Es un febrero húmedo e insoportable como los que venimos teniendo desde hace por lo menos un lustro, pero es tema de conversación a cada instante, a cada intercambio de palabras. Y lo es mucho más para estos tres brasileños que vienen desde Natal y se sorprenden de lo espeso que está el clima en Buenos Aires.
Son trotamundos con instrumentos eléctricos, son inquietos, son independientes. Son los Camarones Orquestra Guitarrística, un combo instrumental a base de punk, rockabilly, surf rock y ska que está de nuevo por estas tierras para hacer un rush de cuatro shows en días consecutivos. Son cultores del intercambio, de conocer, enseñar y aprender. Están al servicio de la música y de quien quiera oír la suya. Pero también están atentos a todo lo que hacen sus colegas. No compiten, porque el crecimiento debe ser de la escena toda, y no de uno que se corta solo.
Anderson Foca (guitarra), Ana Morena (bajo) e Yves (batería) llegaron al Kentucky de Puente Pacifico tal como habían quedado con Brandy con Caramelos. Y es la hora de hablar de ese intercambio que fomentan entre brasileños y argentinos, sin ese nefasto “decime qué se siente”. No es tiempo para rivalidades sin sentido. Es tiempo de hablar de música y de conocer qué hay en la otra frontera. Ya es hora, desde hace rato.
-Brandy con Caramelos: No es la primera vez que vienen a Buenos Aires y tenemos entendido que la recepción para ustedes siempre es buena acá…
-Foca: Sí, ésta es la tercera vez que venimos y tenemos muchos amigos y bandas acá que fueron para Brasil como The Tormentos y Satan Dealers. La de acá es una escena que nos gusta mucho y nos sentimos identificados tanto con las bandas como con las personas. Es muy bueno para nosotros estar acá. La recepción es siempre muy buena y estamos felices de estar aquí.
-Ana Morena: Nosotros llevamos muchas bandas de acá para el Festival DoSol que nosotros organizamos en Brasil y es muy bueno eso porque creamos una amistad y un vínculo interesante, porque hay bandas parecidas e independientes como nosotros. El objetivo nuestro es hacer un intercambio y eso está muy bueno.
-Brandy: En la Argentina se conocen pocas bandas brasileñas, tal vez por pereza de los argentinos que no quieren aprender portugués. Ustedes me imagino que quieren cambiar esa historia…
-Foca: Infelizmente en Brasil se toca poca música hablada en español. Y otra cosa, para que te des una idea: a nosotros nos es más rápido llegar a Lisboa que a Buenos Aires. Brasil es muy grande y genera ese tipo de distorsión o dificultad para que la música de otros países vecinos pueda fluir y salir en radios, TV u otros lugares. Nosotros nos identificamos mucho con Scatter Records y su manera de trabajar, como así también con sellos uruguayos o colombianos. Nos gusta ver de cerca cómo trabajan, generar contactos e intercambiar ideas.
-Brandy: Hablando de intercambio fallido, Legiao Urbana fue una banda muy popular en Brasil y en la Argentina la conoció muy poca gente. Imagino que eso tiene que cambiar en algún momento respecto de las nuevas bandas…
-Foca: Sí, queremos generar más contactos y que haya bandas de otros países latinoamericanos en Brasil.
-Brandy: Han cambiado varias veces de integrantes. Se ve que es parte de la naturaleza de la banda…
-Ana: nosotros somos de 2008, más o menos, pero ahora Camarones somos nosotros tres y siempre que hacemos una gira invitamos a un guitarrista. Hoy tenemos a Alexandre, un amigo nuestro que tiene una historia importante en la escena independiente de Brasil. Y el vino con nosotros para hacer esta gira y cada show está un guitarrista diferente, porque siempre hay una novedad. A Chile vamos a ir con el guitarrista de Tormentos. Los shows se ponen muy interesantes.
-Brandy: Para la composición también viene bien eso…
-Ana: Sí, porque siempre estamos incorporando algo nuevo.
-Brandy: Los han definido como surf, rockabilly y algún que otro estilo más. ¿Se sienten a gusto con esa descripción?
-Foca: Sí, grabamos un disco ahora llamado Rytmus Alucynantes para celebrar esa mezcla de estilos que nos gustan. Llegamos a la conclusión que nos gusta mucho la música que haga bailar a las personas, divertir, expresarse, porque somos una banda instrumental. Tenemos un mensaje aunque no tengamos letras. Nos gusta el rock, ska, música amazónica, rock steady. Todo se encuentra en la danza, para que nos conectemos. No hacemos bien ningún estilo en particular, porque tenemos nuestro propio estilo.
-Brandy: Es interesante la apuesta que hacen varias bandas hoy de ser instrumentales. Asumen un cien por ciento de riesgo, pero el disfrute es poder transmitir sensaciones sólo con la música…
-Foca: Es un desafío, sin dudas.
-Ana: para nosotros lo importante es el show. Nosotros grabamos discos, pero el gran diferencial para la gente es el show, porque tenemos una performance y una interacción muy grande con el público. Creo que nuestro máximo gancho es el show que hacemos. Las canciones son buenas pero son todas diferentes durante el show. Y ahí hay una gran diferencia con lo que está grabado en el disco.
-Brandy: Hace unos días hablamos con los Beach Combers, de Rio de Janeiro, y ellos dicen que así a la gorra pueden vivir de la música. ¿Cómo es su situación?
-Foca: Sí, nosotros no vivimos específicamente de la banda, pero sí de la música en general. Tenemos sello, festivales de música, encuentros culturales. Y con la banda tenemos mucha actividad. El año pasado estuvimos 130 días fuera de nuestras casas por la cantidad de shows que tuvimos. Eso significa mucho para nosotros como personas y también financieramente. Nosotros priorizamos la música. Es difícil vivir de ella, es mucho trabajo, pero es posible.
-Brandy: ¿Cómo es tener una banda de rock en Natal? Acá sólo se sabe que tiene buenas playas y que fue sede del último mundial….
-Foca: Natal es una ciudad muy bonita. Es una ciudad de playa con una escena de música muy importante en los últimos años. En los últimos 10 años tomó una amplitud muy grande para la música de Natal y nuestra región. Y muchas bandas salieron de nuestra ciudad para hacer giras. Creo que ayudaron mucho los festivales de música y otras actividades que tenemos allá. Es muy bueno si se es turista o si se está buscando buena música.
-Brandy: ¿Y qué nos pueden recomendar de por allá para prestarle más atención?
-Foca: Te puedo recomendar algunas bandas nuevas que estamos en contacto y tocando juntos. Tengo una banda de Pará, de Amazonia, que se llama Molho Negro, un trio muy bueno, otra que se llama Far from Alaska. Hay muchas bandas buenas en actividad.
-Brandy: ¿Cómo fue la experiencia de ir y tocar en festivales europeos como el Primavera Sound de Barcelona?
-Ana: Fuimos a Barcelona y fue increíble, porque es un festival gigante y variado. Y fue muy bueno nuestro show. La expectativa que teníamos era enorme y terminó siendo más de lo que esperábamos. Era un ambiente muy diferente a Brasil y la verdad que estuvo increíble. Conocés bandas de Suecia, de Francia y generás un intercambio que está muy bueno. Y nos gusta mucho viajar y comer, por supuesto.
-Brandy: ¿Qué le pueden contar a quienes no los conocen todavía sobre cómo es su show?
-Foca: Todo el que vaya al show se puede esperar mucho baile y que vamos siempre a dar lo mejor de nosotros para animar la cosa. En síntesis, lo que van a encontrar es mucha energía.
Alejandro Panfil
Dejá tu mensaje