Los ojos de Ana [Teatro]

Es muy difícil hablar de esta obra. Los ojos de Ana tiene como personaje principal a Ana, que nunca aparece. Porque el drama de Ana es el eje sobre el que giran las historias de los otros que no la ven. Ana es una adolescente superdotada que tiene un ojo de cada color, como si esto dijera algo importante de quién es. Esto es todo lo que sabemos de ella. Lo que nos cuenta Luc Tartar, el dramaturgo francés que escribió esta obra, es todo lo que aquellos quienes viven en torno a ella hacen con ella y con sus vidas. Y lo que decide mostrarnos Paula Marull, su directora, es una radiografía de la sociabilidad contemporánea, vencida, quebrada, agotada. El problema es que Ana es víctima del bullying … [Read more...]

Pequeños círculos [Teatro]

Hay algunos nombres en la escena del teatro de Buenos Aires que de una u otra manera siempre aparecen involucrados en las obras más interesantes: Spregelburd, Asensio, Sabba, Binetti, Jakob, Marull x2 (son hermanas mellizas), y en este caso, Mendilaharzu (claro, habrá otros, pero estos son los míos por ahora). Si vas a ver una obra y salís del teatro con la panza llena y una sonrisa en la cara, en la ficha artística siempre encontrás alguno de estos apellidos, si no es en la dirección o actuación, en dramaturgia o asistencia o aporte creativo. Están. (Aunque como dice el Mosca de 2 Minutos, puede fallar) William Prociuk cuenta que mientras escribía su primera pieza teatral se dio cuenta de … [Read more...]

Yo no duermo la siesta [Teatro]

“Yo no duermo la siesta”, dice una nena disfrazada y con zapatos de señora que le quedan enormes y la hacen caminar como pisando huevos. Es una de esas afirmaciones que auto-afirman, esas que los chicos usan para aprender a marcar sus límites y su territorio, para diferenciarse y para afianzar su “yo soy”. Pero que a los grandes nos hacen gracia y nos enternecen (o en casos límites nos sacan de quicio) mientras pensamos: “¡Qué amor que la mocosa crea que su opinión es relevante!”. Pero si la mocosa no duerme tampoco tenemos forma de obligarla (sin drogas ni violencia, cabe aclarar, que están prohibidas en el nuevo código civil). Cuando pienso en frases como estas también pienso en la lógica … [Read more...]