Nick Cave and the Bad Seeds: ¿a quién le importa lo que traiga el futuro? [review]

¿Qué impulsa la inspiración de Nick Cave tras décadas de prolífica carrera y un manto de tragedia? La comunión. Un show masivo de carácter íntimo brindó el australiano tras agotar las entradas, luego de 22 años de haber pisado por primera vez suelo argentino. La melancolía y nostalgia propias de las composiciones de Cave junto a los Bad Seeds, que se configuran con múltiples instrumentos y dan forma a un ente pseudo steam punk, como si una banda del pasado hubiese viajado hasta el 2018, estamparon una electrizante atmósfera en el Malvinas Argentinas. La apropiación de Cave del escenario y de las almas de su público, que atentos escucharon, cantaron y corearon las líricas de su predicador, … [Read more...]

Marky Ramone, de ser perseguido por dinosaurios a ser abrazado por multitudes [review]

  Desde la ignorancia y el prejuicio se suelen hacer valoraciones que en la mayoría de las veces, lógicamente, son erradas, y por la insistencia, maliciosas. Pasa con los que critican incansablemente a Messi, que hacen un recorte caprichoso de la realidad y escupen lo que se les canta, asumiendo que tampoco les importa saber que del ridículo es difícil volver. Y con Marky Ramone, quien atesora una foto que se sacó con el mejor jugador del mundo tras una final de Copa del Rey que el Barcelona le ganó al Athletic de Bilbao, sucede algo parecido. Al de Brooklyn no se le pide que gane un Mundial, claro está, pero se le reclama algo que no está en sus planes: el retiro. Argumentan, para … [Read more...]

Craneón: “Si a la gente le llegamos por fuentes stoner, maravilloso” (Entrevista)

Es una noche por demás agradable en Madrid. Y no es ninguna novedad, porque Madrid siempre se presta así de irresistible. Por eso siempre uno termina volviendo. El bullicio de uno de los tantos bares cercanos a la estación de metro Lavapiés hace que haya que darle más volumen al disco de Craneón. La idea es tapar un poco el murmullo y comenzar a amenizar la charla con Juanjo de Latorre, el cantante, guitarrista y cerebro de la banda que de un momento a otro aparece con una bolsa de bebidas y una mochila cargada de entusiasmo por el buen andar de su proyecto. En esa misma mochila también guarda un gran anhelo: tocar por primera vez en la Argentina, un lugar que no conoce personalmente pero … [Read more...]

Relámpago en la Oscuridad: el rockumental

En el documental La desazón suprema, el escritor colombiano Fernando Vallejo asegura que el cine es un lenguaje muy menor al lado de la literatura, así como la literatura es infinitamente inferior a la música. Aunque esta resulta ser una frase digamos odiosa para quienes nos movemos vital y gustosamente entre estas tres artes tan aparentemente disímiles, siempre me quedó el eco de su significado gravitando en mi cabeza, aunque, lo acepto, con ciertos aires de conformidad. En lo personal puedo saltar de una película de Jim Jarmusch o Woody Allen a un libro cualquiera de Michel Houellebecq o Paul Auster y terminar escuchando a Little Richard o a los Ramones, me tiene sin cuidado, puesto que … [Read more...]

Esto también pasará [Teatro]

Ya desde este espacio les habíamos recomendado una obra de una dupla que, cual Batman y Robin, hacen justicia a la reputación de la escena teatral porteña. En aquella ocasión se trataba de la Trilogía argentina amateur, un concepto formado, está claro, por tres obras para morirse de risa y para obtener un criterio para ver teatro y apreciar la actividad independiente y cultural que irriga las venas de esta ciudad increíble. Si esas tres obras estaban ancladas en tres momentos pasados de la historia argentina, Esto también pasará se anima a un momento muy especial de nuestra historia futura. Que Saba y Binetti son dos irreverentes no es novedad y, por eso, era de esperarse que con un relato … [Read more...]

Trilogía argentina amateur: una joya

Buenos Aires, esta ciudad tantas veces criticada y comparada -con una nostalgia generacional- con las grandes metrópolis europeas, es sencillamente sorprendente. Entre otras cosas, porque nos da la posibilidad de recorrerla y encontrar, por ejemplo, salas de teatro como la Apacheta, que son un punto de vista de nuestra cultura porteña. Esta sala hecha de sueños y de esfuerzo y que se mantiene con el claro ideal de albergar o producir el teatro independiente y alternativo, es hoy el museo que exhibe una joya: La trilogía argentina amateur. Andrés Binetti y Mariano Saba escribieron un conjunto de tres obras que enmarcaron en los conceptos de ‘argentina’ y ‘amateur’. Pero si bien … [Read more...]