Cuando llueve también te puede pasar a vos ¿por qué no?

Cuando salí de ver Cuando llueve lo primero que me vino a la mente fue una frase que uso mucho y que reza: “la lotería te la sacás una y otra vez, eso también pasa”. Porque, y acá va otra: “que seas paranoica no significa que no te estén siguiendo”. Ya sé, hoy soy un manojo de frases hechas. Pero verdaderamente no puede dejar de pensar en esta clave después de conocer la historia de estos 4 personajes. Ana (Gloria Carrá) y Alan (Rafael Spregelburd) son hermanos y cada uno está en pareja con Louis (Matthieu Perpoint) y con Inés (Moro Anghileri) respectivamente. Ellos, como muchos hermanos, enfrentan sus vidas desde perspectivas contradictorias. Ana y Louis se aman y se odian y tiene una … [Read more...]

Hidalgo: contar un modo más moderno de hacer patria

El Teatro Cervantes convocó con motivo del bicentenario a seis directores de teatro para que crearan una obra en base a una consigna que debían tomar con toda la libertad del teatro. A María Marull le dieron a Bartolomé Hidalgo, un personaje de la cultura popular del Río de la Plata (nació en Montevideo y murió en Morón) de origen humilde que deviene poeta y escribe en clave de pre-gauchesca un tipo de cantitos llamados Cielitos acerca de la Patria y la libertad. Pero a María este nombre no le sugirió nada gauchesco ni patriótico aunque… ahora que lo pienso, quizá Hildago si haya despertado en esta directora la posibilidad de contar un modo más moderno de hacer patria. En un departamento … [Read more...]

Absentha [Teatro]

Alejandro Acobino, autor de la obra que hoy nos convoca a Timbre4, fue un dramaturgo de excepción. Ya en 2013 y en esta sección habíamos comentado Hernanito, un trabajo que se destaca en el relieve vertiginoso pero rico y fecundo de la escena teatral de Buenos Aires. En esa ocasión, y con tono de comedia, Acobino despliega todos sus fantasmas más oscuros y nos perturba con sus inquietudes acerca de la locura y los extremos a los que puede llegar la mente humana. Lo digo en presente aunque se haya suicidado en 2011 a los 41 años porque su universo permanece accesible. Hoy el grupo La Fronda, con el que Acobino trabajó a partir de una hipótesis argumental de Rodolfo Demarco, pone sobre las … [Read more...]

Tres finales: la difícil tarea de entrar en el universo de Rafael Spregelburd y no salir ileso [Teatro]

Para poder referirme a la obra de Rafael Spregelburd en general y a Tres finales, su última obra, en particular, me resulta imperioso hacer algunas salvedades de índole personal. En primer lugar, quisiera abrir un breve paréntesis acerca del objetivo de este comentario crítico. De ninguna manera me presento como una experta en el arte dramático ni pretendo tener herramientas suficientes como para poder cumplir una función pedagógica respecto de este acontecimiento artístico específico. Si algo de lo que sigue tiene sentido será por haber logrado inspirar al lector obligándolo a asumir un riesgo que la mayoría de nuestros contemporáneos no está dispuesta a asumir, a saber, salir de la … [Read more...]

Los ojos de Ana [Teatro]

Es muy difícil hablar de esta obra. Los ojos de Ana tiene como personaje principal a Ana, que nunca aparece. Porque el drama de Ana es el eje sobre el que giran las historias de los otros que no la ven. Ana es una adolescente superdotada que tiene un ojo de cada color, como si esto dijera algo importante de quién es. Esto es todo lo que sabemos de ella. Lo que nos cuenta Luc Tartar, el dramaturgo francés que escribió esta obra, es todo lo que aquellos quienes viven en torno a ella hacen con ella y con sus vidas. Y lo que decide mostrarnos Paula Marull, su directora, es una radiografía de la sociabilidad contemporánea, vencida, quebrada, agotada. El problema es que Ana es víctima del bullying … [Read more...]

