La mirada omnívora

"El libro fue bien recibido, sí. Pero se leyó mucho lo autobiográfico y el sufrimiento no legitima la literatura. Lo que legitima la literatura es el texto." El que habla, en una entrevista publicada en 1999 –dos años antes de arrojarse desde el piso doce de un edificio de la ciudad de Córdoba, en la que residía– es Jorge Barón Biza. "El libro" del que habla allí es El desierto y su semilla, su única novela, publicada originalmente en 1998 y recientemente reeditada por Eterna Cadencia (2013). Pero esta no es una reseña de esa novela. Aun así: ¿cómo no empezar por ahí para hablar de Jorge Barón Biza, si detrás de la aparente dispersión de ensayos de Por dentro todo está permitido (Caja … [Read more...]

Kerouac esencial: Viajero solitario

“Por eso, queridos amigos, tomemos otra cerveza - ¡Buscadores de tesoros! - ¡Amantes!” Te lo dice el mismo Kerouac: “No soy realmente un ‘beat’ sino un solitario, lunático y extraño místico católico…”. Y su legado en términos de la prédica de la bondad universal es precisamente este cuaderno de viajes que, en verdad, es un cuaderno de vida. Viajero solitario es un conjunto de experiencias dignas de envidia, porque son en verdad aventuras de esas que te hacen preguntarte por qué no dejás todo y te vas a vagabundear. Jack Kerouac podría haberse quedado en la universidad y ser un escritor famoso y nada más, pero ese claramente no era su estilo. Sus experiencias de vida son las que le permiten … [Read more...]

Retromanía: Simon Reynolds se enrosca con el pasado no pisado

Muchos -entre los que nos contamos quienes hacemos este sitio- en la década del noventa iban de casa en casa con un TDK virgen en el bolsillo porque tal vez se podían llegar a encontrar con alguna novedad rockera que les volara la cabeza. A los más grandes les habrá pasado con Iron Maiden, Ramones o Motörhead y a la generación siguiente seguramente le habrá sucedido lo mismo al descubrir Guns N’ Roses, Metallica o Nirvana, por tirar algunos nombres icónicos de la época. Ese grupo o disco nuevo que se copiaba en el novedoso grabador doble cassettera pasaba a ser el acontecimiento más importante de todo un semestre. Luego llegó el compact disc, disco láser, o como quieran llamarlo. El sonido … [Read more...]

John Waters: Mis modelos de conducta

“Estoy tan cansado de escribir ‘cineasta de culto’ en mi declaración jurada. Si tan solo pudiese escribir ‘líder de culto’ sería finalmente feliz. ¿Vendrían a un peregrinaje espiritual conmigo? A Baltimore, naturalmente” (Líder de culto, p. 255) A quién no le gustaría ser John Waters y tener una vida fabulosa cuyo reino y castillo rigen sobre lo ordinario. Cuando uno va al psicólogo, debería recibir un pequeño formato basado en Mis modelos de conducta y ver si logramos explicar nuestra esencia a través de la mala influencia de terceros en únicamente diez capítulos. En las propias palabras de Waters, hacerse cineasta de culto requiere una anti formación académica, especialmente cuando uno … [Read more...]

El Punk es sobrino de Oscar Wilde

En Maintenant, Arthur Cravan describe un mundo y una época a los golpes. Un crítico brutal que no sólo boxeaba a sus contrincantes con los puños. Aquí, en esta entrega, la historia de este poeta y boxeador anti-sistema. Por Denzel González Con la desfachatez, la altanería, y la soberbia de un burgués bohemio, Arthur Cravan (nombre artístico de Fabien Avenarious Lloyd) poeta, boxeador y dandy, supo hacerse la fama a los golpes y con un vocabulario basado en la crítica y el insulto como mejor manera de llamar la atención de quienes más odiaba, pero también de quienes más admiraba: “aspiro a otros lectores, me cago en el arte y sin embargo si hubiera conocido a Balzac habría intentado … [Read more...]

Después del Rock. Simon Reynolds

                   “Pero en el fondo, bien adentro de mi corazón, todavía pienso que la escritura de rock debería ser como cuando yo era joven. Debería ser ferviente, encendida, ridículamente polarizada en sus juicios; arriesgarse hasta el absurdo por tomar las cosas tan en serio; debería embriagarse con su propio poder (¿de qué otro modo podía tener la esperanza de intoxicar al lector?)” Reynolds, S., Introducción Después del rock. Psicodelia, postpunk, electrónica y otras revoluciones inconclusas es una compilación de artículos periodísticos del célebre crítico de música Simon Reynolds. Para quien no lo conozca, podríamos decir someramente que Reynolds ha comenzado sus días escribiendo … [Read more...]