano Carlos Manuel Álvarez en su novela debut Los Caídos (Sexto Piso, 2018). Todo es un conflicto, parece decirnos el autor. Estar o no estar significa, de muchas maneras, participar de lógicas que lo superan todo por el simple hecho de la sangre. La intimidad es una excusa para la manipulación, para la corrupción y, por tanto, esa es la primera escala de la … [Read more...]

Emiliano Monge y el arte de no contar todo

Entre la mentira y el silencio no hay mucho espacio, pero detrás, tanto del silencio, como de la mentira, sí se esconden muchísimas cosas. La labor del novelista es justamente la de revelar todos esos claroscuros, mostrarlos, desnudarlos, aun cuando la desnudez terminando siendo, irremediablemente, otra categoría del encubrimiento. Emiliano Monge (Ciudad de México, 1978), publicó hace pocos meses No contar todo (Literatura Random House, 2018), una novela de no ficción que hace el recuento de tres vidas que a nadie le importan y que, por tanto, nadie pidió. Una novela memorística y colectiva en la que una estirpe (Los Monge) intenta reconstruirse a sí misma bajo la insondable tutela de la … [Read more...]