La suerte de la fea [Teatro]

Acercarse a Timbre 4 a ver un texto de Mauricio Kartun es siempre una gran idea. Después del éxito de Terrenal, el inconfundible estilo del dramaturgo no puede más que sorprendernos. Con una marca signada por el anacronismo, este texto ambientado a principios del siglo XX es el lugar donde se articulan la elegancia y la vulgaridad, lo contemporáneo y lo antiguo, los problemas de siempre y las formulaciones más actuales. Denunciando con expresa literalidad la mirada explotadora patriarcal de una sociedad que condena a las mujeres a su condición de adornos de exhibición o a las sombras, La suerte de la fea emplea recursos metafóricos para darle profundidad al momento de quiebre de una relación … [Read more...]

Nadie quiere ser nadie [Teatro]

Desde el título de su obra, Nadie quiere ser nadie, Mariela Asensio ya me produce angustia existencial y me preparo para una sesión de terapia, digo, de teatro, en la que de manera poco ortodoxa van a exponerme frente a decenas de desconocidos. Es que es verdad que es casi imposible aceptar que somos seres insignificantes cuya vida transcurre sin sentido y cuyo impacto sobre la realidad es tan efímero como la realidad misma: todos vamos a morir. Ok, no me lo repitas más porque ya entendí y prefiero olvidar, jugar a que no me doy cuenta. Lo que Nadie quiere ser nadie pone en escena es el juego o la ficción que todos ponemos en escena todos los días sobre las tablas de la vereda para darnos … [Read more...]

Pequeños círculos [Teatro]

Hay algunos nombres en la escena del teatro de Buenos Aires que de una u otra manera siempre aparecen involucrados en las obras más interesantes: Spregelburd, Asensio, Sabba, Binetti, Jakob, Marull x2 (son hermanas mellizas), y en este caso, Mendilaharzu (claro, habrá otros, pero estos son los míos por ahora). Si vas a ver una obra y salís del teatro con la panza llena y una sonrisa en la cara, en la ficha artística siempre encontrás alguno de estos apellidos, si no es en la dirección o actuación, en dramaturgia o asistencia o aporte creativo. Están. (Aunque como dice el Mosca de 2 Minutos, puede fallar) William Prociuk cuenta que mientras escribía su primera pieza teatral se dio cuenta de … [Read more...]

Mujer hermosa se ve por allá – Hard Boiled [Teatro]

Para la mayoría de la población de la ciudad de Buenos Aires, permanente o transitoria, y sus alrededores, es complicado armarse de valor para ir al teatro. Juntar la plata, elegir la obra, sacar entradas con anticipación, llegar a horario y, por qué no, apagar el celular durante una hora, parecen tareas agobiantes. Por eso es importante que una vez que lográs hacer todas estas cosas, la experiencia sea al menos muy satisfactoria (ya parezco una docente redactando un boletín de calificaciones de primaria). Pero todo es mucho más fácil cuando no dudas y elegís Mujer hermosa se ve por allá. Un día, un único horario, una sala… Una suerte de policial negro con toques implícitos y explícitos … [Read more...]

Todo lo que existe [Teatro]

El problema de una obra de teatro (pero en realidad aplicaría para cualquier otra cosa) que se promociona como “lo más roquero del under” es que no se da cuenta que no hay nada menos roquero que sentirse el más roquero y decirlo. ¿Tiene sentido? Todo lo que existe hace el intento de forzar una mirada que en rigor se encuentra con personajes caricaturizados que presentan a roqueros un poco pasados de moda. Con una escena que es imposible que no nos remita al caso de Gustavo Cerati o de Gabi Ruiz Díaz, un músico de rock famosísimo yace en una cama de hospital a la espera de su mejoría o su desaparición. Hace 6 meses que está en esta situación y su novia, María, lo acompaña fielmente. Lo … [Read more...]