Santa María: teatro, rock y revolución [Teatro]

Un sábado a las 10 de la noche, en el barrio de Recoleta, la situación se vuelve repentinamente violenta: las fuerzas policiales declaran toque de queda. Haciendo abuso de su poder, separan a femeninos de masculinos, piden pasaporte de manera intimidante, y finalmente, tras una tensa espera, dejan que el pueblo entre a Santa María, ciudad donde reina un orden con hedor a dictadura… De esta manera comienza una aventura teatral y musical que con justicia lleva el rótulo de “ópera rock”. La trama es bastante sencilla: en el año 1942 Santa María se encuentra bajo el capricho de El Dictador, mientras que un grupo de jóvenes intenta alzarse contra la opresión bajo la guía de El Idealista. El … [Read more...]

Cómo es eso de sentir «El eco de su voz» [Teatro]

Una joven encerrada. Un doctor y una mujer. No hay claras evidencias de qué tipo de espacio es, parecería un hospital. La joven desea matarse. La mujer la escolta. El hombre la vigila. El público observa. El eco de su voz, propuesta presentada por graduados de Licenciatura en Dirección Escénica del Departamento de Artes Dramáticas del IUNA, es una reelaboración de la obra 4.48 Psicosis de la célebre Sarah Kane. Se presenta todos los sábados de Mayo y hasta el 14 de Junio en Paraje Artesón, Palestina 919, Almagro. Reservas: contacto@elecodetuvoz.com.ar Página oficial: www.elecodesuvoz.com.ar Intérpretes: Luz Subiela, Gladis Costa y Manuel Ávalos Vestuario y escenografía: Celeste … [Read more...]

Massacre abrió el juego de 2014 en el Vorterix [review]

Montando un desfile de sombreros y buen humor, como siempre, Walas se adueña del escenario y trata, sin divismos, de reconocer el trabajo impecable del resto de la banda cuya formación lidera. Arranca el 2014 agradeciendo el año que pasaron y proyectándose hacia los meses que vienen. Entre otras cosas, anunciando nuevo disco de Massacre y consecuente desaparición temporaria de los escenarios. De Ringo hasta Sol lucet ómnibus vamos de tres en tres recorriendo la historia, la nuestra y la de la banda, recordando cada uno lo que puede y lo que quiere. De Tengo captura hasta Try to hyde los Massacre no dan tregua en un teatro Vorterix completo y ante un hermoso pogo de jóvenes entusiastas y … [Read more...]

Perro que fuma: sólo una seca

Perro que fuma está en el espacio Polonia. El Polonia es un espacio precioso, en un PH en Palermo que conserva su estructura original. La atención de su gente es de permanente bienvenida y se puede tomar una cerveza o comer algo antes o después del espectáculo. Aparte de ser una sala, es también un lugar dedicado a las artes escénicas donde se dan cursos, talleres y ciclos para difundir y suscitar el diálogo y la cultura. Perro que fuma es un monólogo de un personaje complejo. Se trata de un niño/niña de 11 años sentado en una cornisa que da sobre un viaducto. En la lógica del chisme y el espectáculo de la vida cotidiana, este niño/a nos cuenta su historia y la historia de su comunidad. Es … [Read more...]

El barro se subleva: un sacudón de sentido

Y el primer comentario que escuché después de que se encendieran las luces, aún un poco confundida por lo que acababa de presenciar, fue “es algo entre onírico y lisérgico, ¿no?”. Entonces ahí mismo entendí por qué no había entendido nada en esa hora y media que dura de El barro se subleva. Muy posiblemente se deba a una incapacidad mía, pero la verdad es que no le encontré sentido, aunque siempre me dio la sensación de que alguno había. Incluso tuve alguna que otra epifanía que no duró más que breves instantes para desvanecerse, luego, en ese cúmulo de palabras en apariencia inconexas que el único actor pronunciaba rítmicamente. Con todo, creo que esa fue parte de la intención de Norman … [Read more...]

