Descansa [Teatro]

En una reunión del grupo de filosofía política al que asisto se discutió un artículo que un mexicano estaba escribiendo en defensa del aborto legal y seguro. Los argumentos se concentraban en un paternalismo bastante difícil de sostener, al menos en teoría. Pero la discusión fue a la deriva por los lugares más comunes de este tipo de discusiones y dos de nosotros llegamos a la conclusión de que, muy probablemente, en un futuro (no podemos decir si cercano o lejano) es posible que un aborto, antes de la semana número 12, sea una práctica como sacarse una muela, o hacerse una videocolonoscopía. Nadie está feliz de hacerlo, pero no debería ser algo que te marque de por vida ni social, ni … [Read more...]

Prueba y error, una obra casi perfecta [Teatro]

“Esta ficción es, a fin de cuentas, una investigación sobre nuestras vidas. Las reales y las posibles. Sobre lo que somos y sobre nuestra responsabilidad con lo que buscamos”. Honestidad pura en la definición que la compañía Un Hueco da sobre su última creación, Prueba y error, en Timbre 4. Los que fueron probando y equivocándose son los propios actores y su director, para armar esta obra que, hay que decirlo, es casi perfecta. Porque es creativa en su modo de relatar, tomando efectos dignos de una película. Porque propone un espacio siempre abierto que deja expuesto el artificio sin perder el verosímil. Porque cuenta una historia sin recurrir a golpes bajos que emocionen a los espectadores. … [Read more...]

Yo no duermo la siesta [Teatro]

“Yo no duermo la siesta”, dice una nena disfrazada y con zapatos de señora que le quedan enormes y la hacen caminar como pisando huevos. Es una de esas afirmaciones que auto-afirman, esas que los chicos usan para aprender a marcar sus límites y su territorio, para diferenciarse y para afianzar su “yo soy”. Pero que a los grandes nos hacen gracia y nos enternecen (o en casos límites nos sacan de quicio) mientras pensamos: “¡Qué amor que la mocosa crea que su opinión es relevante!”. Pero si la mocosa no duerme tampoco tenemos forma de obligarla (sin drogas ni violencia, cabe aclarar, que están prohibidas en el nuevo código civil). Cuando pienso en frases como estas también pienso en la lógica … [Read more...]

Tres, tan disparatada como catártica [Teatro]

El tiempo es dinero y no estamos para dejar pasar oportunidades de ejercer nuestro derecho a la terapéutica risa boba y, de paso, pensar un poco. Las comedias corren un gran riesgo que es el de perder su contenido en los recursos que buscan sacarle una carcajada a los espectadores. Pero es también un riesgo que corre y un desafío que enfrenta el espectador, el de no quedarse flotando en la superficie de la risa y el disfrute sin sentido sino proponerse, en simultáneo, llevarse algo de la profundidad de los temas que se tocan. Aun cuando rescatar la profundidad exija un esfuercito extra y no se encuentre en la vidriera de lo que la obra nos quiere vender. Tres (texto de Juan Carlos … [Read more...]

Paraná Porá: imprecisiones y confusión entre lo indie y lo autóctono [Teatro]

Paraná Porá, desde su estética y el resumen argumental con características de ciencia ficción apocalíptica que dan un ridículo ‘cool’ al articularse con lo autóctono de la vida de pueblo en la Argentina, despierta una cierta curiosidad. A esto hay que sumarle que su autora es Maruja Bustamante, un personaje de la escena teatral muy estimado y mimado. Me dio la sensación de que podía ser genial. Pero lamentablemente la creatividad en esta obra se diluye en la imprecisión y no logra sacar conclusiones acerca de nada. En escena hay una barca de madera muy rústica que hace de hogar de dos mujeres que se encuentran en una situación muy particular. Aparentemente la tierra, o al menos Corrientes, … [Read more...]

Mi hijo sólo camina un poco más lento [Teatro]

¡Dale play para crear la magia! Cuando te invitan al teatro un domingo a las 11:30 de la mañana o a las 14 h no sabés qué pensar. Pero había visto la Trilogía argentina amateur hace dos años en esta misma Sala Apacheta y auguraba ver un espectáculo bien hecho, de gran calidad. Las grandes experiencias tienden a dejar marcas que nos habilitan a proyectar lo que queramos. Como si hubiera una ley que dice que si te fue bien con una obra, en la misma sala te irá bien con otra. Una estupidez que no impidió que yo fuera entusiasmada y que mis expectativas se cumplieran. La sala cuenta con un ventanal precioso y enorme que permite que el iluminador descanse un poco y, en un día de sol, … [Read more...]

Prueba contraria: de lo colectivo a lo individual [Teatro]

Las situaciones más cotidianas y comunes de prácticamente todas las personas pueden ser impactadas radicalmente por la situación política del país en el que se llevan a cabo. Tomar un desayuno o ducharse es una experiencia muy diferente en contextos políticos distintos yendo desde el café con leche con medialunas a la ausencia de desayuno; de un potente chorro de agua caliente en la nuca a un baldazo de agua fría. Vera compra un PH y se muda. El departamento tiene todavía los rastros de los últimos arreglos y dos peones de mudanza que entran y salen con muebles y cajas. La bombita que no funciona, la canilla que pierde, la vecina que rompe las bolas con el ruido: todo normal. Pero Vera está … [Read more...]

Juegos de fábrica: el musical sobre el lado oscuro de la infancia [Teatro]

La infancia es un mundo que poco tiene de inocente. Los niños y pre adolescentes suelen ser más cínicos, perversos y tiranos de lo que nosotros, los adultos, nos permitimos creer. James Barrie lo sabía muy bien y por eso creó a Peter Pan, ese niño-fauno que lidera el grupo salvaje de los Niños Perdidos (no piensen en el de Disney, por favor, estamos hablando en serio). William Golding fue otro de los que supo ver más allá de ese velo de ternura con el que se nos presentan los pre-adolescentes cuando escribió El señor de las moscas. Nicolás Manasseri puede incluirse en esta lista con todo derecho. Ellos también vieron ese lado oscuro y feroz (aunque no por ello malvado) de la infancia. Sus … [Read more...]

¡Vivan las feas! [Teatro]

Esta ¿obra? (“Obra es 'La gaviota' de Chejov, no esto”) tiene una decidida perspectiva feminista poniendo sobre el escenario a 5 mujeres que interactúan pero interviniendo con breves sketches o mini-monólogos cercanos al stand-up. El eje que todas comparten es ser mujeres de maneras muy diferentes pero respondiendo a las mismas presiones, a los mismos estereotipos. Mariela Asensio es y hace de directora de la obra, funcionando como un espejo del personaje más contundente de este “combo trash de emociones variadas”. Ella se disocia para exponer una parte suya que necesita su día de furia, su catarsis explosiva. Mariela parece no querer hacerse cargo y pedalea en el fondo en una bici fija, … [Read more...]

Esto también pasará [Teatro]

Ya desde este espacio les habíamos recomendado una obra de una dupla que, cual Batman y Robin, hacen justicia a la reputación de la escena teatral porteña. En aquella ocasión se trataba de la Trilogía argentina amateur, un concepto formado, está claro, por tres obras para morirse de risa y para obtener un criterio para ver teatro y apreciar la actividad independiente y cultural que irriga las venas de esta ciudad increíble. Si esas tres obras estaban ancladas en tres momentos pasados de la historia argentina, Esto también pasará se anima a un momento muy especial de nuestra historia futura. Que Saba y Binetti son dos irreverentes no es novedad y, por eso, era de esperarse que con un relato … [Read more...]