Bernardine Evaristo: exponerse a un verdadero paseo

“Girl, Woman, other” me pegó un paseo. Amé esta obra por incontables razones. 1°) Está escrito en una prosa en verso que es una hermosura. No tiene pretensiones de poema pero la estructura del verso hace explícita la entrelínea, que lo que estás leyendo no es lo que te están contando. Como si los espacios vacíos interpelaran a la lectora a ser consciente del espacio vacío. ¡BELLO! Lo que me lleva a 2°) Es un perfecto ejemplo de cómo la ficción le debate el privilegio a la Historia para contar el pasado. Y encima la cuenta a contrapelo, cómo no puede dejar de hacerlo una novela no histórica. Se trata de historias entrelazadas, muchas historias así con minúscula tramposa, de mujeres negras en … [Read more...]

“Un regalo del Diablo”: Walter Lezcano, 2 Minutos y Valentín Alsina

El envión inicial nunca se detuvo. 2 Minutos hace varios años que la pilotea con el trabajo discográfico, es decir, ya no vienen grandes novedades en esa materia, pero sí trabaja incansablemente encima de los escenarios de todo el continente. Gran parte de ese envión fue provocado por un disco fundamental, no sólo para ellos, sino para el rock argentino. Valentín Alsina fue un debut que le puso un toldo a todo lo que estaba pasando musicalmente en ese momento. Fue amor a primera vista, atravesó todos los gustos y pegó en todas las tribus, por eso entró rápidamente en los hogares y al día de hoy es muy difícil que alguien responda que no ese mítico disco con el puente en la … [Read more...]

Gio Jaramillo: al final de la luz, el túnel

Algo, en primera instancia, fascina de estos textos: su atmósfera, la disolución de los contornos, un misterio que no es fáctico, ni está escondido, ni pide que salgamos en su búsqueda, sino que es metafísico, es palpable, y nos salta con resolución a la cara. Es el secreto de los textos de Sur el que nos averigua a nosotros. No quiero decir que se trata de crónicas, no quiero decir que son cuentos, mucho menos que son ensayos. Su deslocalización es genérica y geográfica. El título del libro, en apariencia un punto cardinal, es más bien una ruta emotiva y una brújula sentimental que no tienen claro adónde ir y que, por lo visto, prefiere no enterarse. La voz de este libro da tumbos a través … [Read more...]

Carlos Manuel Álvarez: Cuba, la familia y caer, siempre

La familia, ese espacio social tóxico, conflictivo, resbaladizo, ese atroz universo que se despliega autónomamente sin preguntarle nada a ninguno de sus integrantes, para doblegarlos y someterlos a todos –sin distinción- al viciado imperio de las turbaciones hogareñas. La familia es el tema que merodea y quiebra y reconstruye el cubano Carlos Manuel Álvarez en su novela debut Los Caídos (Sexto Piso, 2018). Todo es un conflicto, parece decirnos el autor. Estar o no estar significa, de muchas maneras, participar de lógicas que lo superan todo por el simple hecho de la sangre. La intimidad es una excusa para la manipulación, para la corrupción y, por tanto, esa es la primera escala de la … [Read more...]

Emiliano Monge y el arte de no contar todo

Entre la mentira y el silencio no hay mucho espacio, pero detrás, tanto del silencio, como de la mentira, sí se esconden muchísimas cosas. La labor del novelista es justamente la de revelar todos esos claroscuros, mostrarlos, desnudarlos, aun cuando la desnudez terminando siendo, irremediablemente, otra categoría del encubrimiento. Emiliano Monge (Ciudad de México, 1978), publicó hace pocos meses No contar todo (Literatura Random House, 2018), una novela de no ficción que hace el recuento de tres vidas que a nadie le importan y que, por tanto, nadie pidió. Una novela memorística y colectiva en la que una estirpe (Los Monge) intenta reconstruirse a sí misma bajo la insondable tutela de la … [Read more...]