La muñeca en su jaula: la conciencia surrealista de Pizarnik

“Necesito de la bella certidumbre de tu estar aquí” Esa fue la frase que me tocó en suerte cuando tomé mi lugar en la sala para ver La muñeca en su jaula, una obra que nos transporta con toda crudeza al mundo más íntimo de Alejandra Pizarnik. Y lo mejor de todo, es que lo hace a través de sus propios textos. Habría sido fácil - muy fácil quizá - tomar uno de sus relatos, e intentar guionarlo de manera tal que el espectador se encontrara ante una historia de Alejandra. Pero Ezequiel Ludueña, director y dramaturgo, apostó más fuerte y trajo al universo teatral a la escritora misma; (re)construyó, mediante los más diversos pasajes de su obra, un otro relato, el de su propia conciencia. Sin … [Read more...]

Vago: el debate

La semana pasada hubo una función de la obra de Yoska Lázaro, Vago, que concluía con un debate propuesto por ellos mismos y que incluía dos sociólogos (Pablo Semán y Javier Auyero), un crítico de teatro y periodista de cultura (Osvaldo Quiroga) una profesora de cine y teatro (Araceli Arreche), el director de la obra y uno de sus actores (Fernando García Valle).No es ningún secreto que a mí la obra me gustó mucho y por eso volví a verla y me dejé tentar por la propuesta de debate. Sin embargo, como muchos saben, a veces las palabras sobran. Lo que rescato es la respuesta de García Valle ante la pregunta por su opinión acerca de la mirada burguesa de las clases bajas que viven en la villa: “Si … [Read more...]

Hablemos a Calzón Quitado: la revolución empieza en casa

Hablemos a calzón quitado es una obra que transcurre en dos dimensiones. Por un lado hay una historia humana, una historia chiquita, particular, que es la historia de Juan. Juan es un joven de veintitantos años, que sufre de parálisis cerebral. Habla raro, camina encorvado, todavía vive con su papá, y nunca tuvo una novia. Y a través de la historia de Juan la obra retrata una realidad que rara vez se cuenta, y que casi nunca tiene el privilegio de ser protagonista. Y lo hace con profundidad, respecto y honestidad. La relación de Juan con su padre sobreprotector  (que lo incapacita aún más que su propia discapacidad), la relación de Juan con su sexualidad, con su independencia. Esta historia … [Read more...]

La colección de Harold Pinter: Una comedia sin risa.

¿Qué es lo que falla cuando una comedia simplemente no resulta cómica? Como cuando cualquier obra de arte no logra lo deseado, muchas veces pese a que es técnica y artísticamente admirable. Así, no está claro precisamente lo que no funcionó de la interpretación de La colección de Harold Pinter, dirigida por Agustín Alezzo, que se da ahora en El Camarín de las Musas. El púbico se encuentra con la historia intrigante y extraña de una mujer (Stella, Lorena Saizar) que le confiesa a su marido (James, Manuel Elizondo Hourbeigt) una noche de infidelidad con Harry (Sebastián Argañaraz), un joven diseñador que conoció en un hotel durante un viaje de negocios. La historia y guión original de … [Read more...]

Godot y la cuestión del tiempo

Tito y Pepe esperan a Godot. Sin prisa, pero sin pausa, simplemente dejan que el tiempo los lleve por ciertos caminos y al encuentro de personajes que se mueven entre la crueldad y el ridículo. Consideran muchas alternativas para “matar” el tiempo en dicha espera, entre las que es recurrente la idea del ahorcamiento. Claro que luego de una breve discusión acerca de quién sería el primero, las condiciones del árbol y el peso de cada uno, deciden la imposibilidad de la empresa a falta de una cuerda. Tito, un ser muy pragmático, logra el efecto de divertirnos es esta espera; Pepe, más analítico y con su discurso laberíntico, termina cayendo en su propia red, confundiéndonos a los presentes al … [Read more...]