La suerte de la fea [Teatro]

Acercarse a Timbre 4 a ver un texto de Mauricio Kartun es siempre una gran idea. Después del éxito de Terrenal, el inconfundible estilo del dramaturgo no puede más que sorprendernos. Con una marca signada por el anacronismo, este texto ambientado a principios del siglo XX es el lugar donde se articulan la elegancia y la vulgaridad, lo contemporáneo y lo antiguo, los problemas de siempre y las formulaciones más actuales. Denunciando con expresa literalidad la mirada explotadora patriarcal de una sociedad que condena a las mujeres a su condición de adornos de exhibición o a las sombras, La suerte de la fea emplea recursos metafóricos para darle profundidad al momento de quiebre de una relación … [Read more...]

Prueba y error, una obra casi perfecta [Teatro]

“Esta ficción es, a fin de cuentas, una investigación sobre nuestras vidas. Las reales y las posibles. Sobre lo que somos y sobre nuestra responsabilidad con lo que buscamos”. Honestidad pura en la definición que la compañía Un Hueco da sobre su última creación, Prueba y error, en Timbre 4. Los que fueron probando y equivocándose son los propios actores y su director, para armar esta obra que, hay que decirlo, es casi perfecta. Porque es creativa en su modo de relatar, tomando efectos dignos de una película. Porque propone un espacio siempre abierto que deja expuesto el artificio sin perder el verosímil. Porque cuenta una historia sin recurrir a golpes bajos que emocionen a los espectadores. … [Read more...]

El viento en un violín [Teatro]

Me toca escribir sobre El viento en un violín para ustedes, brandyleros, y me encuentro en una encrucijada de opiniones. Pero eso, cuando vas a ver una obra de teatro puede ser algo bueno y habla bien de la obra. En primer lugar porque esta apuesta de Tolcachir me gustó mucho. Este director es uno de los fundadores de la hoy institución del teatro off Timbre 4 que desde el 2001 se autogestionó un lugar donde hacer lo que el grupo quisiera como quisiera. El viento y el violín representan por eso para este joven amante de su vocación dos imágenes disruptivas que, sin embargo, para ellos hacen música. Yo pensé que la imagen era desacertada porque en general si el viento hace sonar un violín las … [Read more...]

Flechas del ángel del olvido [Teatro]

“Flechas que le tiraba el ángel del olvido, dice su abuela que eran. Puede que alguna le acertara justo en el corazón, digo yo” Flechas del ángel del olvido es una intensa obra sobre la relación memoria, identidad, intersubjetividad y lo simbólico. Con actuaciones impecables, una puesta en escena que funciona perfectamente, un libro que plantea preguntas filosóficas y sociales interesantes, la pieza parece infalible y, sin embargo, pasa por misteriosa. La escenografía corta la escena en 4 planos: la habitación de la amnésica protagonista al fondo; la sala de espera donde los pretendientes a la identidad de la amnésica X (equis) se debaten su suerte; el público o un espacio de … [Read more...]