Emma Reyes: escribir con lágrimas, lejos de la tristeza

En algún apartado de Memoria por correspondencia (Laguna Libros, Bogotá, 2012) Emma Reyes le escribe a Germán Arciniegas, su entrañable amigo e interlocutor epistolar: “Y no me regañes, porque si tú crees que basta tener las ideas, yo te digo que si uno no sabe cómo escribirlas para que sean comprensibles es igual que si uno no tuviera ideas. Mi cabeza es como un cuarto lleno de trastos viejos donde no se sabe más lo que hay ni en qué estado”. Si escribiéramos un guion cinematográfico y pusiéramos a un personaje a decir esto, seguramente el mejor lugar para que transcurriera la hipotética escena sería un confesionario. El poder de la declaración no solo contrasta con la helada y escabrosa … [Read more...]

Julian Herbert: «Cocaína (Manual de usuario)»

“Estoy sentado en Baker Street mirando pasar sobre la nieve las ruedas sucias de la historia” El flamante polvo blanco es el protagonista de los 16 relatos que sacuden el cerebro tanto de los lectores adictos como de los no adictos. Realmente, cada relato puede leerse como una persistencia del anterior, tal cual como sucede en las novelas breves, en las crónicas capituladas o en los poemas épicos. Lo que expone crudamente el escritor mexicano Julián Herbert (Acapulco, 1971) en Cocaína (Manual de usuario), es una multiplicidad de uróboros anómalos, duros e incoherentes que se redimen a sí mismos aspirando el desabrimiento de la realidad que les es propia, mientras, a su vez, van arrasando … [Read more...]

Moonspell: un hechizo de luna [review]

Con media docena de libros en mis manos empiezo a dejarme llevar por una densa melodía. Estoy en el pasillo LL y el ruido me indica que debo atravesar el recinto hasta el A y después salir en dirección al estacionamiento. En una pantalla ubicada por sobre la romería veo que un calvo gordo con camisa lila entrevista a unos mechudos flacos forrados en cuero. Los subtítulos me ayudan a entender: Son de Brandoa, Portugal, y están por cumplir 30 años de carrera musical. El entrevistador pregunta por el sentido de la vestimenta negra. Ellos sonríen. Responden algo que cualquier persona -con dos dedos de frente- podría responder a propósito de su estilo personal: “nada en especial, nos gusta”. ¿Se … [Read more...]

Rodrigo Fresán: series de sueños

Hace unos años, en esta misma sección, hablamos de La parte inventada como "la novela-tótem" de Rodrigo Fresán. Una summa, un libro que parecía querer incluirlo todo en sus páginas, entendiendo por "todo" la suma de obsesiones de todos los libros anteriores de RF. Un viaje a la mente de un escritor para descubrir el gen mutante que convierte la experiencia, la lectura, las vidas de los otros y la propia en literatura. Pero eso era sólo el comienzo. Con la aparición de La parte soñada, Fresán redobla la apuesta. Casi seiscientas nuevas páginas, que se unen a las anteriores no para continuar una historia al modo de una saga de enanos y dragones, sino para advertir que La parte inventada era … [Read more...]

Monte Melnick: vivir en la ruta con los Ramones y sobrevivir para contarlo

Monte Melnick estuvo desde el primero hasta el último día activo de los Ramones, incluso desde antes, porque era muy amigo de Tommy, y hasta un tiempo después, ayudando a Marky, que necesitaba un manager para su carrera solista, aunque esto último no resultó lo esperado por ambos. No sólo era roadie de los Ramones, lo que para este caso sería una simple etiqueta. Se encargaba de absolutamente todo, desde manejar, acostar, despertar, medicar, pagar cuentas…Siendo prácticamente el padre de los miembros de la banda, se ocupaba de todo, menos de tocar y grabar, por eso era el quinto ramone y por eso no le pareció nada fuera de lugar escribir un libro y contar su versión de los hechos, que para … [Read more...]